Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Dos versiones para un caballero de hierro

Que conste en acta, antes de comenzar a revisar los dos volúmenes que hemos querido unir en esta única entrada, que Iron Man nunca ha sido santo de mi devoción. Sí, disfruté como un enano con ‘Extremis‘ o con el ‘Iron Man Director de S.H.I.E.L.D‘ que nos trajeron los hermanos Knauf pero, al margen de esto, y del coitus interruptus que fue la estancia de Brian Michael Bendis en el personaje, no he llegado a apreciar lo suficiente a Tony Stark y su alter ego más allá de lo que sí lo he llegado a hacer en la gran pantalla gracias, qué duda cabe, al extraordinario trabajo de Robert Downey Jr.

Y, cuidado, que no será por falta de intentos, que a lo largo de las décadas que llevo coleccionando y leyendo tebeos, muchas han sido las ocasiones en que he tratado de entrar en el recorrido de uno de los Vengadores originales. Uno de esos intentos, hecho en un momento en que Marvel llamaba poderosamente la atención tras haber asistido con cierto horror a lo que la editorial había perpetrado —o dejado perpetrar— con un ‘Heroes Reborn‘ que en el caso del hombre de hojalata fue especialmente doloroso an parte gracias al horrendo diseño de Whilce Portacio, era el que ahora recupera Panini en un voluminoso tomo que reune la etapa completa de Kurt Busiek y Sean Chen bajo el emblema del ‘Heroes Return‘. Una etapa que, a grandes rasgos, puede categorizarse bajo la misma forma de contemplar al personaje que ya hemos comentado refiriéndonos al trabajo de Busiek en Marvel: en modo clásico.

La premisa de partida de lo que Busiek plantea para con Iron Man pretende dar un aire de modernidad al personaje, metiéndolo de lleno en un entramado de intereses corporativos, empresas que quieren cambiar el mundo —una constante cuando de quien hablamos es de Stark— y nuevos amores que contrastan con las inevitables tollinas que el héroe dorado y carmesí cruza con algunos de sus villanos más reconocibles. Por ahí andan Madame Máscara, el Mandarín, Fing Fang Foom y un nuevo antagonista del héroe llamado el Mercader de Armas que, desde la sombra, parece ser el artífice de todos los peligros y dificultades que tendrá que confrontar Iron Man a lo largo de una estancia de Busiek que es variada y muy entretenida pero que, ay, queda algo lastrada por lo hierático y meramente funcional del estilo de Sean Chen.

Lamentablemente, lo abrumador de la carga de trabajo que llegaría a soportar el guionista durante el par de años en los que llevaba a retortero varias de las cabeceras Marvel más importantes —recordemos que, de forma simultánea a esta ‘Iron Man’, Busiek lo estaba dando todo en ‘Los Vengadores‘, ‘Thunderbolts‘, ‘Siempre Vengadores‘ y, fuera de la Casa de las Ideas, en ‘Astro City’—, provocaría el abandono de esta colección en favor de un Roger Stern que hizo lo que pudo para intentar dar un cierre digno a todo lo que había planteado su predecesor.

En similar tesitura de recoger cierto testigo y navegar con él hasta buen puerto se encontrará Tom Taylor, muchos años más tarde, cuando le ofrezcan hacerse cargo de ‘Iron Man Superior‘, una cabecera con fecha de caducidad fijada desde su aparición y llamada a llevar a Tony Stark desde las consecuencias de lo que pudimos leer en ‘Axis‘ hasta lo que Hickman estaba planeando de cara a las ‘Secret Wars‘. Tanto es así, tan limitado será lo que el escritor de las magníficas ‘Injustice‘ y ‘DCeased‘ tenga para dejar su granito de arena en la tebeografía del héroe de la armadura, que sólo nueve números son los que conformarán su estancia en una colección que, aún bajo tan breve discurso, tiene mucho que ofrecer.

Recordemos que, después de ese evento de «cacafú» que fue ‘Axis’, Stark había sido el único que no había recuperado su antiguo ser y que había decidido explotar, dando igual los resultados, la vía de su personalidad que había abierto el ataque psíquico de Craneo Rojo. El resultado es un personaje al que le da completamente igual todo, que sólo está interesado en ganar más dinero, que ha vuelto a beber como un cosaco y que hace de la mentira a amigos su carta de presentación. Unido esto a una nueva versión del virus Extremis, a una nueva y joven Abominación y a una Pepper Potts dispuesta a lo que haga falta para pararle los pies a su antiguo jefe, Taylor construye con rapidez y tremenda efectividad un arco argumental que Yildiray Çinar ilustra con no menos talante para dejar las cosas muy bien dispuestas de cara a ese macro evento que, aunque no llegó a cambiar todo lo que prometía, sí que supuso un hito en la historia reciente del Universo Marvel. ‘Nuff said!!!!

Heroes Return. El invencible Iron Man

  • Autores: Kurt Busiek, Sean Chen et al.
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 512 páginas
  • Precio: 45 euros

Iron Man Superior

  • Autores: Tom Taylor, Yildiray Çinar
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 248 páginas
  • Precio: 25 euros

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar