Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Ha fallecido Harvey Pekar, creador de ‘American Splendor’ y figura clave del cómic underground

pekar.jpg

Se nos ha ido otra importante figura del 9º arte. Harvey Pekar falleció en su domicilio esta pasada madrugada, a las 01:00 H, horario de Cleveland. Tenía 70 años. Las causas de su muerte no se han esclarecido todavía, en espera de la autopsia, aunque es posible que se haya debido a las reminiscencias del cáncer linfático contra el que batalló durante años, unas vivencias que plasmó en la obra autobiográfica ‘Our Cancer Year’.

Esta carga autobiográfica fue precisamente la base de todos sus guiones, desde que decidiera adentrarse en el mundo profesional de los cómics a mediados de los años 70. Su obra más recordada es ‘American Splendor’, protagonizada por él mismo, y en la que descubrimos cosas como su ácida visión de la vida, su pasión por la música y el coleccionismo, su trabajo como archivista (que nunca abandonó, pese a convertirse en un peso pesado del cómic underground), así como sus dotes para el humor y su oído para transcribir el habla cotidiana.

Su introducción en los cómics se debió a su amigo Robert Crumb, que se encargó de ilustrar buena parte de las historias de ‘American Splendor’, y que recopiló La Cúpula en España en un tomo indispensable: ‘American Splendor: Los cómics de Bob y Harv’. Posteriormente, contó con otros dibujantes como Gary Dumm y Frank Stack. La creación de esta serie y, por ende, la vida de Pekar fueron incluso llevadas al cine en una película homónima dirigida por Robert Pulcini y Shari Springer Berman, en la que el brillante Paul Giamatti interpretó al peculiar guionista.

splendor.jpg

El éxito de la serie llamó incluso la atención de DC, que publicó una nueva obra autobiográfica sobre los primeros años de Pekar, titulada ‘The Quitter’, dentro de su sello Vertigo. A España nos llegó bajo el título de ‘El derrotista’ de la mano de Planeta. Fuera de esta línea centrada en su propia vida, Pekar realizó en colaboración con la estudiante Heather Roberson el álbum ‘Macedonia’ (publicado en España por La Cúpula), basado en la experiencia personal de esta chica, en donde se repasaba la difícil situación política y social de dicho país. No fue precisamente una de sus mejores obras, pero sin duda valió para demostrar que era capaz de abrirse a nuevos géneros.

Su última obra fue un webcomic titulado ‘The Pekar Project’, que desgraciadamente ha tenido que quedarse inconcluso. En él contó con las aportaciones de los dibujantes Tara Seibel, Joseph Remnant, Rick Parker y Sean Pryor. Lectores y autores echaremos de menos a este guionista que ayudó a fortalecer las bases del reciente cómic underground norteamericano. Descanse en paz.

Vía | The Beat

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar