A finales del año pasado Ediciones De Ponent publicó, con motivo del centenario del nacimiento de Hergé, Tintín y El Loto Rosa, una obra que, a través de ensayos, y ficciones homenajeaba al autor francobelga y su obra más famosa, Tintín.
En el Loto Rosa se incluía un relato de ficción sobre Tintín doce años después de la muerte de Hergé en 1983, en la que presentaba a un Tintín deprimido tras la muerte de Milú, a un capitán Haddock con problemas de alcoholismo y al Profesor Tornasol ingresado en un psiquiátrico, Tintín vuelve al trabajo de reportero pero sólo le contratan en una revista rosa, aunque esto le sirve para infiltrarse en las cloacas de Hollywood en un reportaje importantísimo. La obra estaba acompañada por ilustraciones de Ricard Castells y Hernández Landazábal.
La Sociedad Moulinsart, poseedora de los derechos de Tintín, pidió la retirada inmediata del mercado de la obra, llevándose a cabo esta retirada, sin embargo DePonent luchó para que se pudiera volver a poner a la venta el libro, y se volvió a vender. Moulinsart, sin embargo, volvió a la carga y aunque no encontró delito en las ilustraciones, sí que consideraba que el relato pervertía la esencia del personaje, y llegó a un acuerdo con DePonent en la que podían vender el libro hasta agotarlo a condición de que la editorial no lo reedite.
La verdad es que da rabia cuando lees noticias así. Una historia bastante interesante de Tintín condenada a no volver a ver la luz pública por considerar que pervierte la imagen del reportero belga. Cierto que la obra es polémica por su contenido, pero me parece una medida en cierto modo excesiva, aunque esperada, ya que Moulinsart es muy celosa de sus propiedades, y si ven que a Tintín le bajan de los altares, actúan.
Vía | La Cárcel de Papel
Los comentarios están cerrados.