V. Kingdom Come

‘Liga de la Justicia encarnada’, multiverseando hacia la oscuridad

Tiene mucho mérito la confección de un producto comiquero como este ‘Liga de la Justicia Encarnada‘ puesto que no estamos ante una aventura más o menos aislada. Se trata de una miniserie de cinco números y que supone un fiel reflejo del método de hacer cómics super heroicos que hoy en día se nos ofrece desde cualquier editorial que se precie. La base, tal y como se anuncia en la portada del volumen, es un evento como Crisis Oscura y este volumen haría las veces de prólogo a la misma. Y sí, han leído bien, otra vez se utiliza la palabra mágica que la editorial afincada en Burbank sigue exprimiendo para sacar el máximo provecho a lo que ello conlleva. Son muchas ya las Crisis que desde hace casi cuarenta años han estado remodelando este particular universo en viñetas, aunque más bien habría que decir Multiverso, en concreto el concepto utilizado por el escocés Grant Morrison en su serie de especiales en los que aparecieron la mayoría de los personajes que se dejarán ver por las páginas del presente tomo. El relato escrito a cuatro manos por el guionista del momento, Joshua Williamson, y Dennis Culver se disfruta de principio a fin gracias a la forma de estructurarlo de ambos autores, creando una trama más que interesante que no exige al lector ser una eminencia en el Multiverso. Además, consiguen llenar la trama de momentos de acción continuos, sucediendo los acontecimientos de manera vertiginosa, con incontables enfrentamientos que imprimen un dinamismo absoluto y no nos hace caer en el aburrimiento o en el tedio en ningún momento.

No es casualidad, el trabajo de Williamson y Culver a la hora de seleccionar la ingente cantidad de personajes que van a usar es más que acertado y eso, teniendo en cuenta, que tienen que escoger a héroes y villanos que se diferencien de las versiones que todos conocemos, una tarea harto complicada si también se quiere que el lector muestre interés por esas figuras nuevas o distintas. Díganme cómo se consigue impactar con lo extraordinario si no se conoce lo suficiente lo cotidiano. Aquí nos vamos a encontrar con un Superman de color o un conejo que viste una capa roja, si no se tiene cierto bagaje en la continuidad de DC la lectura podría caer en el abismo de la desgana o de la apatía. Afortunadamente eso no ocurre, el jugar una carta ganadora como es la presencia de Darkseid siempre suele solventar cualquier tipo de problema que se presente y, de esta manera, el lector más clásico queda satisfecho ante lo que tiene delante suyo. Para ilustrar este prólogo se ha contado con un grupo de dibujantes bastante numeroso, algo que quizás nos hace echar en falta cierta homogeneidad en el resultado final aunque, a la postre, nadie puede poner un solo pero a la acertada representación de todos los personajes implicados. Gente como Brandon Peterson, Andrei Bressan, Tom Derenick, Kyle Hotz, Paul Pelletier, Ariel Olivetti, Nicole Virella, Todd Nauck, Mikel Janín, Chris Burnham, Mike Norton y Jesús Merino jugarán con sus estilos para representar los distintos universos donde transcurre la acción. Un volumen que supone una lectura de lo más delirante para el aficionado, una odisea a través del Multiverso en la que vamos a encontrar continuos homenajes, retrocontinuidad en cantidades industriales y cierto retrogusto noventero que sirve como prólogo perfecto a un evento que promete grandes cambios para Superman, Batman y los suyos. Permaneceremos atentos para comprobar su veracidad.

Liga de la Justicia encarnada

  • Autores: VVAA
  • Editorial: ECC Ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 176 páginas
  • Precio: 20.95 euros

Análisis y reseñas

Deja un comentario

El Pacto de Goya. Tomo 1

Burdeos, cementerio de La Cartuja, año 1888. Un grupo de hombres se dispone a abrir la tumba del pintor Francisco de Goya para trasladar sus restos mortales a España. Al hacerlo, realizan un macabro descubrimiento: ¡falta la cabeza!
¿Dónde está el cráneo de Goya? ¿Quién y por qué lo robó? ¿Qué tuvo que ver Rosario Weiss, ahijada del pintor, con su desaparición?

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar