2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Jim Hawkins. El testamento de Flint’, gran adaptación a la sombra de Guarnido

Jim Hawkins

El imaginario que Robert Louis Stevenson creó para el género de aventuras mediante ‘La isla del tesoro’ es uno que, aún hoy, más de ciento cincuenta años después de su publicación, sigue encendiendo la imaginación de aquellos que a él se acercan hasta tal punto de sentir la pulsión por trasladar el extraordinario relato de piratas a un medio diferente al de la letra impresa. Lo ha hecho el cine hasta en casi veinte ocasiones diferentes con cintas de toda calidad y toda índole. Pero el mundo del noveno arte no se queda atrás como bien pone de manifiesto este primer álbum con el que Sébastien Vastra conseguía el pasado 2015 el premio al Mejor Dibujo en el Festival de la BD de Chambéry.

Y no es de extrañar por cuanto, desde el momento que uno se asoma a las páginas de ‘Jim Hawkins. El testamento de Flint’, comienza a dar cuenta del asombroso y espectacular despliegue de talento con el que Vastra embellece unas mágnificas planchas. De la misma manera que en ‘Blacksad’ —cuya alargada sombra es determinante en la forma en la que Vastra concreta su trabajo— la decisión de que los personajes de Stevenson sean aquí animales antropomorfizados da pie a juegos bastante elocuentes en las asociaciones que el autor elige entre personajes y sus contrapartidas del mundo salvaje. Marcadas todas ellas de una naturalidad que, una vez se contempla, se asume como la más lógica de cuántas posibles opciones podían haberse llegado a barajar, que Bill Bones sea una morsa, el joven Jim Hawkins un león, Pew un buitre o John Silver un gorila, denota la íntima comprensión de los protagonistas de la historia a la que ha llegado el autor, aportando con tales elecciones un trasfondo asociado a las cualidades de dichos animales que complementa de forma brillante el texto de Stevenson.

Tratado con sumo respeto y una fidelidad casi obsesiva, las 56 páginas que conforman el primer álbum de ‘Jim Hawkins’ se alzan —me atrevería a decir que de forma casi indiscutible por el valor añadido que aporta su originalidad— como la mejor adaptación que la inmortal novela del literato inglés ha conocido en el mundo de los cómics. Poco le importa a tal afirmación que lo que se cubre aquí sólo sea el tramo inicial del relato original —hasta que Jim se embarca en la Hispaniola rumbo a la isla que supuestamente guarda el tesoro de Flint— cuando las sensaciones que deja la lectura son inequívocas y muy similares a las que, cuando éramos niños, nos imprimió aquel decisivo acercamiento a tan emocionante historia.

Jim Hawkins. El testamento de Flint

  • Autores: Sébastien Vastra
  • Editorial: Yermo
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 56 páginas
  • Precio: 15,20 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar