Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

18 del 2018 (I): el cómic estadounidense

Otro año más. Doce meses en los que las lecturas ha ido sucediéndose sin descanso. En los que hemos ido aglutinando en nuestro particular haber más y más colecciones para, como cada tramo final de diciembre, poder ofreceros un semblante más o menos abierto —pero nunca completo, claro— de lo que mejor que se ha cocido en cada uno de los varios ámbitos que, a lo largo de este 2018, nos han mantenido bien ocupados tanto a nosotros como, suponemos, a vosotros.  

Como ya es costumbre, comenzamos este recorrido por lo más granado de los últimos 365 días hincando nuestra dentada en aquello que nos ha llegado desde el otro lado del charco y que, más que servir de corolario, es una suerte de avance de lo que, quizás no en su totalidad, pero sí al menos en parte, veremos publicado en castellano durante 2019.Una oferta que, manteniendo el tipo en DC, viendo cada vez más minimizada la presencia de Marvel —debido a esa dispersión de la Casa de las Ideas que llevamos años criticando—, y abundando más aún en las aguas de una Image que sigue sorprendiendo mes a mes, ha visto como otros rincones del panorama yanqui han prorrumpido con fuerza para demostrar que aquellos tiempos en los que las dos majors eran dueñas y señoras de todo aquello que divisaban desde sus altas torres, ha pasado a mejor vida.

En cuanto a números —que sé de buena tinta que os gustan aunque nunca entenderé el porqué— 2018 ha visto de nuevo rozar la cifra de las 900 grapas «virtuales» anuales; una cifra muy absurda que, ponderada mes a mes, nos devuelve una media de 75 cabeceras mensuales en las que, como comprobaréis a continuación, hay cabida para todo, desde los superhéroes más tradicionales a las propuestas más sorprendentes. Como siempre, los 17 títulos que os ofrecemos a continuación, al margen de venir listados por estricto orden alfabético, intentan no repetir títulos que aparecieran, al menos, en la selección del año pasado —y, si es posible, en años anteriores—, justificándose así que series tan potentes como el ‘Daredevil’ de Charles Soule, el ‘Mr.Miracle’ de Tom King y Mitch Gerards, el añorado ‘Invincible’ de Robert Kirkman y Ryan Ottley o el ‘Descender’ de Jeff Lemire y Dustin Nguyen hayan quedado relegadas a un segundo plano.  

Dicho esto pasemos, sin más preámbulos, a los 17 nombres que, a nuestro modesto entender, mejor representan la vasta oferta que, cada semana, nos llega desde allende los mares. ¡Un momento! ¿17? Sí, claro, 17, ¿o es que acaso pensabais que este año no iba a haber Premios Fancueva?  

1. Avengers

Después de llevar varios años demostrando que es una de las plumas más agraciadas de cuantas se cuentan hoy por hoy en el Universo Marvel. Y tras haber hecho de su ‘Thor’ una de las series imprescindibles para saber qué es lo mejor que se cuece en La Casa de las Ideas —aunque, seamos francos, el cambio de artista a Mike del Mundo no es que le haya sentado muy bien a la cabecera—; el desembarco de Jason Aaron en ‘Avengers’ ha supuesto un soplo de aire fresco que ha tirado la casa por la ventana desde su primer número, tanto en lo que a ambición del escritor se refiere con esa versión ancestral de la formación, como en lo que respecta a los dos artistas que, en los 11 números aparecidos hasta la fecha, han narrado las épicas aventuras del grupo: Ed McGuinness y un ASOMBROSO David Márquez. ‘Nuff said!!!

2. Batman

Mientras Tom King y ahora James Robinson siguen elevando a ‘Batman’ y ‘Detective Comics’ a lo mejor que DC ofrece mes a mes; han sido cuatro proyectos que nada tienen que ver con la continuidad del protector de Gotham los que han conseguido poner al hombre murciélago más arriba que cualquier otro personaje de la editorial en los últimos doce meses. 

Todas ellas representan de manera clara lo que se puede hacer con el octogenario personaje cuando hay ganas de innovar y no contar de nuevo la misma historia; o cuando, caso del ‘Batman: Creature of the Night’ de Kurt Busiek y John Paul Leon, si se hace, se hace con tanta delicadeza que el resultado entronca en la misma línea de lo que hizo el guionista con esa obra maestra que es ‘Superman: Secret Identity’.

