En el principio existió el cine. Pero seguro que paseándose por su edén de estrellas de Hollywood, encaramado en alguna palmera de Sunset Boulevard, ya pululaba el maligno: el crítico. En un círculo vicioso o, si se prefiere, la proverbial pescadilla que se muerde la cola, los compañeros de armas de Anton Ego, entre los que no puedo evitar incluirme, nunca han abandonado al séptimo arte ni aunque no hubiese estrenos, como en plena pandemia. A sus filas durante años también se ha adherido Juanjo Cuerda, que durante años desde las páginas de ‘El jueves‘ ha desplegado su talento para poner en jaque el de otros y de cuyo trabajo en esta publicación nos llega esta jugosa selección bautizada como ‘El destripador de películas’. Aunque para nuestra suerte y disfrute quedando muy lejos de las disertaciones que toman como mcguffin la cinta de marras para reflexionar sobre el cine clásico, la experiencia en festivales que adquiere visos de mili y la propia libido a las que nos acostumbrado algún grande del cuarto poder, y que resultan tan soporíferas como buena parte de ese cine de autor que elogian.
Porque Juanjo Cuerda no puede hacer más honor al título que se otorga, y no en el sentido de revelar finales (bueno, alguno sí), pero resulta sobre todo divertido. Frente a esa deliciosa tradición de la parodia cinematográfica que tan bien abonó durante años la legendaria revista ‘Mad‘, y a la que se sumarían piezas tan recomendables como la ‘Cinemateca T.B.O.‘ con el maravilloso dibujo de Edmond (por favor, si alguien con una pizquita de influencia me lee, recuperen este material) ‘El destripador de películas’, abandonando las habituales relecturas del argumento, opta por presentar en formato de 6 viñetas el desglose de diversos aspectos de cada película, desde escenas concretas (de esas que dan ganas de esconderse debajo de la butaca) a la interpretación de alguna de sus estrellas. Pero el autor no apuesta por atacar esas películas que tienen ya la etiqueta de bodrio supino (no, ‘The room‘ no pasará por aquí. Si es que ya tiene todos los chistes hechos) sino que su retina apunta a blockbusters, películas a las que los Oscars les salen por las orejas y más de un film de culto. ‘300‘, ‘Braveheart‘, ‘Gladiador‘, la trilogia de ‘El señor de los anillos‘…obras de esas que cuentan con tantos fans como detractores no faltan a su turno en la picota, pero tampoco lo hacen cintas que parecen intocables como ‘La vida es bella‘ (claro que cualquiera que haya visto cualquier otra película anterior de Benigni sabe que si se le quita el trasfondo trágico y la inocencia del niño pequeño sabe que le queda exactamente la misma película. Ahí está ‘Johnny Palillo‘), ‘El gran Lebowski‘ o Pedro Almodorr…perdón, Almodovar.
No dudo además que el lector se va a encontrar con más de uno y más de dos (ojo, quizás con la mayoría de la lista) de sus títulos favoritos, o incluso alguno que simplemente le parece una película realmente entretenida, pero asistir a los análisis de Juanjo Cuerda provocan esa misma extraña sensación de que un niño pequeño nos saque la lengua y califique con un improperio que poco encaja con sus pocos años: no podemos evitar reírnos, aunque en frio alguno pueda pensar no le va a hacer maldita gracia que se critique su película de cabecera. No importa si se es alguien que simplemente disfruta con las películas o alguien que se considere un cinéfilo (aunque en este caso puede que hasta lo disfrutemos más), ‘El destripador de películas’ nos lleva de la mano por el proceloso camino que confunde la épica con el absurdo y el drama con la nada misma. Y lo hace con un buen dibujo con ágil mano para la caricatura (entre las que destacan las suyas propias caracterizado como los héroes de estos esperpentos cinematográficos. Por favor no dejéis de admirar las guardas, un auténtico juego del quién es quién), un buen conocimiento del séptimo arte y una útil lista para disfrutar de 500 películas que según nuestro destripador suponen la mejor alternativa a las películas presentadas (con auténticas joyas, aunque hay alguna que nos podría hacer pensar el señor James Cameron le está pagando la propaganda de algun titulo. No miramos a nadie, señores pitufos gigantes y acaparadores de tablas. Claro que alguien que recomienda obras como la brutal e incómoda ‘Encontré al diablo‘ o la bizarra ‘El péndulo de la muerte‘ cuenta con mi voto).
Ideal para cualquier amante del cine, con mayúsculas o con minúsculas, pues no en vano cualquiera que adore el séptimo arte siempre tiene un puntito hater que surge en el momento más inesperado. Solo queda una duda ¿Para cuando ‘La sociedad de la nieve‘? Ya estamos esperando la opinión de este delicioso reverso oscuro de Filmaffinity.
El Destripador de Películas
- Autores: Juanjo Cuerda
- Editorial: Fandogamia
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 112 páginas
- Precio: 15 euros




