Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘El Proyecto Marvels’, un acertado vistazo a los primeros superhéroes de Marvel

Proyecto Marvels: Namor, Antorcha y Ángel

A lo largo de la historia de las grandes editoriales, aquellas que llevan años ofreciéndonos aventuras de personajes con décadas de historia, es muy habitual que, de vez en cuando, se eche un pequeño vistazo al pasado. A los primeros pasos de esos mismos superhéroes. Hace un par de años Marvel decidió celebrar los setenta años de editorial, concretamente de la fundación de su predecesora, Timely, y los primeros superhéroes que se crearon desde allí. Así surgió ‘El Proyecto Marvels‘ (‘The Marvels Project’) una miniserie de ocho números escritos por Ed Brubaker y Steve Epting, artífices de la etapa más exitosas de ‘Capitán América’.

‘El Proyecto Marvels’ es un pequeño vistazo que desde Marvel han hecho a los primeros superhéroes de la Edad de Oro (por parte de Timely). A través de los ojos de Thomas Halloway, el Ángel, veremos el albor de la primera era de los superhéroes, centrándose en los más importantes: Namor, Antorcha Humana y el proyecto que daría como resultado la creación de Capitán América. Panini la editó el año pasado en cuatro entregas y recientemente ha aparecido una reedición en tomo aprovechando el Coleccionable Marvel Héroes, la oportunidad perfecta para mí para acercarme a esta obra ya que no la pude leer en su momento a pesar de las ganas que tenía de echarle un vistazo.

La “Era Timely” y su legado

Proyecto Marvels, los Invasores

Vayamos a 1939. Martin Goodman, empresario del mundo editorial comienza a diversificar la actividad de la editorial especializada en novelas pulp (por ejemplo las aventuras de Ka-Zar comienzan allí), Red Circle, y empezar a publicar cómics, que tan de moda parecen estar. Así pues funda Timely Comics, una pequeña editorial donde empieza a hacer sus pinitos en el mundo de los superhéroes. La primera gran publicación ‘Marvel Comics‘ #1, (Octubre, 1939) con el debut de la Antorcha Humana, de Carl Burgo, El Ángel, de Paul Gustavson y Namor, de Bill Everett. El cómic fue un éxito inmediato y fue el emblema de la compañía durante toda la década de los 40. Junto con otro título, ‘Captain America Comics‘ con el hombre estrellado de protagonista conformando el núcleo de los superhéroes de la edad de oro de Marvel, la Era Timely.

Hace cincuenta años Stan Lee y Jack Kirby crearon ‘Los 4 Fantásticos‘, dando inicio al Universo Marvel. Ante el éxito de este proyecto, con un nuevo boom del cómic de superhéroes Lee y Kirby no tardaron en reintroducir al público personajes creados veinte años atrás, en la Edad de Oro del cómic. Así pues en un espacio de cuatro años nos encontramos con el regreso de Namor, encontrado por Johnny Storm (‘Fantastic Four’ #4, 1962), Capitán América, encontrado por Los Vengadores (‘The Avengers’ #4, 1964), y el fugaz regreso de la Antorcha Humana Original (‘Fantastic Four Annual’ #4, 1966). Mientras que los dos primeros volvieron para quedarse, el androide se tuvo que conformar con unas pocas apariciones esporádicas.

Durante las décadas siguientes no han sido pocos los regresos a esta era Timely, algunos francamente notables como las aventuras de Los Invasores, donde toda una legión de superhéroes ayudaban a las tropas aliadas a derrotar al Reich, pero sin embargo estas visitas no terminaban de cuajar y encontrar un sitio fijo en el engranaje editorial de Marvel quedando, la mayoría, como simples flashbacks en la colección de ‘Capitán América’, sobre todo en esta etapa de Ed Brubaker.

‘El proyecto Marvels’, Ed Brubaker en su línea

El Ángel, Proyecto Marvels

En este sentido ‘El proyecto Marvels’ viene a ser un vistazo al origen de estos superhéroes, ni más ni menos. Ed Brubaker no pretende contar nada más que estas primeras interacciones entre El Ángel, Capitán América, Antorha Humana, Namor y compañía, en su propio estilo. Por lo que probablemente decepcionará a los que esperaban algo más de esto. Yo creo que nunca fue la intención de Marvel realizar algo rompedor, sino algo que sirviera para celebrar el septuagésimo aniversario de estos superhéroes.

Ed Brubaker realiza una buena historia que quizás promete demasiado al comienzo y por eso da la sensación de que va a menos número tras número. Pero es igualmente interesante ver estos primeros pasos. Por su parte el dibujo de Epting no decepciona ni un ápice, con un dibujo algo adaptado a la estética pulp tan recurrida para este tipo de trabajos pero sin traicionarse a sí mismo y buscando siempre los planos apropiados al servicio de la narrativa.

‘El proyecto Marvels’ es un buen cómic, entretenido y que te despierta el interés por indagar en la historia de estos primeros superhéroes de Marvel. Quizás no sea el mejor cómic sobre ello y uno no puede evitar pensar en ‘Los Doce‘ de Straczynski como obra complementaria. Pero lo considero especialmente recomendable para aquellos que quieran indagar en los personajes de la Golden Age de Timely.

FICHA TÉCNICA: Capitán América: El proyecto Marvels
  • Autores: Ed Brubaker y Steve Epting
  • Incluye: Marvels Project #1-8
  • Editorial: Panini | Marvel Héroes
  • Formato: Cartoné | Color | 192 páginas
  • Precio: 9.99 euros
Review Proyecto Marvels

PD. Parece que desde Panini decidieron llamar al tomo ‘Capitán América: El Proyecto Marvels’ a pesar de que cuando la publicaron en grapa la titularon simplemente ‘Proyecto Marvels’, la verdad es que la única razón que se me ocurre es por puro marketing ya que así aprovechan el estreno de la película.

En Zona Fandom | Preview de The Marvels Project

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar