2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Heroes Reborn: Capitán América’, a la manera de Rob

Volvemos a la década de los noventa, esos días de amargura viñetil e incertidumbre editorial que a punto estuvo de costarnos una desgracia a todos los aficionados al buen comic. O, ya puestos, al comic en general. Sí amigos, a mediados de los noventa La Casa de las Ideas se encontraba inmersa en una de sus mayores crisis creativas y económicas de toda su historia, algo que obligaba a la compañía a buscar soluciones para intentar apaliar las consecuencias negativas que ello ocasionaba. La fuga de talentos que había tenido lugar años atrás dejó a Marvel muy tocada y no supieron muy bien la manera de llenar esos huecos, de buscar nuevos autores que hicieran olvidar a todos aquellos que salieron por la puerta de atrás. Pues bien, siguiendo la máxima de “si no puedes con tu enemigo, únete a él”, muchos de esos autores hot regresaron para encargarse de algunas de las series más representativas e históricas de la editorial.

Este ‘Heroes Reborn: Capitán América’ cierra la mini línea que Panini ha empleado para recuperar todas las colecciones que fueron “bendecidas” con las manos expertas de Jim Lee, Whilce Portacio o el siempre sorprendente Rob Liefeld, precisamente el encargado de revitalizar la cabecera del Centinela de la Libertad junto a sus colegas de “Extreme Studios”. Sobre el papel, este experimento contaba con todos los elementos para llamar la atención de todos los aficionados y para que las ventas se animaran lo suficiente como para considerar la jugada editorial todo un éxito. Para empezar, no hacía falta saber nada acerca del personaje puesto que, desde el principio, nos dejaban claro que se trataba de una nueva versión del Capi. Así que nada, vayámonos preparando para un Steve Rogers casado con Peggy Carter y padre de un churumbel que nadie pone en duda que es hijo suyo. Toda esta felicidad se ve frenada por una serie de pesadillas que atacan al bueno de Steve por las noches, unos sueños en los que aparece ataviado con un traje formado por barras y estrellas.

Muy pronto, esas imágenes oníricas pasarán a formar parte de la realidad y nuestro patriótico héroe se verá inmerso en una trama en la que Nick Furia desvelará toda la verdad, algo necesario para hacer frente las nuevas amenazas que se ciernen sobre el país y sus habitantes. Villanos que van desde el Hombre Supremo, los Hijos de la Serpiente o el siempre temible Cráneo Rojo. Y si interesantes son los villanos invitados, ¿qué decir de los héroes que se dejarán ver por las páginas de la colección? (siempre usando algún tipo de excusa peregrina y algo vaga). Nombres como Rikki Barnes, el Halcón, Galactus y su heraldo Silver Surfer, MODOK, los Vengadores o, ya puestos a rizar el rizo, Bill Clinton. El guión, las ideas y todo el entramado argumental es, por decirlo de algún modo, alocado y bastante libre en su ejecución. Y eso que Liefeld cuenta para tal labor con autores mucho más experimentados que él como son Jeph Loeb o Chuck Dixon, pero ya sabemos cómo se las suele gastar el de California.

Su nombre tan solo aparece acreditado en el argumento y en la parte gráfica correspondiente a la primera mitad del volumen. Después entran a “jugar” James Robinson y algún que otro dibujante “Extremo” como es Joe Bennett. El caso es que, y creo que es motivo para ir al médico, tras la marcha de Rob se termina echando de menos su particular toque. Para todo aquel que conozca su estilo a la hora de dibujar (dientes apretados, poses imposibles, perspectivas ligeramente imperfectas, anatomías hipertrofiadas…) y de narrar (¿?) sabrá que el chaval debe mejorar algunas cosas. Pues se echa en falta. No pregunten el motivo. Esto daría respuesta a las cifras de venta que algunos de sus tebeos alcanzaron en su día y a la razón por la que Panini ha puesto a la venta este volumen, un puñado de páginas que hará las delicias de más de un aficionado nostálgico con ganas de adentrarse en un pasado oscuro y sórdido. Eso sí, no perdono el haber perdido una ocasión irrepetible de usar la mítica ilustración en la que el pecho del Capitán lucía de manera majestuosa. ¿En serio?

[Grade — 7.00]

Heroes Reborn: Capitán América

  • Autores: V.V.A.A.
  • Editorial: Panini Comics
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 360 páginas
  • Precio: 32,50 euros

Artículos destacados

Deja un comentario