Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Fallece Ray Bradbury a los 91 años

Mi melodías y números están aquí. Han llenado mis años, los años en los que rechacé morir. Y en orden de hacer eso escribí, escribí, escribí, al mediodía o a las tres de la mañana.

Para no estar muerto.

Estas palabras, sacadas de ‘El Hombre Ilustrado‘, son las que ha elegido Danny Karapetian para honrar a su abuelo. Hoy es un día intensamente triste para el mundo de la literatura en general y la ciencia ficción y fantasía en particular. Hoy ha fallecido, de causas naturales, Ray Bradbury, uno de los referentes del género. Y lo ha hecho a los 91 años y en Los Ángeles, donde llevaba viviendo desde los catorce años, cuando su familia se mudó a la ciudad californiana desde su Illinois natal.

[seguir leyendo]

‘El vino del Estío’, de Ray Bradbury, se convertirá en película

Ray Bradbury

Algún día tenía que pasar. Ray Bradbury acaba de anunciar que ‘El vino del estío’, una de sus novelas más íntimas, será trasladada al cine después de que el novelista haya vendido los derechos a Phoenix Pictures y a Mike Medavoy, el que fuera fundador de Orion y que recientemente ha producido ‘Cisne Negro’, ‘Zodiac’ o ‘Shutter Island’.

Cuando en su día hablamos en Zona Fandom de ‘El vino del estío‘, decíamos esto:

El vino del estío es una obra de ciencia ficción disfrazada de falsa autobiografía. Es también un relato de realismo mágico disfrazada de fantasía. Y una de las mejores novelas sobre el pasado y el mito del verano eterno, pero también disfrazada

[seguir leyendo]

‘Fuck Me, Ray Bradbury’, o como matar de la impresión a un pobre anciano.

Os presento a Rachel Bloom, la simpática protagonista de este videoclip, que es también la guionista del mismo. No me queda muy claro si la humorista estadounidense quería hacerle un homenaje a Bradbury o causarle un infarto, porque a sus 90 años no está el hombre como para que le den estos «sustos». Sea como sea el resultado es este genial y divertido videoclip.

Sin prisa pero sin pausa, Ray Bradbury no ha dejado de escribir desde que en 1950 publicara ‘Crónicas marcianas’, su primera recopilación de relatos. A pesar de su avanzada edad, esta leyenda viva de la ciencia ficción publicó en 2009 su última novela, ‘Ahora y siempre’, ni más ni menos que 56 años despues de escribir su primera novela: ‘Fahrenheit 451’ (1953).

Cuando una buena mañana John Landis vio el videoclip ‘Fuck Me, Ray Bradbury’, no dudó un momento en llamar a Ray Harryhausen para que lo viera y avisara a su amigo Ray Bradbury. Pero este evento requería una cobertura digna, así que antes de ponerle el videoclip a Ray dispusieron las camaras para inmortalizar la reacción del mítico escritor. A continuación os dejo una foto del mágico momento.

[seguir leyendo]

‘Fahrenheit 451’, la novela gráfica llegará a las estanterías a finales de mes

fahrenheit01.jpg

Ya sea por la novela original de Ray Bradbury o por la magnífica adaptación al cine que realizó François Truffaut, todo el mundo conoce la terrible distopía que se plantea en ‘Fahrenheit 451’. En ella, los bomberos ya no se dedican a apagar fuegos, sino a producirlos, para quemar cuanto libro quede en el planeta porque el gobierno los considera un peligro para la felicidad y estabilidad de los ciudadanos.

Una historia inmortal que vuelve a estar de actualidad cincuenta años después de su publicación gracias a la adaptación al cómic que ha realizado Tim Hamilton, en colaboración con el propio Bradbury. Esta novela gráfica se publicó en EE.UU. el pasado verano, y a finales de este mes llegará a España de la mano de 451 Editores. Esta misma mañana, la web de El País ha colgado una preview del cómic gracias a la cual podemos hacernos una idea de él.

La preview contiene la introducción de Bradbury en la que nos cuenta cúal es el origen de la novela, concebida a partir de otros escritos anteriores que fueron quedándose en el subconsciente del escritor. A continuación, nos encontramos con unas cuantas páginas que corresponden a una de las escenas más crudas de la obra, aquella en la que los bomberos asaltan el domicilio de una mujer, y ésta se prende fuego para morir en compañía de sus amados libros.

[seguir leyendo]

‘El asesino’, de Ray Bradbury

Doradas manzanas del sol

Las doradas manzanas del sol‘ es una de las obras más conocidas de Ray Bradbury, mítico escritor estadounidense de ciencia-ficción. Es cierto que no es tan destacable como las maravillosas ‘Crónicas Marcianas’ o ‘Fahrenheit 451’, pero lo cierto es que esta colección de relatos es muy sorprendente y estimulante. Son unos cuentos sencillos, directos y con un aspecto poético que los hace muy característicos.

