2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘Batwoman: Hidrología’, el espectacular regreso de Kate Kane

Portada BatwomanEl dibujante J.H. Williams III nos dio a conocer su ‘Batwoman’ en las páginas de ‘Detective Comics’, una primera etapa en la que el guionista Greg Rucka sentó las bases del personaje y que Planeta recopiló el año pasado en un solo tomo. Ahora, Williams une esfuerzos en la nueva etapa del personaje, ya con cabecera propia y serie regular, con W. Haden Blackman como coguionista y Amy Reeder en el color, en lo que parece que va a ser una de las mejores series regulares del Nuevo Universo DC.

Esta nueva etapa de ‘Batwoman’, aunque situada en el nuevo reseteo del Universo DC, sigue los acontecimientos de los anteriores números. En la obra, conocemos como, después de saber que su hermana gemela no había muerto en un secuestro, Kate Kane trata de asumir todos los secretos que le ocultó su padre. Afrontando la necesidad de entrenar a Flamebird, empeñada en convertirse en su compañera, Batwoman pronto se verá sobrepasada por todos los acontecimientos: el caso del secuestro de unos niños en el barrio hispano de Gotham, la propuesta de Batman de unirse a él o la persecución por parte de una agencia gubernamental que la está investigando.

En la serie ‘Promethea’, la obra que firmó junto a Alan Moore, J.H. Williams ya dejó clara su extraordinaria habilidad para la composición de página. Estamos ante un verdadero artista que entiende la página como una unidad completa, de significación no sólo como un medio para plantar seis viñetas o las que sean necesarias. Muchas veces nos encontramos con dobles páginas que, además de narrar la historia, forman un mosaico mayor.

Si a eso añadimos las narraciones paralelas que a veces usa, el cambio de registro según la historia (acabados más cercanos al lápiz, o más oscuros, para las secuencias de Batwoman; y una línea más clara y luminosa para las escenas diurnas o para las de la protagonista como civil), o la alternancia de dibujos con Amy Reeder, nos damos cuenta de que ‘Batwoman’ es un título en el que se ha puesto el máximo interés por el detalle en el apartado gráfico, desde las portadas, a las dobles páginas con los títulos de crédito.

Doble página interior de Batwoman.
Si en cuanto a dibujo, tanto en portadas como en interiores, el nivel es altísimo, el guión, aunque pueda resultar algo trillado, es funcional y cumple su papel, aunque es verdad que puede llamar la atención la inclusión de elementos sobrenaturales o esotéricos dentro de la trama. El autor principal (¿influenciado quizá por su trabajo al lado de Alan Moore?) ha declarado que esos elementos le hacen «pensar acerca del modo en que plasmar las secuencias, recurriendo a una planificación de página que resulte simbólica».

El título acaba equilibrando muy bien el interés por las tramas personales del protagonista como las partes de acción y suspense que corresponden a las actuaciones de la superheroína. Es decir, lo que todo buen cómic de superhéroes debería hacer. Leer ‘Batwoman’, en definitiva, es una gozada, y la proponemos como uno de los mejores títulos del año.

FICHA TÉCNICA: Batwoman: Hidrología
  • Autores: J.H. Williams III
  • Editorial: ECC
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 144
  • Precio: 13,95 euros
Review de Batwoman: Hidrología

Más info | Página oficial de J.H. Williams III
En Zona Fandom | ‘Batwoman’ de Rucka, gran génesis para un gran personaje

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar