2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

Kirby vs. Marvel: ¿Misión imposible?

young_jack_kirby.jpg

Ha sido, sin duda, una de las noticias más importantes de los últimos días. El pasado jueves 28 la justicia fallaba en contra de los herederos de Jack Kirby en el juicio que estos mantenían con Marvel por los derechos concernientes a personajes cocreados por El Rey para la editorial entre 1958 y 1963. Es decir los herederos de Kirby recibirían honorarios cada vez que se usara a Los 4 Fantásticos, Los Vengadores (Iron Man, Hombre Hormiga incluídos), Hulk, X-Men y Spiderman entre otros.

Evidentemente una sentencia así ha sentado como un duro porrazo tanto entre la prensa especializada como entre los fans, amantes del trabajo que hizo Kirby. Y para mí está claro, sin Kirby hoy día no existiría el Universo Marvel tal y cómo lo conocemos y es tan importante en esto como Stan Lee. El tema es que la historia entre Marvel y Jack Kirby siempre fue un poco complicada a lo largo de los años. Quizás esto sea tema para otro día, pero, por ejemplo, podéis leer el megapost de Pepo Perez al respecto. A este respecto creo que no hay discusión, y de hecho dentro de las cincuenta páginas de la sentencia se recoge como hechos indiscutibles la autoría sobre estos personajes.

El trabajo por encargo y la propiedad de la creación

Entonces ¿cual era la discusión? pues lamentablemente aunque está más que probado que Kirby creó medio Marvel lo que se discutía era si su creación era por iniciativa del autor o de la editorial. La juez McMahon se distancia de esta discusión bizantina sobre el derecho a reconocimiento de Kirby para ir a la esencia de lo que se juzga: si Marvel le encargó estos trabajos o fue él quien vendió estas ideas a la editorial. En el último caso entonces Marvel tendría que reportarle una parte de los beneficios generados por estas franquicias amén de una indemnización a los herederos de Jack Kirby. Al igual que hace un par de años el origen de Superman pasó a ser propiedad de los herederos de Jerry Siegel.

Los herederos de Kirby lo tenían muy fastidiado para que este juicio prosperase. La legislación de la época y los precedentes en juicios similares hacían prácticamente imposible dar la razón a los herederos a menos que estos presentaran alguna prueba irrefutable. Las pruebas más importantes fueron dos contratos, uno de 1972 y otro de 1975 en concreto en el que se podía interpretar (según los herederos) que antes de estos años Marvel reconocía que las creaciones pertenecían a Kirby. Sin embargo el juez consideró que no podían considerarse como pruebas de que el trabajo de la época a considerar no fuera por encargo.

De hecho todas las pruebas y declaraciones prestadas por testigos de primera mano incluyendo alguno de sus hijos parecían dejar claro que todo trabajo de Jack Kirby en esa época fue por encargo de Marvel, algo habitual en el mundillo editorial de la época. Que El Rey no cogía un lápiz hasta que Stan Lee le pasaba la sinopsis del cómic a dibujar y que Kirby, en su calidad de freelance cobraba una cantidad fija por página. Aquí entra, la ley de Copyright de 1909 que era bastante férrea e incluso injusta con los autores en el tema de estos trabajos por encargo, de hecho hasta la nueva ley de 1976 (que entró en vigor en 1978 y trajo mucha cola) no se estaba obligado a plasmar por escrito los contratos “Work for hire”, por lo que no se podía afirmar rotundamente si algo estaba creado motu proprio o bajo petición del contratante.

La impermeabilidad del sistema editorial

Así pues la juez no ha tenido más remedio que fallar a favor de Marvel, nos guste o no y la decisión ha levantado mucha polvareda, ha rasgado vestiduras y ha hecho correr ríos y mares de tinta, sobre todo porque parecía ser la última esperanza de justicia hacia un hombre que levantó, junto a Stan Lee, un universo entero de cómics que revitalizó el género de superhéroes como nunca antes se había hecho y del que los fans consideramos que jamás recibió el reconocimiento que se le debería.

A mi modo de ver es una sentencia que demuestra una vez más lo férreos métodos sobre los que se construyó la industria del cómic en los que los autosres de los cómics eran los últimos monos a merced de los designios de los de arriba, que solo querían ver muchos ceros en el desglose de beneficios. Por poner un leve ejemplo, y al contrario que el resto del mundo editorial, ni Marvel ni DC comenzaron a pagar royalties a los autores hasta finales de la década de 1970 indenpendientemente de que las ventas se contaran por cientos de miles cada cómic. Personalmente creo que Marvel debería pararse un momento y, pese a que la justicia le da la razón, negociar con los herederos de Jack Kirby una cifra que, si bien no supla lo que piden sea una cantidad suficiente para enterrar el hacha de guerra.

Más Info | Documentos (sentencia y declaraciones) del juicio

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar