No se puede negar que en ese amplio campo que es la ciencia ficción distópica, en el que la muerte gratuita con la excusa del bien común es el pan nuestro de cada día, como en clásicos modernos como ‘Battle Royale‘ o la ya tetralogía de ‘Los juegos del hambre‘, ‘Ikigami‘ se postula como una de las propuestas más originales, con una premisa lejos de la espectacularidad y la violencia a la que nos tiene acostumbrados pero manteniendo a la juventud (en este caso entre los 18 y 24 años,) como víctimas potenciales de un invento que en este caso tiene más de lotería que de juego mortal.
Manteniendo la estructura del primer tomo, en forma de cuatro historias independientes, ‘Ikigami’ sabe que ya el lector ha aceptado esta base que es el aviso por sorpresa de que, debido a una vacuna que le fue administrada al comenzar la etapa escolar que en uno de cada mil casos contiene una cápsula explosiva, la persona elegida al azar va a morir en 24 horas. Así se permite indagar un poco más en las raíces de este sistema, pero sin olvidar su cimiento: las intrahistorias de los condenados. En esta ocasión encontramos más luces que sombras en unos episodios que nos muestran a más de un personaje que intenta que su muerte traiga algo bueno. Econtraremos pues a un hikikomori que ve como intentan convertir su fallecimiento en un arma política; un delincuente que resignado buscará el modo de dejar el mejor legado a su hermana pequeña, ciega desde un accidente en su infancia; a un profesor consumido por la rabia que descubrirá que la mejor lección no se imparte del modo esperado o a una madre que se embarca en una demencial carrera contrarreloj para librar a su hija pequeña de un destino improbable aunque no imposible.
Cuatro tramas desgarradoras que aunque en sus arranques nos pueden hacer pensar vamos a enfrentarnos a un desenlace similar que las que leímos en el primer volumen (en especial la del profesor que en inicio nos recuerda mucho a la que abría esta serie) nos siguen sorprendiendo con las decisiones que puede tomar el ser humano al verse acorralado.
Este segundo volumen de ‘Ikigami’ no sólo mantiene su arriesgadas apuesta, sino que la sube y enseña sus cartas, aunque no todas. Uno de los mangas más originales que podemos encontrar en nuestra librería, aún lejos de los géneros más populares pero con buen material para generar debate. Una obra que no se desentonaría en una de esas listas de títulos que leer antes de morir…aunque esperemos que a diferencia de aquellos que reciben el ikigami tengamos tiempo de sobra para ello.
Ikigami vol.2
- Autores:Motoro Mase
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Rústica con sobrecubiertas
- Páginas: 448 páginas
- Precio: 16.95 euros