Cualquiera que se hay paseado por una librería especializada sabe que va a encontrar una más que considerable proporción, entre aquellos álbumes de corte histórico de obras ambientadas en la II Guerra Mundial, desde Europa al frente del Pacífico, desplegando todas las facetas de un conflicto que transformaría Europa. Buen baremo del interés del lector en el cómic bélico ninguna épica se aproxima en cantidad a este episodio clave, con honrosas aspirantes como la Roma imperial o la Edad Media, muchas veces contaminada por elementos de fantasia, pero la premisa es clara: el cómic de historia tiene un público fiel.
Por ello resulta interesante una propuesta como la de Cascaborra Ediciones, que apuesta por dedicar su cómics a la historia española, presentando toda una serie de monografías cuyos temas se centran principalmente en grandes batallas y figuras históricas como el gran capitán, Catalina de Erauso (la monja Alférez) o el Cid, álbumes que pueden encontrarse tanto en tiendas especializadas como en museos. ‘1921. El Rif’ se centra en los últimos estertores del desastre del Annual.
Protagonizado por el Regimiento de Cazadores de Alcántara 14 de caballería este cómic nos presenta a un grupo de jóvenes envueltos en un conflicto lejos de casa en el que los fogonazos de valentia se entremezclan con el temor a la muerte. Optando por un tono épico, aunque no se les escapa el ojo del lector actual (esa referencia a Valhalla nos hace pensar incluso era posible un guiño a ese mítico sangre y honor) tras un preludio rico en conversaciones y actividades cotidianas (como jugar a las cartas) el segundo acto se abre a la sombra de negros augurios con una batalla llena de diálogos ricos en sentencias y aires cinematográficos.
Un planteamiento correcto que intenta aportar una dimensión humana pero siempre bajo desde el prisma español (la visión del enemigo, mero secundario, no llegaremos a conocerla) a cuyo servicio se pone un dibujo realista con un cuidado uso del color, pero que en conjunto resulta bastante estático, y al que no beneficia una rotulación que ahoga los diálogos con unos bocadillos de silueta torpe y demasiado ajustados.
En esa línea tan loable como es el instruir deleitando ‘1921: El Rif’ es una buena apuesta para dar a conocer un episodio de la historia reciente poco conocido por el gran público (en estos asuntos una película siempre ayudaría), y más cuando este álbum se redondea con un texto que aporta numerosos datos sobre el periodo y los hechos reflejados en este cómic. Entre lo trascendental y lo anecdótico, con recursos de toque hollywoodense (sobre todo ese episodio de la adivina, con su aire exótico y lo más parecido a un elemento fantástico en todo el relato). Más enfocado al lector juvenil y adulto, esta es una de esas obras que puede despertar su interés alrededor de un hecho histórico real, aunque tal vez incita más el interés de descubrir el resto de álbumes de una colección que ya supera el medio centenar de títulos, aunque en primera instancia, he de confesar, encontramos episodios más atractivos en inicio que este.
Un cómic para enamorados de la historia, amantes de ver el reflejo de lo aprendido en el aula de historia en un medio distinto al de siempre agradecido séptimo arte. El resto encontrarán una propuesta más cercana al drama épico que a la aventura a la que parece invitar un escenario como en el que se desarrolla, pero que probablemente no se sienta tan conquistado como el que se enfrenta a la lectura con un espíritu afín. Una llamativa curiosidad con una ambientación poco habitual que en inicio llama la atención pero gana más por su noble propósito: enseñar.
1921: El Rif
- Autores: Javier Yuste y Antonio Gil
- Editorial: Cascaborra Ediciones
- Encuadernación: Cartoné
- Páginas: 64 páginas
- Precio: 15 euros