Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Érase una vez en Francia vols. 2 & 3’, el cómic europeo del año

Erase una vez en Francia portada

Ya lo dije con toda la autoridad que me fue posible en la reseña correspondiente a su primer volumen: ‘Érase una vez en Francia’ no sólo se convertía por derecho propio en una de las lecturas más sorprendentes de cómic europeo que me había podido encontrar en los últimos años, sino que la calidad de lo planteado por Fabien Nury en los guiones y Sylvain Vallée en su maravillosa y ejemplar componente visual, terminaban por alzar al cómic a la categoría de Obra Maestra.

Así las cosas, no debería sorprender a nadie el que, ocho meses después, y con la segunda y tercera entregas ya publicadas y leídas con una extraña mezcla entre miedo y expectación (miedo por la posibilidad de que la serie bajara de nivel, expectación por que no lo hiciera), lo que los artistas franceses plantean en el nudo y el desenlace de la historia de Joseph Joanovici se convierta, sin atisbo de dudas, en el MEJOR CÓMIC EUROPEO que se ha editado durante 2013 en nuestro país, y muy de extrañar sería que, de cara a la próxima temporada de premios patrios, este apasionante acercamiento a la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial no termine alzándose con el más que merecido reconocimiento que se le debería rendir.

Erase una vez en Francia 1

Habiendo dejado el relato en las últimas páginas del primer volumen en un punto álgido de inusitada intensidad (cualquiera que lo haya leído sabrá a qué me refiero), la continuación de esta «biografía» de un personaje polémico sobre el que la historia no llega a ponerse de acuerdo arranca con la decisión de Joanovici de auxiliar a la Resistencia francesa en su lucha contra el régimen nazi. Una decisión en la que hay muchas componentes a tener en cuenta más allá de la del deber por la patria y que llevará a extremos que no podría haber imaginado.

El relato de esos extremos, de las muchas vicisitudes por las que Joanivici pasará y las extremas medidas que llegará a adoptar para limpiar su nombre son objeto de particular análisis por parte de Nury, un guionista que sigue demostrando en los cuatro álbumes originales que componen los dos publicados por Norma estar en una forma como pocas (casi me atrevería a decir que ninguna) veces le hemos podido ver: dotando de voz propia a todos y cada uno de «sus personajes» y generando durante la lectura un semblante de realismo asombroso, la mirada del escritor, unida a la superlativa labor de Vallée en los dibujos (de la que poco más puedo añadir a lo ya afirmado en la reseña del primer tomo) conforma una aproximación fascinante, llena de matices y un ritmo espléndido capaces de cautivar hasta al más escéptico de los lectores.

Hagánme caso y, de cara a esos inminentes Reyes, regalen (o añadan a sus peticiones navideñas), lean, disfruten y déjense sorprender por ‘Érase una vez en Francia’. Ninguna lectura francobelga ha llegado a la altura que éste magnífico relato ha alcanzado, y muy pocas son las que se han quedado a punto de conseguirlo.

Érase una vez en Francia vols. 2 & 3

10A MASTERPIECE
  • Autores: Fabien Nury y Sylvain Vallée
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: 2 volúmenes cartoné
  • Páginas:128 c/u
  • Precio: 22 euros c/u

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar