Hay comics que, con un solo vistazo por encima de algunas de sus páginas, nos transmite una serie de sensaciones que nos hacen pensar en lo que nos deparará la lectura del mismo. Puede que esa idea que nos fabricamos en la cabeza sea cierta o, por el contrario, nos llevemos un chasco y todo ese mundo “posible” que hemos construido se venga abajo una vez que nos hemos metido en tarea lectora. Bien es cierto que la experiencia siempre es un grado y ayuda a la hora de saber qué va a colmar nuestras expectativas y cuales obras debemos evitar. Con ‘Ciudad Arkham: El Orden del Mundo’ funcionaron todos estos mecanismos y, desde el principio, sabía que lo que tenía delante no era un tebeo de superhéroes al uso. Las ilustraciones de Dani y la forma en la que el guión de Dan Watters se iba desarrollando hacía presagiar uno de esos relatos que se iba a salir de la norma. La sola mención de Arkham siempre es bienvenida entre los aficionados ya que de ese oscuro lugar han surgido multitud de aventuras que nos han marcado de alguna manera u otra. Es habitual potenciar el aspecto psicológico del guión de turno cuando tan temible emplazamiento juega un papel fundamental en la trama y en este Orden del Mundo no va a ser menos. Eso sí, habría que advertir que no estamos ante una aventura protagonizada por El Caballero Oscuro a pesar de contar con muchos elementos de su Universo. Watters cede el bastón de mando a una heroína de las que no llevan máscara, la psicóloga Jocasta Joy hará todo lo posible por salvar la situación con la que le ha tocado lidiar.
Ahora que hemos aguado la fiesta a más de uno y sabemos que pocas capas se van a dejar ver por las páginas de este volumen, podemos afirmar que la premisa de partida, muy sencilla y nada original, funciona a la perfección gracias a lo poco usual de la narración ejecutada por los autores. Ha tenido lugar la enésima fuga de reclusos del Asilo Arkham y todos los villanos que han conseguido escapar se encuentran escondidos a lo largo y ancho de la ciudad. La mencionada Joy será la encargada de encontrarlos para devolverlos a la prisión. Desde ya vamos a advertir que no estamos ante una lectura fácil puesto que el guionista británico nos traslada a un oscuro mundo de pesadilla y locura donde el surrealismo se hace con los controles de la nave. Incluso se permite el lujo de regar todo con un chorrito de noir clásico, haciendo que la trama muestre más de una capa gracias al grupo de personajes implicados y el objetivo perseguido por el supuesto héroe que debe conseguirlo. La inclusión de un personaje como Azrael ayuda a que esa sensación de complejidad se acentúe gracias a todo el trasfondo que arrastra el misterioso enmascarado, a la postre, destinado a convertirse en el verdadero héroe de la aventura. El estilo utilizado por la dibujante griega Dani no puede ser más adecuado para el tono desquiciante de la obra, recordando su trazo a nombres como los de Frank Miller, Eduardo Risso o al del Scott McDaniel que brilló en ‘Daredevil’. Su visión de Gotham resulta fresca y extraña, algo que junto al guión de Watters da como resultado una propuesta arriesgada que merece la pena explorar. Una de las sorpresas de la temporada.
Ciudad Arkham: el orden del mundo
- Autores: Dan Watters y Dani Strips
- Editorial: ECC Ediciones
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 152 páginas
- Precio: 17 euros