Sí señor. Aquí, cuando se hacen las cosas, se hacen bien, sin dejar nada atrás. Algo así debieron pensar en Panini cuando decidieron publicar la saga / movimiento editorial “Heroes Reborn”, un experimento que sirvió para relanzar algunas de las colecciones más representativas e ilustres de La Casa de las Ideas y que, por avatares del destino, no estaban pasando por su mejor momento. De esta manera pudimos asistir al regreso de algunos nombres como Jim Lee, Rob Liefeld o Whilce Portacio, volvían para insuflar nuevos bríos a los personajes de toda la vida (Los 4 Fantásticos, Los Vengadores, Capitán América y Iron Man) aprovechando su posición privilegiada en la industria. Una vez finiquitadas las respectivas etapas, y durante cuatro semanas, le tocaba el turno a una miniserie que cerraría todas las tramas surgidas en cada una de las cabeceras, el colofón final que tendría nombre y apellidos, ‘Heroes Reborn: El Regreso’. Y sí, Panini nunca deja nada a medias, ya podemos disfrutar de su lectura en este bonito volumen que quedará bien rico junto al resto.
Los héroes que se fueron de parranda durante un año (más o menos) regresan a su dimensión original, esa de la que fueron evacuados por Franklin Richards para evitar el ataque del poderoso Onslaught. También se aprovechará el relato para explicar hasta donde llegó la influencia de unos personajes tan interesantes como son Los Celestiales en todo ese éxodo impuesto por el joven Richards. Evidentemente, y tras los muchos desvaríos que tuvieron lugar durante los doce meses que duró “Heroes Reborn”, este Regreso serviría para poner algo de orden en todo el tinglado, aportar cohesión entre las cuatro series implicadas que, tal y como se sabía desde el principio, deberían tomar rumbos idénticos, todos apuntando y convergiendo hacia un mismo punto, el mencionado universo de partida. Rápidamente, para aprovechar el tirón que habían tenido los tebeos y no dejar que esas ventas se hundieran de manera irremediable, se eligió a un autor todoterreno y versátil como es Peter David, y todo Marvel se encomendó al de Maryland para que evitara una nueva debacle, algo catastrófico si tenemos en cuenta la situación de aquellos días. ¿Lo consiguió?
Hay que tener en cuenta el carácter que tiene este tipo de productos. Un encargo de estas características es más un marrón que otra cosa, pero claro, ahí está la profesionalidad de David que intenta sacar oro de donde no lo hay. Consigue salvar los muebles y, sobre todo, finaliza con todo lo planteado en “Heroes Reborn”, que era el verdadero motivo de la mini. Teniendo en cuenta que las cuatro entregas saldrían en un mismo mes, necesitaban a un dibujante que fuera capaz de entregar páginas como si no hubiera un mañana. El elegido fue nuestro Salvador Larroca, un dibujante que cuenta con tantos seguidores como detractores y que por aquel entonces ya empezaba a hacerse un sitio en los USA gracias a sus trabajos en Motorista Fantasma o La Patrulla-X. Con un estilo bastante deudor del manga (nada que ver con lo que hace ahora) y más preocupado por las fechas de entrega, poco se le puede achacar al trabajo del valenciano. Ni la falta de fondos ni la narración básica que utiliza en la mayoría de las páginas puede ensombrecer la carrera de fondo a contrarreloj que se marcó durante treinta largos días. Un punto y final curioso que pone las cosas en su sitio y las deja tal y como estaban, algo que suele pasar en la mayoría de los eventos de esta clase y que, por increíble que parezca, sigue pasando hoy en día. Algunas cosas nunca cambian.
[Grade — 7.00]
Heroes Reborn: El Regreso
- Autores:Peter David y Salvador Larroca
- Editorial:Panini Comics
- Encuadernación:Cartoné
- Páginas: 288 páginas
- Precio: 30.00 euros