Continuamos con el análisis del plan editorial de la línea Marvel de Panini para 2009. Mientras que en la primera entrega hablamos de Invasión Secreta y el regreso de la muy recomendable Powers, en la segunda de lo absurdo de meter Amazing Spider-man Family en el tomo de Spiderman y la llegada de los eventos basura a la línea Ultimate, en esta tercera entrega que ahora comenzamos hablaremos de la línea X-Men y la de Heroes Marvel.
X-Men
Comenzamos con nuestros amigos los mutantes, que viven ahora uno de sus momentos más tensos con su disolución tras los sucesos pasados en Complejo de Mesías. Habrá varios especiales como La División Hace la Fuerza, que se publicará en enero, en donde veremos historias individuales de los personajes, encaminándose hacia la reunificación del grupo en La Patrulla-X 40, que contendrá el Uncanny X-Men 500, escrito por Ed Brubaker y Matt Fraction. En este número será donde comenzará el Destino Manifiesto, la nueva etapa mutante. Sí, otra etapa nueva más, qué raro.
Las series regulares seguirán adelante. Tanto X-Factor, que tendrá su cruce con Invasión Secreta y Hulka, como X-Men, Lobezno… Por cierto, que no me gusta nada, pero lo que se dice nada en absoluto que la cabecera de Lobezno se haya convertido en un contenedor de los especiales y one shots que se publican en USA. De hecho, de las dos series que tiene el mutante en los Estados Unidos, Wolverine y Origins, hay bastantes meses seguidos que de esas series en España no se publica nada con el, imagino, consiguiente resentimiento en las ventas. A partir de Julio se publicará Pecado Original en la cabecera de X-Men: Legado, el crossover entre Lobezno: Orígenes y X-Men.
Por supuesto que, con la película de Lobezno a puntito de aterrizar en los cines, Panini prepara un aluvión de material que desembarcará en nuestras librerias aprovechando la circunstancia. La primera gran novedad es Lobezno: Primera Clase, en formato 100% Marvel. Ese formato / colección que personalmente no me gusta, básicamente porque es un contenedor de multitud de títulos de calidad muy variada, y ha habido muchas obras que para mí no encajaban (como, por ejemplo, Emma Frost que fue un poco tomadura de pelo), más que nada por la publicidad engañosa que rodeaba a la Colección 100% Marvel. En un principio la ponían como que en ella iban a publicar las mejores historias del otro lado del charco y en realidad, bueno, pues es lo que es. La otra novedad la considero más interesante, se trata del tomo Logan de Brian K. Vaughan y Eduardo Risso que sólo por esos nombres ya creo que merece la pena echarle un vistazo.
Por otra parte tendremos el final de Los Exiliados, una de las cabeceras que revitalizaron en su momento la línea mutante y que, a pesar de sus altibajos, personalmente le tenía mucho cariño. Llegará en septiembre el tomo final de esta serie. Y con este abandono nos llegan más novedades, como la nueva serie del mercenario bocazas, Masacre, la llegada del Astonishing X-Men de Ellis y Bianchi y ¡por fin! el tomo Kitty Pryde: ¡Esta va por ti! que ya empezaba a oler,ya que reune la miniserie Mekanix de Claremont, Larroca y Bobillo que se publicó allá por 2002. Vamos que se han tomado su tiempo para publicarlo.
Además en esta línea estrenarán, precisamente en Enero y con el Capitán Britania, un nuevo formato cuatrimestral de 96 páginas. Vamos, que cuando dicen nuevo quieren decir reciclado ya que es simplemente un formato como es el tomo que ya tienen muchas series como Hulka o Ms Marvel y ponerlo cuatrimestral en vez de trimestral, con cambio de periodicidad y supongo que algún que otro cambio menor como calidad del papel o tonterías de esas que no son sino meros cambios estratégicos (ya sean de marketing o de contabilidad). En este formato se nos presentarán Ms. Marvel, Capitan Britania & MI-13, Masacre, los especiales de Invasión Secreta, Cable, Masacre y los Jóvenes X-Men, entre otras muchas colecciones.
Héroes Marvel
El plantel que nos presenta Panini para 2009 es un poco extraño. Bueno, es un decir, ya que Marvel está extraña en estos tiempos. Mucho ruido y pocas nueces conjugada con Invasión Secreta y retazos de Dinastía de M y Civil War. Por lo demás, las series seguirán su publicación a excepción de Los Nuevos Guerreros. Y este año tendremos diversos e insulsos tomos de Iron Man, Ghost Rider, Namor… etcétera. Lo siento, pero por más que lo intento, no veo material lo suficientemente interesante como para reseñarlo. Quizás deba destacar Omega: El Desconocido de Jonathan Lethem que saldrá en abril y Los Vengadores & Invasores de Alex Ross que saldrá en julio.
Aunque también puede ser interesante el regreso de Alan Davis y uno de los grupos más queridos por los comiqueros, Clandestine, que regresará con un tomo en formato 100% Marvel. La verdad es que este regreso no es nada del otro mundo ya que no tiene ni comparación con la serie original. Es una serie que forma parte de la politica de revival que vivimos hoy en día tanto en cómic como en cine y que rescata títulos casi olvidados por los fans.
Eso sí, si tengo que destacar una sola obra es La Guarida del Horror: H. P. Lovecraft que firma el gran Richard Corben. Una vez que lees el título y lees el autor ya no hay nada más que hablar, se acaba de convertir en una compra obligada para mí que espero que no me decepcione.
Hasta aquí la tercera parte del análisis del plan Marvel. En la siguiente entrega, que será la última y espero terminarla en menos tiempo que esta, nos centraremos en la reedición de material ‘clásico’ y terminaremos con las conclusiones que saco viendo este Plan Editorial Marvel en conjunto. Pero ya tendrá que ser el próximo año que este está contando sus últimas horas.
¡Feliz Año nuevo!
Más Información | Plan Editorial Marvel en Marvelmanía (1ª Parte) (2ª Parte) (3ª Parte) (4ª Parte) (5ª Parte) (6ª, y última parte)
En Zona Fandom | Análisis del Plan Editorial Marvel (1ª Parte), (2ª Parte)
Los comentarios están cerrados.