Simon es un hombre infeliz. Mantiene una librería herencia de su padre que nunca quiso y que se vio obligado a aceptar por expresa petición de su progenitor en el lecho de muerte. Y algo de su pasado le tortura. Está ahí como una barrera invisible que le impide avanzar tanto en lo profesional como en lo personal. En el primer ámbito, rehusa aceptar la más que generosa oferta de una franquicia de hacerse con su local manteniéndolos a él y a su mujer como encargados. En el segundo, la relación con ella no pasa por el mejor momento, incapaz como es de ser completamente franco con ella y revelarle ese pesado lastre que arrastra desde hace lustros. Y entonces, un bien día, Simon acude impotente al suicidio de una mujer en las vías de un tren.
Todo lo anterior es puesto en juego con tremenda sutileza y elocuencia por Amiée de Jongh en las primeras escasas treinta páginas de ‘El regreso del halcón abejero’, un volumen que pone de manifiesto que hay vida en el cómic europeo más allá de Francia e Italia —bueno, y España— y que reclama por parte de las editoriales de nuestra piel de toro más atención hacia mercados poco conocidos como el neerlandés. Pero más allá de dicha llamada de atención, lo que el volumen cuidadosamente editado por Ponent Mon postula es el muy grato descubrimiento de una autora que, aunando cualidades europeas con claras influencias del mundo nipón, cuaja un trabajo tremendamente sólido que consigue, con tremenda facilidad, atenazar el corazón del lector y llevárselo a su terreno sin que nos sea posible anticiparnos al giro final.
Dicho valor, nada desdeñable por cuanto habla de forma precisa del control que la artista ejerce sobre cada página, se une a una plasticidad gráfica espléndida —impresionante el aprovechamiento que se hace del blanco y negro y lo mucho que éste aumenta el dramatismo de ciertos instantes—, a una fluidez narrativa soberbia y a la extrema expresividad que la autora neerlandesa aporta a sus personajes para hacerlos cercanos y tridimensionales. Tanta es la veracidad con la que se ponen en juego los sentimientos del protagonista y tan intensa la forma en la que se nos traslada su sufrimiento, que el calado emocional que al final termina acumulando ‘El regreso del halcón abejero’ lo convierte en una de las lecturas más especiales de cuántas hemos hecho en lo que llevamos de año. Recomendable no, MUY recomendable.
El regreso del halcón abejero
- Autores: Aimée de Jongh
- Editorial: Ponent Mon
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 160 páginas
- Precio: 17,10 euros en