2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Capitán América 11. Dos Américas’, el regreso de un viejo conocido

Capitan America 11

Tan amplio y convulso como la propia historia del Universo Marvel —qué será de ella ahora que se acerca el final que traerá el próximo mes de octubre el número 8 de las ‘Secrets Wars’— el recorrido de Steve Rogers y el Capitán América por el discurrir de las siete décadas que el personaje lleva dando coletazos por el mundo de los tebeos ha dado lugar para la aparición de infinitud de personajes, para acoger incontables giros más o menos dramáticos y para que, sujeta en no pocos momentos a disquisiciones que ninguna relación tenían con el cómic per-se y mucha con lo que las cabezas pensantes de la editorial creían oportuno, la existencia del soldado más famoso de la historia del tebeo yanqui se haya visto sometida a bruscos virajes que, en su momento, dejaron a más de un lector con la mandíbula tocando el suelo.

Quizás el mayor de ellos fue aquél con el que arrancara la prolongada etapa de Ed Brubaker al frente de la colección: la reintroducción de Bucky Barnes en la vida de Steve, la posterior «muerte» de éste a manos de una Sharon Carter controlada por Cráneo Rojo, la toma del manto del Capitán por el que fuera su antiguo compañero de armas en la Segunda Guerra Mundial y el inevitable renacimiento del «Capi» original en una miniserie que precede directamente al tomo que hoy nos ocupa. Un volumen en el que Steve ya ha decidido dejar de lado llevar el escudo y la bandera —convirtiéndose en la cabeza más visible de S.H.I.E.L.D— y en el que, con Bucky aún como el centinela de la libertad, Brubaker decide que ya es hora de reintroducir en la mitología actual del personaje a William Burnside, el que fuera el Capitán América de los años cincuenta, una década en la que, recordemos, Rogers aún estaba congelado bajo los hielos del polo norte.

Con mucho menos ímpetu que lo que podíamos leerle hasta bien trascendido todo lo que siguió al deceso del Capitán América, Brubaker traza en ‘Dos Américas’ una historia algo más convencional que sus directas precedentes que no se beneficia en exceso del funcional trazo de un Luke Ross que, imitando de forma descarada al Steve Epting con el que el guionista arrancó su estancia al frente del personaje, hace que añoremos sobremanera la natural fluidez narrativa del actual responsable de hacernos alucinar con lo que está llevando a cabo en la sobresaliente ‘Velvet’. De predecible conclusión, los cuatro números de ‘Dos Américas’ se dejan acompañar por la también convencional miniserie ‘Steve Rogers: Super soldado’, en la que Brubaker centra sus miras en enfrentar al Capi original en su actual papel de policía del mundo con muchos de su pasado. Una miniserie que cuenta con el mediocre trabajo de Dale Eaglesham a los lápices y que completa un volumen poco imprescindible dentro de un conjunto que, a todas luces, es lo mejor que Marvel ha sabido ofrecer acerca del personaje.

Capitán América 11. Dos Américas

  • Autores: Ed Brubaker, Luke Ross y Dale Eaglesham
  • Editorial: Panini
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 200 páginas
  • Precio: 18,95 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar