2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
V. Kingdom Come

‘Señales del futuro’: la intriga justa y muchas idas de olla

futuro1.jpg

Después de reventar la taquilla estadounidense, el nuevo filme de Alex Proyas llegará a nuestro país el próximo 8 de abril para tratar de repetir su éxito. Bajo el envoltorio de una peli de catástrofes y ciencia-ficción, el director trata de plantear ciertas reflexiones y temas de debate entre los espectadores de ‘Señales del futuro’. Una intención loable, pero desgraciadamente los giros forzados de guión y el desarrollo de la historia terminan por conseguir que no nos la tomemos demasiado en serio.

La historia comienza en 1959. Ese año, los niños de un colegio de primaria reciben el encargo de hacer un dibujo sobre cómo piensan ellos que será el futuro, dibujos que posteriormente se guardan en una cápsula del tiempo que es enterrada en la entrada del centro educativo. La idea es que justo 50 años después, los niños que por entonces estudien en la escuela la desentierren y vean el trabajo hecho por sus predecesores.

Pero una de las niñas no hace un dibujo, sino que rellena una hoja con multitud de cifras que aparentemente no guardan ningún sentido. Precisamente será su papel el que encuentre Caleb (Chandler Canterbury), el hijo del profesor de astrofísica John Koestler (Nicolas Cage), que será el primero en descubrir lo que esconde esa extraña sucesión de números: se trata de un documento profético que vaticina multitud de catástrofes que se han producido en el mundo durante las últimas cinco décadas.

[seguir leyendo]

Dracula: Year Zero, el nuevo proyecto de Álex Proyas

Alex Proyas

Casualidades de la vida. Si hace poco hablábamos en el post sobre la novela si hay una versión más o menos fiel a la historia creada por Bram Stoker, ahora nos enteramos de que el próximo proyecto de Alex Proyas será precisamente una película sobre el vampiro más famoso de la historia. Dracula: Year Zero pretende explicar el origen del personaje histórico en el que se basó Stoker para crear su personaje literario, el príncipe Vlad de Transilvania Valaquia.

La entrevista con Proyas tiene un tono distendido y de coña que puede quedar muy bien en la MTV, pero que añade poco a la información sobre la película. La idea del director es hacer una mezcla entre los elementos ficticios y los elementos históricos, algo que suena, por ejemplo, a ese esperpento llamado El Rey Arturo, que no se decidía ni por una cosa ni por la otra y acababa matando toda la chispa de la historia.

[seguir leyendo]

SDCCI 2008: Keanu Reeves no será Plastic Man y Alex Proyas no dirigirá Silver Surfer

Plastic Man y Keanu ReevesPues si justo antes de este post veíamos el nacimiento de un rumor, aquí contemplaremos el fin de otros dos, uno de los cuales me alegra que haya sido desmentido.

El primer rumor en evaporarse es el que situaba a Keanu Reeves en las elásticas carnes de Plastic Man en la posible adaptación que tendrían en mente los Hermanos Wachowski. Esta noticia ya olía a falsa desde un buen principio, ya que no tiene sentido que un héroe cuya habilidad sea la de ser completamente elástico sea interpretado por un actor que tiene la cara tan expresiva como el cemento.

El desmentido ha salido de la propia boca de Reeves en una entrevista para MTV Splash durante la San Diego Comic-Con. Reeves ha dicho que le encantaría volver a trabajar con los Wachowski pero que no será en Plastic Man. De hecho no sabía nada sobre la circulación de este rumor. Así que toca buscar otro actor tan versátil como para interpretar a Eel O’Brian, ¿he oído Jim Carrey?

[seguir leyendo]

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar