Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

‘Barón Rojo 1. El baile de las ametralladoras’, cuando la historia es lo de menos

Baron Rojo

Que no os confunda el titular. No es que ‘Barón Rojo’ ignore la historia entendiendo a ésta como la crónica de los sucesos que han ido jalonando el devenir de la humanidad, no, es que atendiendo a lo poderoso del arte que engalana cada una de las asombrosas 48 páginas de este primer álbum con el que Norma vuelve a apostar por el cómic bélico —una apuesta que duplicaba en el pasado Salón del Cómic con la soberbia ‘El soldado’, de la que hablaremos en unos días y que este mismo mes ha vuelto a ser protagonista de la editorial con lo nuevo de Romain Hugaultresulta harto complicado atender a lo que Pierre Veys nos narra acerca de Manfred Von Richthofen, el legendario Barón Rojo que obtuvo diez victorias aéreas a bordo de su Fokker durante la Primera Guerra Mundial.

El responsable de tal hazaña es un compatriota nuestro que, a la luz de lo que aquí podemos contemplar, está llamado a grandes gestas visuales al otro lado de los Pirineos y al que, antes de cualquier otra consideración, me encantaría ver en una serie de fantasía o ciencia-ficción dando rienda suelta a unas capacidades que aquí, siguiendo por los aires las aventuras de Richthofen, alcanzan cotas espectaculares: virtuoso de la acuarela —y calificarlo así es hasta quedarse cortos—, resulta imposible no quedarse embelesados durante largos minutos intentando aprehenderse de hasta el último detalle posible que Carlos Puerta introduce en unas páginas que son, a todas luces, de las más bellas que hemos podido contemplar en lo que vamos de año, sino las más bellas a secas. Al realismo que exudan construcciones, paisajes y las máquinas voladoras que circulan sobre ellas, se une la presteza con la que quedan definidos los «actores» del relato, que aunque con cierta tendencia a dejar traslucir la referencia fotográfica, quedan puestos al servicio de una narrativa soberbia y de una clarísima vocación cinematográfica que se nota, y cómo, en unos ballets aéreos que bien podrían servir de storyboards para una posible adaptación a cine.

Tan bestial es el fulgor que emite el arte de Puerta que, como decía al principio, eclipsa casi por completo al más que correcto trabajo que Pierre Veys hace en la recreación de la personalidad de un Richthofen que es descrito por el guionista francés como un asesino despiadado, un psicópata enamorado de la violencia y del «arte» de asesinar que, paradójicamente, consigue en manos del escritor resultar tremendamente atractivo a ojos de los lectores. Quizás los senderos de lo que se nos cuenta no sean un alarde extremo de originalidad considerando que mucho de ello se vuelca en dejar que la narrativa visual haga su trabajo en describir los fabulosos combates a bordo de los aeroplanos, pero es lo suficientemente efectivo como para engancharnos y garantizar que, de cara al segundo álbum, estaremos de vuelta por motivos que trasciendan la mera belleza plástica del producto.

Barón Rojo 1. El baile de las ametralladoras

  • Autores: Pierre Veys y Carlos Puerta
  • Editorial: Norma
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 48 páginas
  • Precio: 14,25 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar