2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

ZonaFandom Responde: Cómo conseguir anime

Pen Pen

Una de las sugerencias que nos dejasteis en la encuesta de lo mejor de 2008 fue crear un buzón del lector en el que podáis mandar las dudas y sugerencias que tuvierais. El caso es que tenemos un formulario de contacto desde el principio y no sois pocos los que lo mandais cosas para que las reseñemos. Así que os recuerdo que podéis mandar allí, ademas de las sugerencias, críticas y hentai vuestras dudas y nada mejor que una nueva entrega de ZonaFandom Responde para demostraros que el buzón del lector lo tenéis a vuestra completa disposición.

En esta ocasión el amigo Yen nos envía una pregunta muy interesante:

Vereis, tengo un \“problemilla\” y queria ver si me podiais ayudar. Resulta que las paginas que solia visitar y en las que me descargaba anime, la mayoria o bien las han chapado, o bien las que quedan vivas apenas las actualizan. Hoy ha sido cuando me he dado cuenta que ya no me queda en la recamara ninguna pagina web decente para descargar anime y queria, si pudiera ser, que me recomendaseis algunas (muchas muchas MUCHAS :D).

[seguir leyendo]

Glosario Nipón: El fansub (II)

Zero no TsukaimaUna vez que el trabajo técnico está acabado toca el turno de la distribución. Hoy en día esta es la parte más fácil del proceso global del fansub. Casi todos los grupos de fansub disponen de una web propia en la que van colgando los capítulos de sus series para que puedan ser descargados, normalmente mediante BitTorrent, incluso hay comunidades como Frozen Layer (la más importante en el sector hispano) que aglutina las releases (o nuevos capítulos) de numerosos grupos de fansub conforme son publicados por estos.

¿Cómo se realizaba la distribución del fansub en los lejanos 80 y principios de los 90? Pues con un procedimiento digno de una red de tráfico de armas (sin ofender), me explico. Los distribuidores del anime fansubeado normalmente no eran los mismos que habían realizado el trabajo técnico. La distribución se realizaba mediante cintas VHS, el formato rey de aquella época, y lo tipico era que el interesado en obtener un anime fansubeado enviara por correo al distribuidor cintas vírgenes para que este último le hiciera una copia, abonando además los gastos de envío. Otra opción era la de que el propio distribuidor realizara las copias y se buscara la vida para colocarlas, pidiendo a cambio un pequeña compensación económica que le permitiera cubrir gastos. Como véis, se trataba de todo un trabajo cuasi artesanal que suponía una gran inversión de tiempo y dinero tanto por parte de los distribuidores como los fansubers en si. Como ya dije, un ejemplo de filantropía.

[seguir leyendo]

Glosario Nipón: El fansub (I)

Romeo x JulietIniciamos en Zona Fandom una serie de artículos que simplemente pretenden ser un cúmulo de explicaciones a todos esos términos que pueden sonar raro a los no iniciados en el llamado mundillo de la cultura alternativa, o más comúnmente «de los frikis».

Comenzamos con uno de los conceptos más modernos, o de los últimos en ser conocidos, dentro del mundo de anime, que es el fansub. El nombre de fansub proviene de la contracción de fan subtitled, que se traduciría como subtitulado por aficionados, y que ya casi se define por si mismo. El fansub es el conjunto (enorme por cierto) de películas y series de televisión (principalmente anime) que son subtitulados por aficionados al idioma de su país con el simple objetivo de facilitar el acceso a sus compatriotas (y cualquiera que hable su idioma) a dichos contenidos.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar