Si bien es algo que no comenté de manera directa cuando hace unos días hablábamos por estas líneas virtuales del integral de ‘Horacio D’Alba’ publicado por Yermo, quedaba implícito en el texto que uno de los valores que más me conquistó de la historia allí recogida era la forma en la que Jérôme Le Gris se adentraba en los recovecos de la historia para imaginar un episodio completamente ficticio acaecido en pleno Renacimiento. Curiosamente, es la misma época de esplendor, en la que el viejo mundo dejó atrás el oscurantismo de la Edad Media, la que elige Matthieu Gabella para situar ‘El Unicornio’, un relato narrado en cuatro álbumes y recogido por Ponent Mon en uno de esos integrales que tan bien caracterizan la labor de la editorial española, que, llevándonos de la mano a la Italia de mediados del s.XVI, discurre por senderos bien diferentes a los elegidos por los artífices de ‘Horacio D’Alba’.
Optando por meterse de cabeza en terrenos fantásticos y poblar el discurrir de la historia de criaturas imposibles, la historia de ‘El unicornio’ no es una que sea fácil de resumir en pocas líneas. Es más, es que tampoco es fácil de resumir en muchas. Y ahí, en parte, reside el que el avanzar sobre ella sea un ejercicio puntualmente farragoso y complicado; cualidades éstas que, desafortunadamente, no se ven disminuidas por la miriada de personajes que el guionista introduce casi a bocajarro, sin dar tiempo a asimilarlos, al menos en los primeros compases de la lectura, esos que, a juicio de este redactor, son fundamentales para captar la atención del que pasa las páginas y que, de no cuidarse como deben, pueden provocar nuestra inexorable salida a empellones de aquello que deberíamos estar disfrutando.
Más, al César lo que es del César, Gabella consigue sortear de manera más o menos afortunada tan escollado comienzo y, aunque nunca llega a ser brillante, sí que entretiene e intriga lo suficiente como para no abandonar la lectura a la mitad. A ello también ayuda, aunque no con la potencia que podría parecer a priori, el dibujo y la narrativa de Anthony Jean. Y si no logra alcanzar todo el potencial que se le vislumbra en una buena parte de las más de doscientas páginas que conforman el integral, es debido, primero, a la dificultad con la que muchas veces nos encontramos para distinguir éste de aquél personaje pero, sobre todo, y en segundo lugar, a lo confuso de los planteamientos mediante los que se nos cuenta la historia, que no responden —o al menos no lo hacen con la asiduidad que hubiera sido deseable— a esa claridad que servidor siempre busca en cualquier tebeo al que se acerque. Con todo, y a pesar de las carencias comentadas, es ‘El Unicornio’ una obra con la que pasar un rato agradable y en la que dejarse conquistar por la febril imaginación que gasta Gabella a la hora de viajar a un Renacimiento en el que todo es posible.
El Unicornio. Integral
- Autores: Matthieu Gabella & Anthony Jean
- Editorial: Ponent Mon
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 224 páginas
- Precio: 38 euros en