No podemos hacer otra cosa más que quitarnos el sombrero y aplaudir hasta que las palmas de las manos hayan adquirido un tono rojizo intenso. Si echamos la vista atrás, hasta el año 2012, llegaremos al momento en el que Panini anunció su intención de recuperar la colección ‘The Amazing Spiderman‘ desde que el personaje hiciera su primera aparición en ‘Amazing Fantasy 15‘. Una tarea ardua y nada fácil de acometer si tenemos en cuenta la ingente cantidad de material de la que estamos hablando. La cosa se suavizaba un poco al conocer el formato elegido para ello, tomos integrales de un grosor considerable para intentar recortar un tanto el tiempo empleado. El Omnigold siempre contó con el favor del público por lo que la propuesta, dentro de su locura, no parecía tan descabellada. Por el camino se sumó el mítico coleccionable Marvel Héroes, de similares características que su primo lejano y donde se recuperarían los tebeos más modernos. Tras diecinueve volúmenes, entre unos y otros, nos llega este ‘Marvel Héroes El Asombroso Spiderman: Triunfo y Tragedia’, un sueño hecho realidad para muchos que no paraban de buscar este material en el mercado de segunda mano sin demasiada suerte. Un volumen cuyo contenido supera el Volumen 2 de Fórum, un momento histórico en el que hacía acto de presencia el tomo mensual que se ha mantenido hasta hace bien poco y que ha estado dando guerra casi veinticinco años.
Esta nueva entrega se adentra en una época de transición, asentándose de lleno en los años noventa. No podemos olvidar que venimos de otro punto culmen en la franquicia, el evento ‘Matanza Máxima‘ que ya dejó bien claro la dirección que iban a tomar las cabeceras arácnidas. ¿Qué nos espera a partir de este momento? Pues un buen puñado de tramas oscuras que van a dejar un poco ajado al pobre Peter. Desde la muerte de la tía May hasta la (esperadísima) ‘Saga del Clon’, el crossover por excelencia de la década. Mientras todo esto llega, toca ir cerrando tramas y cabos sueltos, pequeñas historias de diversa consideración que limpiarán el terreno de todo lo que se venía arrastrando con anterioridad como todo el asunto de los padres de Parker. No se pierde ni un solo momento con zarandajas y la apertura del volumen nos trae un virus que afecta a Doc Samson y a Hulk, una situación que va a derivar en un festival de tollinas y mamporros. Dejamos los invitados “gamma” y seguimos con un poco de simbiontes recuperando al Jurado, aparecidos en la miniserie ‘Veneno: Protector Letal‘ y que aquí seguirán dando un poco de guerra más. Vamos a tener incluso una suerte de secuela de la mencionada Matanza Máxima, el anual de 1994 en el que veremos cómo Cletus Kasady se escapa tras todo lo acontecido en el evento.
No es lo único que va a engrosar este Triunfo y Tragedia, una de las partes más destacables es la relacionada con el mencionado asunto de los progenitores de Peter, ambos murieron cuando este era tan solo un niño y ahora, años después, están de vuelta. Richard y Mary Parker reaparecen de la nada y la resolución que se nos plantea aquí fue una decisión impuesta por el editor Danny Fingeroth que estuvo jugando al “sí pero no” desde el principio de la trama. Esta indecisión dejaba a los aficionados en un mar de dudas e interrogantes, algo que no mejoraba con la presencia del Camaleón y un Peter que asimilaba de la peor de las maneras todo esto convirtiéndose en un macarra violento que no desentonaba para nada en aquellos días. El resto será un ejemplo de hacía dónde se va a dirigir la franquicia a partir de este momento, una Persecución que va a marcar la línea a seguir en las distintas cabeceras arácnidas en las que habrá historias que salten de una a otra, haciéndose imprescindible la lectura del pack completo. Teniendo en cuenta la naturaleza de este tomo y el material contenido en él, procedente de muchas cabeceras distintas, resulta prácticamente imposible enumerar todos los autores encargados de facturar estos cómics. En una representación, más o menos equilibrada, podemos mencionar a gente como David Michelinie, Howard Mackie, Terry Kavanagh, J.M. DeMatteis, Mike W. Barr, Kurt Busiek, Tom Breevort, Tony Isabella, Gerry Conway, Fred Hembeck, Mark Bagley, Tom Lyle, Sal Buscema, Alex Saviuk, Paris Cullins, Ron Lim, Ron Wilson, Jerry Bingham o Steve Ditko. Un volumen que sirve para ir poniendo al día todas las colecciones del trepamuros, una decisión muy acertada ya que, a partir de este momento, vamos a ir saltando de crossover en crossover, hecho que requiere precisión milimétrica para que Panini pueda seguir recopilando todo este material de manera conjunta. Y sí, ‘La Saga del Clon’ nos espera en el horizonte. Vienen curvas.
El Asombroso Spiderman 8. Triunfo y tragedia
- Autores: Gerry Duggan y Marcus To
- Editorial: Panini
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 744 páginas
- Precio: 60 euros