‘El asesino’, relato escrito en 1953 y perteneciente a este conjunto de cuentos, es seguramente el que más me ha impactado, por la simpleza de su mensaje y por su, sin embargo, ferviente actualidad. Bradbury nunca fue amigo de la tecnología, y eso es algo paradójico en alguien que pronosticaba viajes al espacio, y sociedades amantes del progreso y la hegemonía de las infraestructuras. ‘El asesino’ no es ni mucho menos el mejor relato de ciencia-ficción jamás escrito. Sólo son seis páginas de un alegato no sólo contra el avance de la tecnología, sino que se proclama horrorizado ante la tendencia que tiene el ser humano a rellenar su vaciedad dependiendo de estos aparatos.

[seguir leyendo]

Frank Darabont adaptará ‘Fahrenheit 451’

Fahrenheit 451

Fahrenheit 451‘ es una obra indispensable de la ciencia-ficción del siglo XX. Escrita por el mítico Ray Bradbury (1920- ), consiguió plasmar en una novela de corta extensión muchas de las preocupaciones que muchos años después estamos teniendo. Su protagonista, Guy Montag, es un bombero que se dedica a lo contrario de lo que podemos pensar: quema libros para evitar la difusión de la literatura y, por tanto, el libre pensamiento.

Junto a ‘Crónicas Marcianas’ y sus colecciones de relatos, podemos decir que el legado de Bradbury sobre la literatura universal ha sido especialmente relevante, y desde luego ‘Fahrenheit 451’ sigue vigente a pesar de haber sido escrita en los años 50. Una adaptación al cine de esta obra ya corrió a cargo del francés François Truffaut en 1966, con Oskar Werner como Montag, y una sobresaliente Julie Christie como Clarisse McClellan, la trangresora que la Montag se enamora. A pesar de las limitaciones de presupuesto, Truffaut realizó una película decente, con un look retro bastante efectivo y un final glorioso.

[seguir leyendo]

Vinieron del espacio, la incursión de Bradbury en la edad de oro

Venidos del espacio

En 1953, la Universal lanzó a los cines It Came From Outer Space (Venidos/vinieron del espacio). La productora quería subirse al carro de la recién inaugurada edad de oro en la ciencia ficción más clásica, que ya había visto títulos tan apasionantes como Ultimátum a la tierra. Por ello, encargó a Ray Bradbury que escribiera una adaptación de un cuento corto para que luego Harry Essex y Jack Arnold, a la postre director del film, le dieran los retoques definitivos.

Venidos del espacio mantiene, a día de hoy, un planteamiento escrito rotundo y sigue resultando una delicia. En plena guerra fría, el afamado escritor prefirió saltarse el tópico del enfrentamiento y trazó una notable alegoría sobre la paranoia reinante en su entorno y las desastrosas consecuencias que podría tener. Mientras el cine se enfrenta al clima de delación y sospecha propiciado por el Mccarthismo, Bradbury, como otros escritores de ciencia ficción, aprovechaban las películas del género para atacar esa mentalidad.

ATENCIÓN: PUEDE HABER SPOILERS

Sin embargo, y esto es lo sorprendente, la decisión final del argumento de la película fue del estudio. Bradbury les había entregado dos tramas, una con extraterrestres buenos y otra con malos, y la propia Universal decidió quedarse con la primera. Todo un acierto al que, además, contribuiría el equipo técnico para hacer maravillas con un presupuesto más bien escaso. Gracias a ellos, Venidos del espacio mantiene hoy su vigencia, pese a que el paso de los años haya hecho envejecer sus aspectos técnicos,

[seguir leyendo]

El vino del estío, de Ray Bradbury

El vino del estío, de Ray BradburyEl vino del estío es una obra de ciencia ficción disfrazada de falsa autobiografía. Es también un relato de realismo mágico disfrazada de fantasía. Y una de las mejores novelas sobre el pasado y el mito del verano eterno, pero también disfrazada, porque haber sido escrita por Ray Bradbury parece condenarla al terreno de los iniciados en la ciencia ficción.

Y quizás por todo ello, El vino del estío (Dandelion Wine, en su título original) ha ido cobrando fuerza como una de las obras fundamentales del escritor nacido en Waukegan. No cabe duda de que, pese a lo engolado de algunos pasajes (pocos, la verdad), Bradbury consigue un tremendo fresco sentimental sobre la infancia, el verano, el tiempo que se va y los descubrimientos que llegan antes de la adolescencia, antes del amor, antes de todo. Pocos autores han mirado la niñez con el cariño que lo hace Bradbury sin caer en lugares comunes. Casi nadie, desde luego, le ha sabido dar, además, un halo de fantasía casi científica.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar