2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘Helldorado’, conquistadores y conquistados

¡Uau! No, espera ¡¡¡UAAAAU!!! Así mejor, que esa esa la impresión que nos ha dejado el trabajo de Ignacio Noé en este nuevo acierto editorial de pleno que han dado los chicos de Nuevo Nueve con ‘Helldorado‘. Completamente desconocido para el que esto firma, el artista bonaerense nos deja atónitos ya en una portentosa portada que, no obstante, no es sino mera antesala del despliegue que nos aguarda toda vez abrimos el volumen y comenzamos a dar cuenta de unas planchas pensadas para epatar al lector sin darle descanso posible. Y a fe mía que lo consigue: echando mano de un color arrebatador que, de alguna manera, nos traslada de forma inequívoca a las tierras y épocas en las que se desarrolla la acción, el trazo y maneras narrativas del argentino son de una ESPECTACULARIDAD asombrosas, tanto como también lo son su pasión por el detalle y la suma expresividad de unos personajes que, incluso contando con el problema de un guión multi-foco al que le cuesta centrarse en un grupo reducido de protagonistas —que no digo que no lo haga, digo que le cuesta conseguirlo—, consigue con muchísima holgura que sepamos distinguirlos son necesidad de recurrir a los típicos trucos de vestirlos siempre igual o cualquiera de aquellos a los que estamos acostumbrados en el cómic yanqui.

Rico pues en matices; como decimos, profuso en detalles —sin llegar, eso sí, a un barroquismo agotador…lo que hace que apreciemos aún más la inteligencia gráfica de Noé— y dinámico hasta decir basta en los muchos momentos en que, sin diálogos de por medio, todo descansa en él, el dibujo de este artista al que seguiremos desde ahora la pista muy de cerca, se pone al servicio de una historia de conquistadores que, si bien nos han contado mil veces, cuenta aquí con suficientes atractivos para perdonar alguno de sus derroteros más arquetípicos. Éstos, por otra parte muy comprensibles si así lo queremos —a fin de cuentas, cuántas veces se nos ha narrado la historia de sangre y búsqueda de riqueza que llevó a nuestros antepasados a cometer crímenes atroces en el nuevo mundo—, circunvalan un relato de supervivencia y amistad en el que destaca, ya el tratamiento que el guionista de ‘Estela‘ da a dos de sus protagonistas más destacables, ya el que Jean-David Morvan imagina para el cruento capitán Abatirso, auténtico foco de atención del relato cada vez que este lo enfoca y uno de esos bastardos tan de cine ante los que no cabe más que sentir una irremisible atracción.

Animando todo el conjunto de invasión de una tierra lejana y el exotismo que de esta se desprende en los lápices de Noé, Morvan dedica una buena parte de la lectura a trazar con pulso firme la vida de la hija del regente Syvana —la raza de indios que habitan la pequeña isla tropical en la que tiene lugar todo— mientras, por la otra, salpica toda la narración con las pústulas abiertas y supurantes que provoca la epidemia que asola la pequeña porción de tierra atlántica. El conjunto, entretenido hasta decir basta, y editado con el mimo habitual por parte de Nuevo Nueve —papel de altísimo gramaje, brillante impresión…— confirma de nuevo el singular impulso que la editorial ha conseguido en el corto espacio de vida que arrastra tras de sí y deja, de nuevo, el listón bien alto para lo que sea que nos tengan reservados de cara a este año que no ha hecho más que comenzar.

Helldorado

  • Autores: Jean-David Morvan e Ignacio Noé
  • Editorial: Nuevo Nueve
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 144 páginas
  • Precio: 25 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar