2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Lanfeust Odissey vol.2’, el héroe se reinventa

Cuando Christophe Arleston y Didier Tarquin se disponen a acometer el tercer ciclo de las aventuras de Lanfeust de Troy; el héroe de ese mundo ficticio tan rico y extravagante salido de la imaginación del guionista y convertido en lo que es por obra y gracia del arte del dibujante, ya arrastra tras de sí un éxito descomunal y quince años en los que, a través de los dos primeros ciclos —’Lanfeust de Troy‘ y ‘Lanfeust de las estrellas‘, por si alguien anda algo perdido— y algún que otro spin-off, el microcosmos de Troy y sus mundos anexos se ha convertido en objeto de adoración por incontables lectores a ambos lados de los Pirineos. Así las cosas, y suponemos bajo la evidente presión de dar con ideas nuevas que superen —cosa harto complicada— lo que habían logrado con el periplo galáctico-temporal de la segunda saga, Arleston y Tarquin emprenden con el decimoséptimo álbum de la cabecera una travesía que, once años más tarde y diez álbumes después, conocerá su fin con la publicación, en 2018, de ‘Un destino karaxatino’, un ¿cierre? este—insisto, suponemos que es el cierre, sobre todo teniendo en cuenta que ya hemos visto lo último de Tarquin— que, a muchas luces, y por lo que podemos encontrar en sus dos primeros integrales, supone un espléndido giro de timón sobre lo que ya nos habían regalado previamente.

Con la idea inicial de Tarquin de ir ofreciendo aventuras en formato de díptico cada par de álbumes, idea que se desechó tras los dos primeros —los únicos que se ajustaron a tal premisa— y que dio paso a una saga más, lo que ‘Lanfeust Odissey’ ofrece es, ni más ni menos que eso, una ODISEA en toda regla que compite con sus predecesoras en variedad, ritmo, personajes, sentido del humor, grandilocuencia de la épica y finales de álbum de infarto. De hecho, sino fuera porque se me antoja demasiado osado afirmar tal cosa, máxime cuando hace cuatro años que no me acercaba a los personajes —y dado lo que suelo leer en un año, mi percepción sobre lo que consumí hace cuatro puede estar muy pervertida—, diría sin pensarlo mucho que lo que los dos integrales publicados por Yermo han ofrecido hasta el momento es lo mejor que hemos podido leer de Lanfeust. Pero, como digo, dicha afirmación puede estar mucho más movida por el reencuentro con el héroe capaz de fundir el metal, con Hebus el troll, con la nueva Cixi y con todos los muy carismáticos personajes —atención especial al harén que se unirá a nuestro protagonista en este segundo volumen— que con lo que, en realidad, se antoja como reflexión más certera: que Lanfeust y compañía están plenamente asentados en mi ideario comiquero y que abrazar sin remisión cualquier nueva entrega es algo inevitable.

Pero, cuidado, que no parezca que se me nubla el juicio al hablar de tan longeva y magnífica serie: ‘Lanfeust’ es lo que es, diversión y humor a raudales sin más sana pretensión que hacernos olvidar el mundanal ruido durante el rato que lo tengamos entre las manos. Sé que no es pretensión baladí, pero hay muchos que desdeñan tebeos con más ínfulas por razones mucho más peregrinas. No soy yo de esos que lo hacen, mirando como miro día a día con pasión esta afición que tantas satisfacciones nos da. Satisfacciones como poder asistir al despliegue de imaginación de un Tarquin que, ya lo hemos dicho incontables veces, no conoce límites en cuanto a capacidad para diseñar lugares, criaturas y personajes: tras tantos años dibujando este rinconcito, Tarquin va sobre enormes ruedas en unas páginas que nunca cejan en su intento de provocar emociones vibrantes, y a fe mía que dichos intentos siempre consiguen llegar a buenos y estimulantes puertos. Unos puertos que todavía nos tienen reservadas cuatro paradas más —en lo que sin duda será un único integral por parte de Yermo — y que, esperamos, cierren como mandan los cánones uno de los títulos más significativos e importantes de la fantasía francobelga en viñetas.

Lanfeust Odissey vol.2

  • Autores: Christophe Arleston y Didier Tarquin
  • Editorial: Yermo ediciones
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 34,20 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar