V. Kingdom Come

Breve introducción al género negro [Diez Negritos]

detective.jpg

El género negro me ha fascinado desde siempre, gracias a sus intrincados crímenes y sus atormentados personajes, enmarcados todos en los bajos fondos de las grandes ciudades. Los grandes autores del género han sabido compaginar el entretenimiento que toda buena lectura debe proporcionar, con el análisis y la reflexión en torno a los puntos más oscuros de la naturaleza humana. Por eso, y porque últimamente casi todo lo que cae en mis manos tiene ese aroma a pólvora y asfalto, he decidido comenzar este especial, titulado ‘Diez Negritos’ en homenaje al libro que Agatha Christie publicó en 1939.

Mi intención es reseñar diez cómics de género negro, hablar de ellos y de sus autores, y dejar la puerta abierta a nuevas recomendaciones que amplíen nuestros conocimientos sobre el género. Antes de nada, eso sí, conviene hacer un pequeño repaso a los orígenes de esta corriente, centrado en la literatura y el cine, que han servido de inspiración para los guionistas y dibujantes de los que hablaremos en próximas entradas.

De la novela detectivesca del siglo XIX al fenómeno sueco de la actualidad, pasando por el hard-boiled norteamericano y las producciones cinematográficas que helaron la sangre de los espectadores desde los años 40. Comienza el viaje, espero que lo disfrutéis (y que no acabéis con algún agujero extra producido por alguna bala perdida).

[seguir leyendo]

‘Dark Entries’, las peripecias de John Constantine en un reality show

darkentries01.jpg

A lo largo de su carrera como detective de lo oculto, John Constantine se ha visto metido en líos de todo tipo con criaturas demoniacas, espíritus y otros seres sobrenaturales, en lugares poco recomendables para ir a pasar unas vacaciones familiares. Pero quién le iba a decir al bueno de Constantine que terminaría participando en un reality show de la TV, ese artefacto maligno que tanto odia. Esto es precisamente lo que nos cuenta ‘Dark Entries’, un cómic guionizado por Ian Rankin (célebre escritor escocés de novela policíaca) e ilustrado por el italiano Werther Dell’Edera.

El reality en cuestión, que da nombre a la obra, consiste en encerrar a un grupo de jóvenes en una casa y grabarlos con cámaras las 24 horas del día. ¿Os suena de algo? La diferencia es que aquí la finalidad del programa es aterrorizar a los concursantes sirviéndose de trampas y artilugios repartidos por la casa, para comprobar cómo reacciona una persona ante el miedo. Pero parece que la casa tiene sus propios planes, y los concursantes empiezan a tener sueños y visiones que no forman parte de las triquiñuelas de los productores del programa. Así que es entonces cuando acuden a John Constantine para que resuelva el misterio.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar