Con el avance de las tecnologías y la búsqueda por parte de las editoriales de nuevos soportes para distribuir sus obras, no es esta la primera vez que oímos hablar de un cómic que puede leerse a través de la pantalla de nuestro móvil. Marvel, sin ir más lejos, lleva ya tiempo interesada en esta nueva forma de llegar a los lectores; y en España tenemos el ejemplo del álbum ‘La carrera del Sol’ de la autora Txani Rodríguez.
Lo que diferencia a ‘Bludzee’, el cómic que hoy nos ocupa, es que está pensado única y exclusivamente para leerse en los móviles. A partir de hoy, usuarios de todo el mundo podrán suscribirse a esta serie de tiras protagonizadas por un gato negro y de ojos azules, cuyas peripecias serán traducidas a 19 idiomas, entre los que se encuentra el castellano. Esta propuesta viene respaldada por la experiencia de la empresa francesa Ave!Comics, que ya ha trabajado con firmas destacadas del país vecino como Soleil y Humanoïdes Associés.
Además de la curiosidad que puede despertar este nuevo formato (a pesar de sus evidentes limitaciones por el reducido tamaño de los móviles, algo que a mí aún me echa para atrás), lo verdaderamente interesante es que el creador de ‘Bludzee’ no es ningún desconocido. Al contrario, se trata de Lewis Trondheim, autor francés que destaca principalmente por lo introspectivo de sus historias. En España se han publicado algunas de sus obras como Génesis apocalípticos’ (Astiberri), ‘La maldición del paraguas’ (Sins Entido) y ‘Mis circunstancias’ (Astiberri). Con ‘Bludzee’, regresa al terreno de la historieta humorística y da su primer paso en el uso de las tecnologías más actuales al servicio del 9º arte.
Más información | Ave!Comics