2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Tres mutantes que morirían sin sus poderes

Tumbas

Hoy me he levantado algo sádico. Me he duchado, he desayunado, he ido a cortarme el pelo y por mi cabeza ha venido un pensamiento cruel y lleno de sadismo. Han entrado ganas de ver morir a personajes de ficción de la forma más insidiosa y agónica posible… pero además sin ser violenta, es decir haciendo solo un clic, apretando un botón que causara esta condena de muerte.

Hace diez años un Alan Davis en horas algo bajas realizó, con Kavanagh ayudando en el guión una saga en ‘Uncanny X-Men‘ y ‘X-Men‘ interesante, por lo menos para mí. Oficiosamente la saga se llamó ‘Mundo sin mutantes’ y ocurría después del evento ‘Las Eras de Apocalipsis’, que aprovechaba el final de ‘Apocalipsis: Los Doce’ para celebrar el quinto aniversario de aquel maravilloso evento que fue ‘La Era de Apocalipsis’.

Esta saga contaba la historia de cómo en un momento dado El Gran Evolucionador se harta del Homo Superior y, de algún modo, apaga el gen-x, despojando a todos los mutantes de sus poderes (esta situación desencadenó a su vez la guerra contra los Neox). El recuerdo me ha inspirado en cierta medida para relataros cómo una situación así mataría a tres mutantes de sobra conocidos. Son, en definitiva tres mutantes que dependen de sus poderes para vivir.

[seguir leyendo]

Tokio destruido

Tokio destruida

Una de las pocas cosas que me gusto de Soy Leyenda, por no decir la única, fueron los pósters de lanzamiento de la película. En estos se ven muchas ciudades abandonadas como resultado de un gran desastre.

De la mano de Tokyo Genso (Tokyo Fantasy) podemos ver lo que sería de Tokio si fuese dejada de la mano del hombre debido, por ejemplo, al efecto de un virus. Se pueden ver excelentes diseños de barrios tan conocidos como Shibuya o Akihabara en los que la naturaleza se ha abierto paso.

El estilo de las ilustraciones recuerdan a las primeras películas de Hayao Miyazaki como Nausicaä o Laputa y si estáis interesados en descubrir el proceso que hay detrás de ellas tan solo tenéis que visitar el blog del autor donde explica (en japonés, aunque con algunas imágenes muy ilustrativas) como realizar este gran trabajo.

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar