Con ‘Hellboy, la tormenta y la furia‘ Mike Mignola pone fin a lo que la trayectoria del particular héroe ha sido desde que apareciera por primera vez en 1992. Veinte años en los que hemos podido leer (y ver) de todo acerca del personaje y que, de manera sucinta, repasaremos en esta aproximación a dos décadas de discurrir editorial.
Para un negocio como el del cómic, la continuidad es un problema complicado de sobrellevar. Tanto es así que sólo hay que atender a los muchos movimientos editoriales que las dos majors, DC y Marvel llevan haciendo desde los ochenta para reiniciar sus respectivos universos y así ser capaces de captar a nuevos lectores que engrosen las legiones que llevamos años fieles a nuestras múltiples citas mensuales con sus colecciones. Curiosamente, fuera de las dos grandes editoriales, el hecho de que un título lleve veinte (o más años publicándose no es motivo de alarma, pero claro, la diferencia radica en que aquí el control lo ejercen los propios creadores y no un equipo de ejecutivos encobartados que sólo saben de hojas de cálculo y beneficios netos anuales.
Por ello, no debería resultar extraño que series como la mítica ‘Cerebus‘, o títulos más recientes como ‘Spawn‘, ‘Savage Dragon‘ o ‘Hellboy‘ avancen a su ritmo, estableciendo así que cualquier nuevo lector que quiera incorporarse al carro tendrá que pasar previamente por caja para hacer acopio de todo lo que las cabeceras arrastran.
En el caso de ‘Hellboy’, el trabajo es particularmente complicado. Dejando a un lado las dos cintas de Guillermo del Toro…reflexión al margen, ¿por qué era tan olvidable la segunda?…la complejidad del entramado editorial creado por Mignola es tal que, a la hora de aproximarse desde cero a una lectura ordenada y completa del personaje sea necesaria, sí o sí, una guía que nos lleve de la mano por la serie central y sus varios spin-offs con ‘AIDP‘ a la cabeza. Es más, aunque no seamos extremadamente completistas, y pretendamo ceñirnos tan sólo a la “mitología” del personaje, hay tanto que leer que la sola perspectiva de tener que hacerlo de nuevas, marea hasta decir basta.
Afortunadamente, si uno ha seguido de cerca (como es el caso) la historia de ‘Hellboy’ desde sus comienzos, verá en ‘La tormenta y la furia’ la natural conclusión a unos acontecimientos que empezaron a forjarse hace veinte años cuando Mignola, junto a John Byrne, publicó ‘Semilla de destrucción’. Mucho ha llovido desde entonces, y mucho hemos llegado a criticarle sus seguidores tanto el que fuera dejando la parte gráfica de la serie en manos de otros dibujantes como, aún con más fuerza, el que durante tanto tiempo pareciera que el artista no tuviera ni idea de hacia dónde dirigir el destino del demonio.
Escuchadas todas esas quejas (al menos eso parece) Mignola se puso manos a la obra y, contando con la inestimable ayuda de Duncan Fegredo, se propuso empezar a dar puntadas concretas que fueran cerrando las muchas preguntas que todos nos hacíamos. Dicho proceso comenzó con ‘La oscuridad llama‘, continuó con la estupenda ‘La cacería salvaje‘ (en la que Mignola inserta a su personaje en la mitología Artúrica de forma espléndida) y concluye ahora con ‘La tormenta y la furia’.
Como decía antes, acometer la lectura de este volumen sin haber repasado anteriormente las miniseries fundamentales, resulta una auténtica locura. Como cierre a todo lo anterior, Mignola plaga el guión de infinitud de referencias a personajes, hechos y situaciones que se desarrollan en el recorrido de la serie, y un no iniciado tendrá indefectiblemente un -5 a la comprensión y un +10 a la demencia de partida (ustedes me disculpen la broma rolera).
Con este pequeño detalle como mayor handicap de las dos miniseries recogidas en el volumen, y el hecho de que en algunos momentos alguna que otra situación parezca demasiado precipitada, la lectura de ‘La tormenta y la furia’ encuentra sus mejores valores en, por un lado, la continuación de la reinterpretación de la leyenda de Arturo con la que Mignola envuelve la narración y, por el otro, en la soberbia labor de Duncan Fegredo, un dibujante que ha demostrado ser tan alumno aventajado del creador de la serie que supera con mucho lo que éste es capaz de desarrollar en términos de claridad expositiva.
Punto y seguido (que no punto y final) en la existencia de Hellboy, ‘La tormenta y la furia’ es un espléndido cierre a dos décadas de uno de los mejores cómics independientes que han visto la luz al otro lado del charco. Habrá que ver qué nos tiene reservados Mignola a partir de ahora y qué le aguarda a Hellboy en su visita al infierno pero eso, como suele decirse, es otra historia…
- Autores: Mike Mignola y Duncan Fegredo
- Editorial: Norma
- Encuadernación: Cartoné o rústica
- Páginas: 176/168
- Precio: 19/16 euros
En Zona Fandom | ‘Hellboy in Hell’, Mignola nos trae el regreso del personaje [SDCCI 2012]
Los comentarios están cerrados.