2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Desmontando a… Naoki Urasawa

urasawa1.jpg

Naoki Urasawa (Tokio, 1960) se ha convertido de forma indiscutible en uno de los mayores genios que ha dado el manga a lo largo de su historia. Acercarse a alguna de sus series supone quedarse enganchados tomo tras tomo irremediablemente hasta conocer la resolución de los múltiples misterios que nos plantea en sus historias.

Gracias a los esfuerzos de Planeta y Glénat, Urasawa vuelve a estar de actualidad en nuestro país con la publicación de ‘Pluto’ y ‘Cinturó Negre’, así como por la reedición de ‘Monster’, su obra maestra, por fin en tomos guapos como dios manda. Por ello, vamos a aprovechar este post para repasar un poco su trayectoria, el estilo que lo ha encumbrado a lo más alto del manga y las obras que han encendido las pasiones de los aficionados del género.

Iniciamos también aquí una serie de posts bajo el título de ‘Desmontando a…’ en los que iremos repasando la figura y el trabajo de diversos autores (de cualquier nacionalidad, no sólo japoneses) que tengan un papel destacado en el cómic actual. Por supuesto, estaremos abiertos a todas las propuestas que queráis hacernos para estos monográficos. Pero vamos ya con el sensei Urasawa.

[seguir leyendo]

Pluto, lo nuevo de Naoki Urasawa

Pluto

Naoki Urasawa ha logrado convertirse en uno de los mangakas más reconocidos de Japón dentro y fuera de sus fronteras. El primer contacto que tuve con este gran autor fue el anime de Yawara! realizado por el estudio Madhouse (Nana, Trigun, The Animatrix). Luego vinieron los éxitos internacionales con Monster y 20th Century Boys y ahora, Naoki vuelve con un nuevo manga que tiene todas las papeletas de convertirse en otro gran éxito, Pluto.

Con Pluto el autor vuelve a lo que parece ser su país fetiche, Alemania, aunque no será el único que visitamos en compañía de su protagonista, un policía llamado Gesicht que trabaja para la Europol, está casado y tiene algo que le hace muy especial: es un avanzadísimo robot humanoide. Gesicht investiga los dos casos de asesinato que parece guardar alguna relación al encontrarse los cuerpos de ambas víctimas con unos palos en la cabeza como si de unos cuernos se trataran. Las víctimas son Montblanc, un robot suizo querido por todos y considerado un héroe nacional, y Bernard Ranke, un humano con muchos sin ninguna relación aparente con el primero. Lo más extraño del caso de Bernard es que parece que ha sido realizado por un robot, algo que no ocurría desde hace 8 años gracias a la ley robótica, sección 13: «ningún robot dañará o matará a un humano».

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar