A mediados de la década pasada Bendis aterrizó en la franquicia de Los Vengadores y la puso patas arriba con ‘Vengadores: Desunidos’, el evento tras el cual Tony Stark decidió disolver el grupo para poco después refundarlo en la primera saga de ‘Nuevos Vengadores’. Y es en este contexto (que retomaré en unas líneas más abajo) donde surgió una de las mejores ideas que ha tenido Marvel en años: ‘Jóvenes Vengadores‘.
‘Jóvenes Vengadores’ (‘Young Avengers’) fue una maxiserie de doce números que este mes de febrero ha recopilado Panini en un Marvel Deluxe bastante recomendable. La serie, publicada entre abril de 2005 y junio de 2006 (y durante el año siguiente en España), fue guionizada por Allan Heinberg guionista y productor de varias series de televisión como ‘Sexo en Nueva York’ o ‘Anatomía de Grey’ y dibujada principalmente por Jim Cheung (‘Avengers: Illuminati’, ‘X-Force’) con una saga realizada por Andrea DiVito (‘Brath’, ‘Nova’).
La siguiente generación de Vengadores
Como ya he comentado ‘Jóvenes Vengadores’ sigue la “línea maestra” de ‘Desunidos’ y nos presenta el debut de cuatro jóvenes héroes cuyo aspecto y poderes recuerdan a los de Los Vengadores. Esto llama la atención tanto de Tony Stark como del Capitán América como la de Jessica Jones y su compañera en el Daily Bugle Kat Farrel (léase ‘The Pulse’) que deciden contactar con estos chiquillos para ver quiénes son y qué están haciendo.
Así pues nos encontramos con el cabecilla, Iron Lad, un joven que viene del siglo XXX después de que suy yo futuro, Kang, le mostrara en quien se va a convertir. Lo que ve le horroriza y decide viajar al siglo XXI a hablar con Los Vengadores sobre el tema, pero estos se han disuelto y sus contínuos intentos de contactar con alguno son infructuosos. Como última medida, en un almacen, encuentra el cuerpo destrozado de Visión (cortesía de Hulka) y al intentar explorar en sus archivos descubre un protocolo de seguridad para casos graves como la disolución de Los Vengadores con personas potenciales para una nueva generación de héroes.
Así, ni corto ni perezoso logra reunir a Teddy Altman/Hulkling (metamorfo), Eli Bradley/Patriota (fuerza, resistencia) y a Billy Kaplan/Asgardiano (que después pasaría a llamarse Wiccan, hechicero) a quienes pronto se les uniría Kate Bishop y Cassandra Lang, hija de Scott Lang (Hombre hormiga). Jóvenes con los que los Nuevos Vengadores impondrán una tolerancia cero, no permitirán que unos chavales se jueguen la vida.
Jóvenes Vengadores: un potencial desaprovechado
‘Jóvenes Vengadores’ es muy buena serie, tan buena que uno al leerla (releerla en mi caso) con la perspectiva que da el tiempo, se da cuenta de que tenía en su momento un potencial como pocas de las ideas de esa época. Un potencial que hubiera sido suficiente, por sí solo, de ser el motor del relanzamiento de Los Vengadores producido a inicios de 2005 en vez de ‘Nuevos Vengadores’ de Bendis. O si no el motor, por lo menos el inicio. Hubiera sido una idea bastante inteligente pero demasiado arriesgada, pero no me dejo de pensar en esa posibilidad.
El caso es que ‘Jóvenes Vengadores’ es un cómic de esos que te recuerdan por qué te gustan los cómics de superhéroes. Allan Heinberg nos trae una maxiserie fresca, entretenida, con un toque teen que recuerda a los mejores tiempos de grupos como los Jóvenes Titanes o a sus coetáneos Runaways (con quienes tuvieron una miniserie conjunta durante ‘Civil War’). Por otro lado el dibujo de Jim Cheung es bueno, adecuado a las características del comic, aunque personalmente su estilo (que, por cierto, me recuerda a Coipel) no me termina de gustar demasiado. Pero por lo general es un buen dibujo, al igual que el de Andrea DiVito, que realiza un par de números centrados en Patriota.
Completa este tomo el ‘Young Avengers Special’ donde Heinberg explora a través de los lápices de multitud de artistas (Michael Gaydos, Neal Adams, Bill Sienkiewicz, Gene Ha, Jae Lee y Pasqual Ferry) vivencias previas de los diversos miembros de este joven grupo. En definitiva ‘Jóvenes Vengadores. Integral’ es uno de esos cómics magníficos que supusieron en su época todo un soplo de aire fresco. Lástima que debido a los problemas de agenda de Heinberg (y la dejadez de Marvel) no se pudiera continuar con la historia porque hubiera sido uno de los mejores títulos de superhéroes del momento.
- Dibujo: Jim Cheung, Andrea DiVito et al.
- Editorial: Panini – Marvel
- Formato: Cartoné // Color // 328 págs
- Precio: 29,95 euros
PD. Ahora mismo se está editando ‘Vengadores: La cruzada de los Niños‘ (‘Avengers: Children’s Crusade’) que, aunque no me parece tan buen material como esta maxiserie la verdad es que me está gustando bastante.
Los comentarios están cerrados.