Fue una de las comidillas de este pequeño y vasto mundillo que es el noveno arte durante el año y medio largo que transcurrió entre la publicación de su primer álbum en abril de 2009 y la conclusión que arrojaba el tercero allá por noviembre de 2010. Y es que en ese período de tiempo, y de forma simultánea a otros títulos brillantes de la tebeografía española como el ‘Malos tiempos’ de Carlos Giménez, ‘Las calles de arena’ o ‘El invierno del dibujante’ de Paco Roca o el ‘Jazz Maynard’ de Roger y Raule, hablar de cómic patrio era hacerlo de forma irremisible de ‘Ken Games’, la serie con la que Marcial Toledano y José Robledo sorprendieron a propios y extraños dejando hasta al lector más avezado (y espero sepáis disculpar la coloquial expresión) «con las patas colgando cual rana Gustavo».
El poderío que tanto en guión como en dibujo desplegaban los tres álbumes pergeñados por el tándem de artistas españoles era de una calidad que sólo aumentaba a tenor del posterior descubrimiento de que, al margen de un volumen de historias cortas (muy recomendable por otra parte) editado por Diábolo bajo el nombre de ‘Monito Cadáver’, esta compleja historia de traiciones, mentiras, asesinatos y tres amigos era el «debut» en la narrativa secuencial de unos autores que demostraban una madurez alucinante.
Una madurez que dimanaba de forma prodigiosa de ese relato crisol de infinitas referencias que era el guión enhebrado por Robledo y que encontraba espectacular refuerzo en la labor de Toledano a los lápices, tintas y esplendoroso uso del color. Cuatro valores éstos que aquellos que nos acercamos por curiosidad hace cinco años al primer álbum, o los que, como servidor, lo habían hecho tres años antes al citado ‘Monito Cadáver’, estábamos deseando volver a poder contemplar en el próximo trabajo de ambos artistas. La sorpresa pues fue mayúscula cuando se supo que dicho trabajo iba a ser una última incursión en el universo de ‘Ken Games’ a doble modo de precuela e historia aislada.
Apartándose del juego de piedra, papel, tijera con el que coqueteaban en la historia predecesora, ‘Ken Games 0/Louviers’ nos acerca, como su propio nombre indica, a un personaje que formaba tangencial parte de la historia narrada hace cinco años unido como estaba al pasado de Anne Parilou, la letal asesina a sueldo. Centrado pues en un no menos atractivo «liquidador», el primer valor que cabe apuntar acerca de este volumen 0 es su clara voluntad de ser una lectura al margen del grueso de la historia de ‘Ken Games’, pudiendo leerse como historia aislada sin que por ello pierda un ápice de funcionalidad.
No cabe duda de que si uno es conocedor del microcosmos ideado por Robledo y Toledano, esta historia sobre la miseria humana y el poder redentor del amor le resultará mucho más atractiva al lector, pero la genialidad de ‘Louviers’ (una de ellas) es que, considerada de forma aislada, supone sin atisbo de dudas, una de las lecturas más soberbias que hemos podido llevar a cabo en lo que llevamos de año (así, sin concretar nacionalidad). Todo ello se debe, en parte claro, a un guión que vuelve a fluir de una forma tan natural como cinematográficamente precisa, haciendo gala de nuevo el relato de Toledo de una incuestionable pátina fílmica.
Soportada, obviamente, por el poderío narrativo de Robledo, es precisamente en su vertiente gráfica donde ‘Ken Games 0/Louviers’ consigue dejar otra vez patidifuso hasta al más pintado: quizás no tanto en lo puramente secuencial pero sí en la concreción del trazo y en el uso del color, el arte del dibujante escala nuevas cotas con éstas páginas, puliendo mucho más un estilo que ya era sobresaliente hace cinco años y dotando de muchísima más personalidad al tratamiento cromático de unas planchas plenas en contrastes asombrosos.
En fin, que si el titular no era suficientemente elocuente, y el texto no deja claro que es éste un cómic sobresaliente de lectura obligada, es que me he vuelto muy torpe en el uso del epíteto…así que lo diré de otra forma y a las claras ¡¡¡COMPRADLO YA!!!
Ken Games 0/Louviers
- Autores: Marcial Toledano y José Robledo
- Editorial: Diábolo
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas:54 páginas
- Precio: 15,95 euros