Respecto a las otras tres, mucho se podría decir de sus fascinantes personalidades gráficas, ya por lo apabullante del talento de Lee Bermejo, ya por la elegancia de Enrico Marini ya por la sabiduría de Sean Murphy cuando de narrar con la adrelanina al cuello se refiere. Pero como de todos ellos hablaremos en meses venideros, os instamos a estar pendientes de la página para averiguar hasta dónde llega realmente nuestra fascinación por tan asombrosas propuestas.

3. Black Panther

De nombre impronunciable, al menos de memoria, Na Tahisi Coates ha logrado lo que servidor pensaba un imposible: que me interese por las aventuras en papel de T’Challa, algo que nunca —NUNCA— había ocurrido hasta la fecha. Si a ese logro unimos el talentazo que derrocha nuestro Daniel Acuña en unas páginas épicas y fastuosas como ellas solas y el que todavía, después de siete números, cómo diantres conecta ese ‘Imperio Intergaláctico de Wakanda’ con la continuidad normal del Universo Marvel, hacen de ‘Black Panther’ una colección digna de seguir.

4. Bone Parish

Cullen Bunn se ha convertido, por méritos propios, en el referente principal del cómic de terror en los últimos tiempos. Un logro que se asienta con fuerza sobre los sobresalientes hombros de la ya finalizada ‘Harrow County’ y que encuentra en esta ‘Bone Parish‘ publicada por Boom! una continuidad fundamentada, ya de partida, por una premisa inicial espeluznante: la de una droga fabricada con polvo de huesos humanos que permite a sus usuarios dialogar con los muertos. BRUTAL.

5. Capitán América de Mark Waid

Si bien lo que están haciendo con el personaje Na Tahisi Coates y Leinil Francis Yu es bastante entretenido, servidor maldijo de manera muy airada la decisión de la cúpula directiva de Marvel de prescindir de Mark Waid y Chris Samnee para seguir narrando las aventuras del Capi toda vez sobrevino, a mediados de año, la enésima renovación de las colecciones de la editorial. Y es que la pareja de artistas sólo necesito diez números para situar a su visión sobre Steve Rogers entre una de las tres que mejor han sabido entender al personaje. Ahí es nada.

6. Cemetery Beach

Primera representación de Image en esta selección, ‘Cemetery Beach’ es lo nuevo de Warren Ellis y Jason Howard tras su espectacular colaboración en ‘Trees’, también publicada bajo el emblema del gigante «independiente». Moviéndose de nuevo en términos de ciencia-ficción, el afamado guionista nos lleva a un lejano planeta colonizado por humanos que, apartado de la mirada de la Tierra, es regido al antojo de los poderes fácticos. Todo ello está a punto de cambiar, claro, y la energía que desprenden los tres números aparecidos hasta la fecha, colocan ya a la cabecera como una lectura de la que estar muy pendiente en 2019. 

7. De: Tales

Hasta ahora, en este apartado de lo mejor del año, nos habíamos limitado siempre a reflejar novedades que no habían llegado a nuestra tierra. Pero este 2018 va a ser diferente por cuanto han sido tres las ediciones en castellano de material previamente publicado en Estados Unidos las que se han colado en la presente selección. La primera de ellas es ‘De:Tales’, una bellísima colección de relatos cortos firmada por los hermanos Gabriel Bá y Fábio Moon de la que ya os hablaremos con detenimiento cuando crucemos la frontera hacia el próximo mes de enero.

8. Die! Die! Die!

Si la memoria no me falla —y me sirvo de ella y no de una consulta rápida en la red, cuidado— ‘Invincible’ todavía no había tocado a su portentoso final cuando Robert Kirkman nos sorprendió con esta nueva cabecera llamada ‘Die! Die! Die!’. Una serie con dibujo de Chris Burnham que desde la portada de su primer número y en los cinco que han aparecido hasta el momento, da lo que promete: violencia desatada, sangre y vísceras a cascoporro y diversión —no tan descerebrada como cabría esperar de la hemoglobínica cubierta— a raudales que siempre deja con ganas de más.

9. Doctor Strange

Fue dejar al Capi huérfano de lo mejor que le había pasado en muchos años y anunciarse que el siguiente personaje de Marvel en el que Mark Waid iba a depositar su talento y buen hacer para con los personajes de la editorial, era Stephen Strange. Desde entonces, y con nueve números ya en su haber, podemos afirmar que el giro que el escritor le ha imprimido al personaje, respetuoso con la etapa anterior en cuanto a ciertos secundarios, es de esos que deja con el culo torcido nada más comenzar a leerlo. Si a esa impresión sumamos el talentazo de Jesús Saiz, pocas son las excusas que se pueden interponer para no leer ‘Doctor Strange’ mes a mes

10. Isola

Visualmente hablando, ‘Isola’ es sin lugar a dudas uno de los cómics más hermosos que nos hemos «echado a la cara» no este 2018, sino en los últimos años: el precioso dibujo de Karl Kerschl sirve de maravilla a una historia de fantasía de esas que se dejan saborear poco a poco y van liberando misterios a paso lento, sin ningún tipo de prisa. Vale que, dado el nivel de compromiso del dibujante y co-guionista de la serie con el acabado de cada página, sólo hayamos visto cinco números a lo largo de 2018 y que entre el final del primer arco, que se cerró en agosto, y el comienzo del siguiente, que empezará en enero, habrán pasado cuatro largos meses, pero seguro que la espera habrá valido la pena.

11. Jane

De ‘Jane’ ya hablamos largo y tendido hace no mucho por estas líneas cuando comentamos la edición que había hecho Panini en castellano de esta genial adaptación del clásico de Emily Brönte firmado por Aline Brosh McKenna y Ramón K.Pérez; así que no queda más que recomendaros que sigáis este enlace para descubrir por qué se ha hecho un hueco en lo mejor del año.

12. Kick-Ass

Todavía no hemos podido catar ‘Prodigy’, lo último que Mark Millar y Rafael Albuquerque han puesto en circulación a través de Image hace cosa de dos o tres semanas. A sabiendas de que la serie será la «caña», no podíamos faltar a que el guionista apareciera aquí después de que el año pasado causara baja. Y nada mejor que traerlo de nuevo aquí de la mano de la resucitada ‘Kick-Ass’ y del arco argumental inicial que abre la serie regular que ahora mismo guioniza Steve Niles y dibuja Marcelo Frusin: con Millar y John Romita Jr. disfrutando como enanos con las posibilidades que abre la que ahora se calza la capucha del justiciero, lo que nos queda a los lectores con esta renovada idiosincrasia de uno de los proyectos más conocidos del irreverente escritor es sentarnos y dejar que las hostias y los miembros cercenados desfilen ante nuestra feliz mirada

13. Relay

Aftershock es una editorial que, en poco tiempo, ha sabido rodearse de un grupo de nombres de relativo peso que, amparados bajo el espíritu de total libertad creativa que les otorga el sello, están dando constantes alegrías a los lectores que nos acercamos a alguna de sus colecciones. ‘Relay’ no es la única que me gustaría haber traído aquí, pero de entre todas las que sigo mes a mes de la compañía, esta es la que juega con argumentos de mayor calado en términos gráficos.

Y es que lo que Andy Clarke consigue en las planchas de esta historia de ciencia-ficción con tintes políticos NO.ES.NORMAL: el nivel de detalle al que llega el artista, la expresividad que arranca de sus personajes y la perfección de su trazo son solo algunas de las cualidades que podréis encontrar en una cabecera que, algo malo tenía que tener, se nos está sirviendo con cuentagotas a los lectores, suponemos que precisamente por lo que tardará el dibujante en acabar cada una de las 24 planchas que conforman cada número. Y aún así, no nos importa esperar lo que haga falta…por algo será. 

14. Sword of Ages

Convertido en uno de mis artistas favoritos gracias a su EXTRAORDINARIO trabajo en ‘Locke & Key‘, llevaba tiempo preguntándome dónde diantres se había metido Gabriel Rodríguez cuando, hace unos pocos meses, IDW tuvo a bien el sacarme de dudas con el primer número de ‘Sword of Ages’, una historia de fantasía que no se corta en tomar referencias de muy diversos puntos cardinales y que, con el artista y arquitecto chileno sirviendo de autor completo, nos ha vuelto a dejar páginas de auténtico infarto para los que ya creíamos que habíamos visto todo lo que el dibujante podía ofrecer en la mayestática serie creada por Joe Hill.

15. The Magic Order

No, ‘Kick-Ass’ no es la única cabecera firmada por Millar que nos ha hecho vibrar este año. Es más, si el «reboot» del héroe enmascarado nos ha gustado, y nos ha gustado mucho, dicha calificación se queda corta para lo que necesitaríamos decir acerca de ‘The Magic Order’, una propuesta en la que una familia de magos ha de enfrentarse con un enemigo que amenaza con destruirlos de manera implacable y que se siente como si la Rowling hubiera llevado unos cuantos pasos más allá el universo de Harry Potter contando además para ello con un Olivier Coipiel que, afortunadamente, se ha recuperado del traspiés creativo que atravesó hace poco y está otra vez en plena forma. 

16. Todo lo que pudimos

Tercer y último volumen en castellano que hemos incluido en esta selección, ‘Todo lo que pudimos’ sigue los recuerdos de su autora, Thi Bui, desde su Vietnam natal a su San Francisco adoptiva. En el ínterin, lo que la artista nos regala es todo un mar embravecido de emociones, sentimientos y reflexiones acerca de lo que comporta ser un apátrida y la dureza con la que el choque de culturas puede arremeter contra una simple vida. Haciendo uso de un arsenal gráfico portentoso, lo que encontramos en esta novela gráfica editada por Kraken sólo puede calificarse, de tener que hacerlo en una única palabra, como IMPRESCINDIBLE.

17. United States vs. Murder Inc.

Brian Michael Bendis ha entrado cual torbellino en el corazón de DC. Y no podríamos estar más contentos de que así haya sido. Su trabajo para las dos colecciones del hombre de acero no para de darnos alegrías, casi tantas como las que se derivan de las cabeceras que hasta ahora han aparecido bajo su sello personal, Jinx. Continuando con ‘Scarlet’ allí donde se quedó varada cuando el escritor hacía de Marvel su hogar, tres son las propuestas que han venido a unirse a la magnífica y reivindicativa serie dibujada por Alex Maalev: ‘Pearl‘, ‘Cover’ y esta ‘United States vs. Murder Inc’.

Y si bien, en lo gráfico, la colección que hoy os traemos es la que menos me convence por cuanto ya terminé algo hastiado del estilo de Michael Avon Oeming en ‘Powers’, creo que resulta incuestionable que la combinación de su dinámica narrativa con el potente guión de Bendis funciona mucho mejor que lo que éste está ofreciendo junto a Michael Gaydos o David Mack, provocando que esta historia de mafias, asesinas letales y traiciones que buscan venganza nos haya conquistado desde su primera página

Accésit: Doomsday Clock

Como quiera que no nos gusta dejar promesas sin cumplir y que el año pasado terminábamos esta primera entrada del resumen de lo mejor haciendo referencia a ‘Doomsday Clock’ y prometiéndoos que en estas fechas habría más, os dejamos aquí unas breves impresiones de lo que esta suerte de secuela de ‘Watchmen’ ha dado de sí en los ocho números que DC ha publicado hasta ahora.

Quizás lo primero que hay que afirmar sobre el trabajo de Geoff Johns y Gary Frank es que se mueve en otra esfera completamente distinta a casi la totalidad de lo que publica la casa de Superman y Batman en la actualidad. Dicho esto, que el ritmo de publicación al que la proverbial lentitud de Frank está sometiendo a la serie le está sentando como una patada en las gónadas, es tan cierto como que si algo queda claro cuando uno agarra con ansia una nueva entrega, resulta muy evidente que no es esta una lectura pensada para hacerse mes a mes —ni mucho menos cada dos o tres meses— sino para ser devorada de una sentada; algo que haremos, que no os quepa duda, cuando en algún punto indeterminado del próximo 2019, la maxiserie toque a su fin. 

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar