Seguimos repasando el plan editorial de Planeta/DC para 2009. Sabidas ya muchas de las novedades de Gotham, pasamos a otros héroes. Superman vivirá uno de los lanzamientos más esperados por el aficionado español: por fin llega a nuestro país el All Star Superman, de Grant Morrison y Frank Quitely, una auténtica gozada de cómic que mi compañero Albertini definió como “la mejor historia jamás hecha con Superman”.
Es así y no hay que darle más vueltas. Si sólo pensáis compraros un cómic de supehéroes en 2009, el de Morrison y Quitely sería una grandísima opción. Más recomendable, desde luego, que La boda de Superman, cuyo lanzamiento estaba inicialmente previsto para finales del año pasado, pero que deberíais encontrar en breve en vuestras librerías habituales.
En la serie mensual, por un lado despedimos a Busiek, que pudo haber dado más de sí, y recibimos a James Robinson, un guionista siempre solvente que tratará de darle chicha a un personaje a menudo desaprovechado. Por su parte, Geoff Johns, pese a tener mejores series, también culminará su saga ‘Último Hijo’.
De lo que podéis pasar de largo es de Superman/Batman: alguien debería explicarle a DC que no basta con poner dos nombres en portada para vender y que de vez en cuando conviene escribir historias interesantes.
De nuevo aparece Darwyn Cooke, con Superman: Kriptonita (esta vez acompañado por Tim Sale) y, además, los que seáis seguidores de Mark Millar podréis disfrutar de Superman: Hijo rojo.
De Supergirl se anuncia un nuevo tomo recopilatorio de hace lo propio con los tomos recopilatorios que cubren su colección actual, con la quinta entrega en febrero. Eso sí, de la de Peter David, que supuestamente también estaba preparada para 2008, no hay ni rastro, por lo que su lanzamiento parece haberse cancelado. Una lástima, ya que era uno de los grandes clásicos recientes de DC que en España tenemos aún pendientes.
Superman: Juicio Final es tan interesante como La muerte de Superman; o sea, más bien poco, mientras que personalmente recomiendo Trinidad, de Matt Wagner, pese a que el autor tenga mejores obras y ésta a veces no parezca más que un simple ejercicio de estilo.
Por cierto, que hablando de la trinidad de DC, Planeta no se olvida de Wonder Woman. Diana por fin vuelve a tener su propia grapa (aunque sea en colección
bimensual bimestral), pero antes, este mismo mes, se publicará recopilada El círculo, la primera historia de la guionista Gail Simone para Wonder Woman.
Hay muchas esperanzas puestas en que Simone sea capaz de darle un nuevo aire a la pobre Diana, que el año pasado vivió uno de los peores momentos editoriales de su vida con la publicación de la horrenda saga El ataque de las amazonas.
Y hasta aquí la segunda parte del análisis. Mañana volveremos para presentar al resto de series y héroes del Universo DC, antes de pasar con los clásicos.
En Zona Fandom | Análisis del plan editorial de la línea DC de Planeta para 2009 (I)
Los comentarios están cerrados.