Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Pique entre Glénat y Dolmen por un libro de Death Note

deathnote.jpg

Entre las recientes novedades de Glénat, se encuentran tres libros relacionados con la rentable saga ‘Death Note’. En primer lugar, el número 13 que llevaban demandando los lectores desde hace tiempo y que incluye entrevistas con los autores, datos y curiosidades sobre el proceso de creación, etc. En segundo lugar, dos de las novelas escritas a partir de la historia del manga. Pues bien, el ambiente se ha caldeado cuando Joan Navarro, director editorial de Glénat, vio que Dolmen había editado un libro teórico sobre la serie cuya portada es la misma que la del citado número 13. En su blog personal podéis leer el comunicado que ha hecho al respecto, pero aquí os dejo un fragmento, en el que pide la retirada del libro:

Sé que es probablemente inútil pedir a las librerias especializadas que dejen de venderlo y los devuelvan.
Pero lo pido.
Sé que es probablemente inútil pedir a los distribuidores, empezando por SD, que dejen de distribuirlo.
Pero lo pido.
Sé que es inútil pedirle a su editor que lo retire.
Pero lo pido.
Incluso le pido más: que retire todos los títulos piratas, de Naruto a las Clamp.

¿Se le ha ido un poco la olla o está en su derecho de hacer esta reclamación? Supongo que habrá opiniones para todos los gustos. Es evidente que ‘Death Note’ es una de sus apuestas más fuertes y bastante lógico que, tras todo el esfuerzo que han hecho para publicar estas nuevas obras, el hecho de ver un posible competidor que eche por tierra su trabajo haya encendido sus iras.

Ahora bien, tachar de piratas libros dedicados a teorizar o reflexionar sobre una obra determinada, me parece exagerado. No conozco cómo funciona la legalidad en ese sentido, pero creo que mientras no se publique la obra propiamente dicha, cualquier texto que se haga sobre ella es propiedad de un autor diferente e incluso puede ser revelador o interesante para los fans de una determinada saga. Vale que ellos posean los derechos para distribuir ‘Death Note’ en España, pero no creo que por ello puedan impedir que alguien escriba un libro sobre ello. De hecho, supongo que si pudieran hacerlo legalmente, su reclamación no se limitaría a un comunicado, sino que habrían acudido a la justicia por haber infligido los derechos de autor.

Lo que más se les puede achacar es que hayan utilizado para la portada la misma imagen que la del número 13, algo que podría llevar a confusión, aunque no creo que los lectores sean tan tontos de confundir una obra con otra. Otra cosa ya es, puesto que no he leído el libro de Dolmen, que este nuevo texto no aporte nada y sólo sea una triquiñuela para aprovechar el tirón de la serie. Pero en eso serán nuevamente los lectores quienes tengan la última palabra.

Vía | Viñetas

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar