La historia de la sociedad española de las últimas cinco décadas pasa por muchos términos y expresiones como aperturismo, fin del régimen, transición, democracia o, desgraciadamente, terrorismo. Y es que hablar de la España de cincuenta años para acá es hacerlo, sí o sí, de Euskadi Ta Askatasuna, esa organización fundada a finales de la década de los cincuenta que, desde 1961 hasta el momento en que escribo éstas líneas, ha teñido en innumerables ocasiones su discurso político con la sangre de inocentes de toda la geografía de nuestra piel de toro.
Casualmente, el azar ha querido que en este 2014 hayan visto la luz dos proyectos en el ámbito del noveno arte relacionados con E.T.A que, antes que cualquier apreciación que vaya a valorar su calidad intrínseca (muy elevada en ambos casos), denota un cambio radical tan necesario como esperado en la forma en la que los españoles miramos hoy a la cara y con valentía lo que hace años nos hacía agachar la mirada presas de un miedo que estaba tan arraigado que parecía que nunca íbamos a poder librarnos de él.
Así, tanto ‘Las oscuras manos del olvido’ de Felipe Hernádez Cava y Bartolomé Seguí (una nueva y excelsa muestra de lo que este soberbio tándem de autores es capaz de ofrecer al lector más exigente) como este ‘He visto ballenas’ de Javier Isusi, plantean historias que ahondan en la idiosincrasia de la organización e intentan, desde un humanismo superlativo y el poder que da la capacidad de reflexión, ofrecer una mirada que no juzgue, dejando en la voluntad del lector el posicionarse en una actitud completamente crítica o en inclinarse hacia opiniones más moderadas.
Y si el álbum de Cava y Seguí consigue su objetivo gracias a una historia que juega a los dobles significados y que queda marcada por un intenso ambiente de thriller, en el caso de Isusi, lo que nos encontramos es un relato costumbrista que, basado en hechos reales (aunque más bien me inclinaría a decir «inspirado en…») humaniza como decía a los nombres detrás de las bombas y los asesinatos revistiendo al conjunto de una fuerza metafórica que ese cuento que le da cierre no hace más que aumentar.
Vestida de aguadas grises y amarillas para la ocasión, la efectiva narrativa gráfica de Isusi (que poco tiene que ver con lo que le leíamos al artista en ‘Los viajes de Juan Sin Tierra’) queda puesta aquí por completo al servicio de una historia que se estructura en capítulos dedicados a cada uno de los tres protagonistas: un cura bastante progresista cuyo padre fue asesinado por la organización, un amigo de la infancia que terminó engrosando las filas de E.T.A y un mercenario al servicio de los G.A.L que terminó dando con sus huesos en la misma cárcel donde encierran al etarra.
La conjunción de estos tres personajes da la oportunidad evidente a Isusi de colocarse en sendas posiciones bien diferenciadas que orbitan en torno a la violencia que durante tantos lustros engendró el movimiento terrorista. Y de este careo entre ellas, de esas últimas páginas tan elocuentemente metafóricas, y de un relato manejado con suma habilidad, surge un volumen que no puede ni quiere dejar indiferente, que sabe lo que se trae entre manos y que, no podía ser de otra manera, se posiciona con firmeza como uno de los grandes puntos de encuentro del noveno arte español de este 2014.
He visto ballenas
- Autores: Javier de Isusi
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas:168 páginas
- Precio: 18 euros