Fue comenzar a leer este espectacular y soberbio tebeo que ha resultado ser el primer volumen de ‘¡García!’ y la memoria comenzar a vagar hacia aquél intento vano de potenciar el cómic patrio que supuso la Línea Laberinto allá por el segundo lustro de los años noventa. Y si lo hizo —mirar hacia veinte años en el pasado— fue porque ciertos planteamientos de lo que aquí podemos leer me recordaban, aunque fuera sólo por la intención, a lo que pudimos leer entonces en las páginas de ‘Iberia Inc.’ y ‘Triada Vértice’, las dos cabeceras apadrinadas por Rafa Marín y Carlos Pacheco que intentaban, y conseguían en parte, construir una mitología sólida que sirviera de cimiento a la ulterior construcción de lo que podría haber sido el equivalente español de los universos DC o Marvel.
Lamentablemente, todo quedó en eso, en la intención, y aquellas páginas dibujadas por Rafa Fonteriz y un novato llamado Jesús Merino quedaron entre otras cosas como el doloroso testimonio de que no era aquél el momento adecuado para lo que la línea planteaba. Hacía falta un cambio de mentalidad radical hacia el mundo del tebeo por parte de esas voces retrógadas y anquilosadas en el pasado que seguían viendo a las viñetas como una forma innoble y menor de literatura destinada al consumo rápido y al más veloz olvido —por no hablar de los típicos comentarios condescendientes del tipo «¡Ah! ¿pero tu lees tebeos?».
Con ese cambio puesto en marcha a partir de la apertura de miras que se produjo hacia el mundo del noveno arte patrio hace más o menos diez años —podría hilarse más fino y apuntar hasta a obras en concreto que terminaron por decantar ese nuevo de punto de vista que necesitaba el medio, pero no es el lugar para hacerlo— hoy por hoy nos encontramos en una situación completamente diferente a la que sirvió de sustrato al fallido proyecto de Planeta DeAgostini, y lo propicio del momento parece haber devenido en respaldo idóneo para enmarcar a un cómic como ‘¡García!’, que conjuga denuncia socio-política y sátira feroz a la situación actual de nuestra tierra —tan actual como que sobre las páginas parece cernirse ominoso el espíritu de las próximas elecciones— con acción a raudales y que, de fondo, como suele pasar en las grandes obras, edifica una leyenda que, si así lo quisieran sus autores, podría dar para mucho más que los dos volúmenes que compondrán esta apuesta de Astiberri.
El punto de partida de la historia, que rescata para un convulso presente a un (super)héroe de la España franquista, ya deja claro que lo que Santiago García ha ideado para el cómic no se va a mover por los acomodaticios terrenos por los que suele discurrir el cómic de tipos con mallas del otro lado del charco. Es más, como ya puede vislumbrarse en la portada, el aspecto de García nada tiene que ver con el de cualquiera de los coloristas héroes yanquis, y la concreción gráfica del misterioso personaje se acerca sobremanera, de forma más que lógica, a la del Roberto de ‘Roberto Alcázar y Pedrín’ y, en última instancia, a lo que podríamos entender por arquetipo de típico «españolito».
De esa concreción gráfica se encarga un Luis Bustos que, tras los superlativos ejemplos dejados tanto por ‘Endurance’ como por esa ‘Versus’ que nos dejaba boquiabiertos en su lectura hace unos meses —y atentos al resumen final de lo mejor del año porque el dibujante madrileño será uno de los protagonistas—, alcanza aquí nuevas cotas de genio narrativo y efectividad compositiva con unas páginas excelentes que, aquí y allá, demuestran más allá de cualquier duda razonable el estar ante una de las figuras fundamentales para entender el tebeo español del s.XXI. Ejemplo de ello son tanto las numerosas y precisas secuencias en las que los protagonistas de la acción «hablan», como aquellas, menos abundantes, en que la palabra deja paso a la acción pura y dura, tan física y visceral como la que le habíamos visto al artista en las páginas de la citada ‘Versus’.
Lúcida y cínica en su aproximación crítica, de elocuencia suma en lo que atañe a los nuevos aires que trae al cómic español, ‘¡García!’ es una de esas obras que, a poco que guionista y dibujante se lo propongan, se hará su hueco en la historia del cómic de nuestro país como una pieza clave para entender lo que esta disciplina artística está dando de sí en lo que llevamos de centuria. Puede que alguno piense que es demasiado pronto para afirmar tal cosa, que sólo 200 páginas sin concluir no son suficientes argumentos como para afirmar algo tan contundente. Si sois de los que así discurrís, os conmino a que os olvidéis del texto que acabáis de leer. Os vayáis a vuestra tienda especializada más cercana. Desembolséis quince de los euros mejor gastados de vuestra vida. Y que después hablemos…
¡García! vol.1
- Autores: Santiago García y Luis Bustos
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Rústica con solapas
- Páginas: 192 páginas
- Precio: 15 euros