2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘El Castigador. Zona de guerra’, lo (segundo) mejor de Castle

Lo he afirmado hasta la saciedad: de todas las muy diversas encarnaciones que Frank Castle ha ido encontrando a lo largo de las décadas, ninguna supera —al menos hasta hoy, a saber lo que deparará el futuro— a lo que Garth Ennis hizo con el personaje tanto en un primer escarceo con él junto a Steve Dillon como, sobre todo, cuando se acogió bajo la libertad del sello MAX y nos dejó 60 números que, ya lo fuimos diciendo reseña a reseña cuando Panini publicó la etapa completa en su Marvel Saga correspondiente, conforman una de las lecturas más GRANDES que cualquier aficionado a los cómics de superhéroes podrá hacer a lo largo de su vida. Ahí queda eso.

Pero, claro, si hay un mejor, tiene que haber cabida para, al menos, un segundo y un tercer mejor. Y hoy tenemos entre manos el que, a juicio del que esto suscribe pugnaría por esa segunda posición con el ‘Punisher MAX’ de Jason Aaron y Steve Dillon: el trabajo que Chuck Dixon y John Romita Jr. llevaron a cabo durante ese erial que fueron los noventa y que, aunque yermo, dio frutos aquí y allá que son dignos de ser rescatados y puestos en el lugar que se merecen. Un lugar en esta ocasión que se reparte casi en un mismo porcentaje entre la solidez que dimana de la interpretación de Dixon del personaje creado por Gerry Conway, John Romita Sr. y Ross Andru dos décadas antes y de lo que el hijo del segundo acomete en unas planchas que se establecerían como paradigma de lo que su estilo narrativo y su personalidad gráfica empezaría a ofrecer desde entonces.

«Hinchando» la musculatura de sus personajes hasta límites que rayaban en la desproporción más exagerada, el Romita Jr. que encontramos en ‘El Castigador. Zona de guerra’ supo aprovechar el vacío de estrellas que en aquél momento había en La Casa de las Ideas —recordemos que el año que se publican estos números en Estados Unidos, 1992, Image hace acto de aparición y que, para que ello ocurriera, Marvel ya había perdido a sus «big guns» un año antes en un movimiento que la dejó descalabrada—para tomar el testigo de los Jim Lee, Rob Liefeld, Todd McFarlane, Erik Larsen o Marc Silvestri, artistas que, seamos francos, o estaban a la misma altura del artífice de ‘Daredevil. Born Again’ o se quedaban entre por debajo y muy por debajo —caso de Larsen y Rob! respectivamente: espectacular como el sólo, y echando mano de todos los recursos que podía para potenciar dicha cualidad, los lápices de Romita Jr. y las tintas de Klaus Janson se conjugan a la perfección para ofrecer todo un recital de violencia que, sin llegar a lo despiadado y visceral de Ennis, sí que resulta de una contundencia considerable.

Acaso la decisión más brillante de cuantas toma Dixon de cara a lo que nos ofrece ‘Zona de guerra’, el infiltrar al bueno de Castle en las filas de una familia mafiosa neoyorquina da para que la historia nos reserve giros inesperados y situaciones de las que Ennis beberá cuando en sus escarceos con el personaje la «cosa nostra» tenga sustancial protagonismo. Dibujando a un Castigador que queda lejos del psicópata sin ningún tipo de escrúpulos que traza el irlandés, el Castle de Dixon se mueve con comodidad entre la fina línea que separa al vigilante del asesino, y el guionista deja la puerta muy entreabierta a que nuestra percepción sobre el personaje de la calavera en el pecho sea más de héroe que de anti-héroe, llegando a insinuar que condona sus acciones mediante la inclusión de una policía que unirá fuerzas con él para atrapar a un violador en serie. Mera acotación a pie de página que, tapada por todo lo que concierne la trama principal, es de esas que podría ser considerada dentro de la categoría «buscarle tres pies al gato», lo cierto es que, en última instancia, ‘El Castigador. Zona de Guerra’ es una de las miradas más vibrantes y «molonas» que ha conocido el cuarentón personaje. ‘Nuff said!!!!

El Castigador. Zona de guerra

  • Autores: Chuck Dixon, John Romita Jr. et al
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 296 páginas
  • Precio: 28,50 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar