Decíamos el otro día, en la entrada que dedicábamos a repasar las grandezas de ‘Los mitos de Cthulhu’ de Alberto Breccia, que había que estar muy agradecido a Astiberri por el reciente empeño de la editorial bilbaína de rescatar material previamente publicado en nuestro país y largamente descatalogado por una razón o por otra. Y hoy hemos de recurrir al mismo argumento para celebrar que los chicos de la casa vasca hayan decidido mirar en el catálogo de la extinta versión española de Glénat para traer de vuelta, en un único volumen, los tres álbumes firmados por Emilio Ruiz y Ana Miralles con los que los artistas adaptaron, hace ya veinte años, ‘En busca del unicornio’, la novela que le valió a Juan Eslava Galán el Premio Planeta en 1987.
Según podemos leer en el breve texto introductorio a la entrevista que cierra el tomo que hoy os traemos, aquellos tres álbumes que Glénat publicó a finales de los noventa pasaron, como poco, desapercibidos, no haciendo tal falta de atención ningún honor a la complejidad del trabajo acometido por Emilio Ruiz a la hora de dar forma a la muy trabada novela de Eslava Galán —del que, por cierto, recomendamos encarecidamente la lectura de ‘El catolicismo contado a las ovejas’, ‘Una historia de la Guerra Civil que no va a gustar a nadie’ o, por supuesto, ‘Historia de España contada para esceptícos’, un tríptico alucinante e imprescindible—: llena de personajes, ambientaciones y diversidad de tonalidades e incluso géneros, si así lo quisiéramos, trasladar la idiosincrasia del libro a la página aviñetada y que ésta mantuviera en la medida de lo posible la personalidad de las letras que interpretaba tuvo que ser una tarea titánica que no siempre se salda, no obstante, con resultados brillantes.
Sí, la percepción global cuando uno termina es haberse aproximado a una versión soberbia y muy entretenida de una novela soberbia y muy divertida. Sí, Ruiz respeta al máximo la forma de escribir de Eslava y ese sabor arcaico pero moderno que el escritor lograba imprimir a la novela. Pero lo que en esta solía sentirse de manera mayoritaria como fluido, aquí adquiere en no pocas ocasiones tonalidades episódicas que se articulan a través de saltos de una viñeta a otra en los que se pasa de acción sin que haya solución de continuidad. Bien es cierto que uno termina acostumbrándose y hasta lo perdona cuando dicha falla viene adornada de la mano de un trabajo tan espectacular, exhaustivamente documentado y variado como el que hace Miralles —hay páginas y páginas de entre las 160 que conforman este tebeo que se cuentan, sin dudarlo, entre lo mejor que ha hecho la responsable de ‘Djinn’—, pero incluso contando con la inmensa ventaja que es la componente visual, hay instantes en que, por mucha mano blanda que se quiera tener, los goznes del avance de la acción chirrían en exceso como para que ignoremos el ruido que emiten. Ya será cuestión de cada uno decidir si dicho ruido es suficiente para arruinar el disfrute de las muy variadas y algo estrambóticas aventuras de Juan de Olid en busca de la mítica criatura o si, por el contrario, el peso de esa vertiente de la narración se muestra incapaz de evitar que sucumbamos ante las incuestionables virtudes de la misma.
En busca del unicornio
- Autores: Emilio Ruiz y Ana Miralles
- Editorial: Astiberri
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 160 páginas
- Precio: 24,70 euros en