Por más que se ha intentado alargar la estancia de dos de los equipos creativos más en forma de todas Las Nuevas 52 de DC, el temido momento de las despedidas ha llegado. Lo estábamos anunciando desde el mismo momento en que saltaba la noticia: tanto Geoff Johns y Ivan Reis, algo antes que el guionista, como Francis Manapul y Brian Buccellato partían hacia nuevos destinos y pasaban el testigo de Aquaman y Flash a otros autores. ¿Mejores o peores? Bueno, digamos que el enfoque es algo distinto ya que Jeff Parker no es Johns y Brett Booth no es Manapul. Aprovechando la aparición de ambos volúmenes en el mismo mes, qué mejor forma de pasar el mal trago de una sola vez que con una reseña conjunta, un punto y seguido a dos magníficas etapas.
Arthur Curry fue una de las colecciones que más se benefició del reboot orquestado por DC ya que dos de los autores más en forma del comic americano se encargaron de relanzar al héroe acuático por excelencia. Echando la vista atrás, lejos queda aquel primer polémico número en el que Aquaman entraba en una cafetería y era objeto de burla por parte de los comensales allí reunidos. Desde entonces la serie no ha hecho más que subir como la espuma, protagonizando un crossover por todo lo alto con la todopoderosa Liga de la Justicia.
La Muerte de un Rey ha sido una historia muy ambiciosa en la que Johns ha sabido sacar el máximo provecho a un personaje que siempre se ha debatido entre su naturaleza atlante y humana, jugando perfectamente con toda parte política de la serie, la responsabilidad de esa corona puede llegar a pesar mucho. La guerra con la superficie ha obligado a Arthur a posicionarse, elegir un bando, tomar una serie de decisiones bastante difíciles pero que son responsabilidad directa de un monarca como él. Justamente en medio de estas dudas aparece El Rey de los Siete Mares, Atlan, primer soberano de Atlantis. El Rey Difunto regresa de su refugio para intentar hacerse con todos los reinos acuáticos.
La historia está llena de sorpresas y giros argumentales que dejarán a más de uno con la boca abierta. Se nota la buena mano de Johns tanto a la hora de cerrar tramas como de dejar algunas ideas para que sean aprovechadas por el siguiente guionista, un broche de auténtico lujo. Paul Pelletier, el dibujante regular de la colección, con ayuda de Geraldo Borges, deja el nivel bastante alto, firmando algunas páginas de gran espectacularidad. Habrá que esperar para ver cómo se porta Parker, fácil no lo va a tener.
[Grade — 8.50]
Flash también tuvo suerte en el reparto de autores ya que Buccellato y Manapul se han destapado como un equipo muy a tener en cuenta, autores que hacen de su trabajo un sello característico y fácilmente reconocible. Unos guiones sencillos de clara inspiración clásica adornados con las increíbles ilustraciones del filipino hicieron de la colección del velocista escarlata una cita ineludible mes tras mes.
No han faltado personajes importantes a lo largo de las 25 entregas firmadas por la pareja de autores, como el villano que cierra la última historia: Reverso. La aventura que ya empezara en el anterior volumen culmina en este séptimo tomo en el que asistiremos a la confrontación definitiva entre héroe y villano. Tras descubrir que el Doctor Elías no era la persona tras los asesinatos investigados, Flash y Reverso compartirán energía en la Fuerza de la Velocidad, elemento necesario para poder realizar viajes en el tiempo. Justo cuando la historia está alcanzando el clímax definitivo, descubrimos la verdadera identidad de Reverso, adentrándonos de lleno en su origen y los motivos de sus actos.
Las ilustraciones de Manapul han sido motivo de alabanzas desde el primer número por lo que no tiene demasiado sentido redundar sobre lo mismo. Quizás añadir que en esta última entrega también podremos disfrutar de los habilidosos lápices de gente como Cully Hammer, Sami Basri y Scott Hepburn. Los encargados de hacernos olvidar esta grandísima etapa son Robert Venditti, Van Jensen y Brett Booth, equipo que sobre el papel ofrecerán una visión completamente distinta a la vista hasta ahora. Para despedirnos con buen sabor de boca y no tener que echar de menos a Manapul y compañía, en DC, que de tontos no tienen ni un pelo, ya los han reubicado en una colección nueva, Detective Comics ni más ni menos, una decisión de lo más acertada viendo el potencial de la pareja de artistas.
[Grade — 8.00]
Aquaman vol.7 & Flash vol.7
- Autores: V.V.A.A.
- Editorial: ECC
- Encuadernación: Rústica
- Páginas: 144/112
- Precio: 13,95/11,50 euros