2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Leonardo Da Vinci. El Renacimiento del mundo’, la colorista vida de un genio

Personaje enigmático y fascinante donde los haya, de haber vivido en nuestra época, a Leonardo Da Vinci se le habría considerado, bien un bicho raro, bien un genio sin parangón —admitámoslo, vivimos en una sociedad así de polarizada y radical—. Pero en el s.XV, una figura como la suya, epítome del «hombre renacentista» por la inmensa cantidad de disciplinas que llegó a practicar —recordemos que Leonardo fue pintor, anatomista, arquitecto, paleóntologo, artista, botánico, científico, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista—, generaba controversia y envidias allí por donde le llevaba su existencia, y las mentes retrógradas que no podían abarcar ni una ínfima parte de su talento condenaron en vida al ostracismo a un hombre de una sensibilidad suma que se crecía ante los retos luchando contra taras personales como el que fuera iletrado, disléxico, bipolar y con déficit de atención, características que, contempladas bajo el ángulo correcto, no hacen sino aumentar la leyenda que gira en torno a su insigne figura.

Una figura que sigue fascinando siglos después a estudiosos de todo el mundo —aquí en España tenemos a un apasionado conocedor del italiano en Cristian Gálvez, el ex-presentador de Pasapalabra— y que encuentra en este álbum publicado por Norma y firmado por Marwan Khalil y Ariel Vittori una aproximación bastante general y muy didáctica a la figura global de un hombre que hubo de luchar contra la ignorancia y la incomprensión hacia sus ideas, que tuvo que caer y levantarse incontables veces y que, cada vez que lo hizo, dio golpes de autoridad como los que rodean a la famosa anécdota del cómo presentó ‘La última cena’.

De una expresividad considerable en lo gráfico, Vittori echa mano de un fuerte sentido del tratamiento cromático en unas viñetas grandes en las que destacan sobre todo los personajes sobre el fondo —quizá, sólo quizá, habría sido deseable un mayor mimo en este aspecto—, el tono de «fresco» que adoptan todas las planchas consigue imprimir al álbum una cierta «personalidad renacentista» —si es que tal cosa existe—; y si bien el guión de Khalil se ve obligado a comprimir los 67 años de vida del genio de Anchiano en 124 páginas que saben a poco, la alternancia de los hitos más significativos de su existencia con otros episodios menos conocidos conforma a la postre una lectura entretenida que, sin lugar a dudas, es antesala más que recomendable para aquél que quiera adentrarse en el fascinante universo de una de las personalidades más asombrosas que ha conocido la historia de la humanidad.

Leonardo Da Vinci. El Renacimiento del mundo

  • Autores: Marwan Kahil y Ariel Vittori
  • Editorial: Norma Editorial
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 124 páginas
  • Precio: 22,8 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar