2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
IV. Nausicaä del Valle del Viento

‘1212. Las Navas de Tolosa’, recreación historicista

navas-de-tolosa

A la luz de las muchas incursiones del género que hemos visto en los últimos tiempos a través de los variados títulos que nos ha traído Yermo, cabría pensar que el tebeo histórico, lejos de ser una entelequia o un territorio desierto y vacío de propuestas, está pasando por un momento bastante fecundo. Una reflexión ésta que ‘1212. Las Navas de Tolosa‘ no hace más que reforzar por cuanto la minuciosa y exhaustiva aproximación que Jesús Cano de la Iglesia ha tardado nada menos que ocho años en poner en pie demuestra, y lo hace con suma elocuencia, que nada mejor que aproximarse a un acontecimiento de la relevancia de una de las batallas más decisivas de la Reconquista, no a través de la profusión de un sesudo ensayo o del tedio de un libro de texto —con mis mayores respetos para ambos, cuidado— sino por mano de las páginas de un álbum que, sí, tiene sus defectos, pero son de una entidad que queda tapada con holgura por sus muchas virtudes.

Entre ellas, entre esas virtudes que hacen de ‘1212. Las Navas de Tolosa’ una lectura tan imprescindible para los apasionados de la historia, es la rigurosa, exhaustiva y asombrosa labor de documentación que el autor, profesor de Historia, ha llevado a cabo para que hasta el último eslabón de la última cota de mala que aparece dibujada de la sensación al lector de estar asomándose al fragor de una batalla que, sin lugar a dudas, es el punto álgido y mejor exponente de esta intensa lectura. Es en la visualización del choque en las tierras jienenses donde la vertiente de artista gráfico de Cano de la Iglesia se deja llevar por un lenguaje menos contenido y estático —hay una cierta tendencia generalizada hacia el hieratismo en la concreción de la figura humana que, afortunadamente, evoluciona con el paso de las páginas— del que ha acompañado a la acción hasta entonces y donde, con la ayuda de muchos menos textos de apoyo y bocadillos de diálogo de los que han abotargado las páginas previas, el aficionado al tebeo más motivos para el goce puede hallar.

Tanto es así, que es en la comparación con las páginas que el autor dedica al choque entre las fuerzas cristianas y las musulmanas, donde ‘1212. Las Navas de Tolosa’ muestra acaso su faz menos agradecida, esa que, como decía, se explaya en profusos textos de apoyo repletos de datos, fechas, nombres y localizaciones que, si bien son hasta cierto punto imprescindibles para la correcta aprehensión de la magnitud que llegó a alcanzar este punto de inflexión en el proceso que culminaría dos siglos más tarde con la rendición de Granada ante los Reyes Católicos, trastocan en farragosa y por momentos tediosa una lectura que se habría beneficiado, quién sabe si sobremanera o no, de una mayor fluidez. Pero no os dejéis llevar por esta cualidad «negativa» de tan insigne y complejo trabajo y sí por la clara impresión de que esta doble oda de amor hacia la historia, de una mano, y hacia el noveno arte, de la otra, es una que puede estar orgullosa de engalanar las estanterías junto al resto de títulos de tebeo histórico que formen parte de nuestra tebeoteca.

1212. Las Navas de Tolosa

  • Autores: Jesús Cano de la Iglesia
  • Editorial: Ponent Mon
  • Encuadernación: Cartoné
  • Páginas: 76 páginas
  • Precio: 17,10 euros en

Artículos destacados

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar