Debo confesar que tengo una gran debilidad por las historias que presentan una realidad alternativa. Hechos y personajes que, a sabiendas de que no están en su sitio, normalmente sacan lo mejor de un guionista y dibujante con la intención de no hacernos extraña la presencia, por ejemplo, de un Superman que defiende fervientemente el color rojo de la Unión Soviética.
En Marvel se bautizaron estos paréntesis como ‘What if…?’ pero en DC actualmente no tienen un sello fijo y sólo se identifican por su propio título. ‘JSA: Los archivos libertad’ presenta uno de de estos mundos alternativos, aunque intentando ser fieles a la historia del grupo de superhéroes más antiguo del noveno arte, no es alternativo completamente.
A ver, me explico. ‘JSA: Los archivos libertad’ sitúa la acción en plena Segunda Guerra Mundial, triste época para la historia pero que coincidió con la época dorada del cómic, y el nacimiento de la JSA. En esos años, el cómic se convirtió en una herramienta de propaganda excelente, y en numerosas ocasiones se pudo ver a la JSA trabajando codo con codo con las fuerzas armadas ante la amenaza nazi (aunque sin poder pisar Europa por culpa de la manida Lanza del Destino).