2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

Kanji Battle, mucho que aprender y poco que jugar

Kanji BattleUna de las razones por la que a algunos nos gustan los juegos de estrategia, ya sean de tablero o de cartas, es que suponen un reto para el jugador. Cierto es que hay juegos en los que predomina la suerte sobre el resto de factores, pero siempre hay sitio para que uno ponga a prueba su habilidad mental y/o física.

En el caso de Kanji Battle, la suerte va casi a la par con la estrategia. En este juego de cartas no coleccionables, publicado por Edge Entertaiment y creado por los españoles Salva Martínez y María José Platero, gran parte de la partida está decidida al repartir las manos a cada jugador, pero eso sólo si el que recibe las mejores cartas sabe usarlas.

Os aviso que el desarrollo del juego es algo complicado al principio, pero intentaré explicarlo de la mejor forma posible.

Cada carta de Kanji Battle tiene la siguiente composición:

Una carta de Kanji Battle 1. Número de trazos del kanji. Es decir, los que serían necesarios para dibujar el kanji.
2. Radical del kanji. Los radicales se pueden definir como trazos de un kanji que también forman parte de otros kanjis.
3. El kanji en cuestión.
4. Ayuda visual. Otros trazos de un kanji comunes a otros, similar a los radicales.
5. Ejemplos de uso del kanji en japonés. No tienen revelancia para el juego pero es interesante conocerlos.
6. Lectura del kanji. En mayúsculas se muestra la lectura china del kanji (on yomi) y en minúsculas la lectura japonesa (kun yomi).
7. Significado del kanji.
8. Traducción de los ejemplos de uso mostrados en 5.

Una vez que conocemos las cartas, lo cual es fundamental, podemos empezar a jugar. Se reparten 16 cartas a cada jugador (un mínimo de dos y un máximo de seis) y el objetivo de cada uno es quedarse sin cartas en la mano. Para ello, por turnos, cada jugador realiza «conjuros» deshaciéndose de una carta (conjuro kakusuu), dos cartas (conjuro pea), tres cartas (conjuro surii) o cuatro cartas (conjuro jujutsu). En los conjuros de más de una carta, estas tienen que tener igual al menos uno de los siguientes propiedades: el radical, la ayuda visual, la lectura o el número de trazos. Dependiendo del tipo de propiedad en común, el conjuro será más o menos poderoso, siendo lo más fuerte el radical y lo que menos el número de trazos.

Espero que no os hayáis perdido de momento. Es normal, a mi la primera vez me costó un poco pillar las reglas del juego. Bueno, después de que un jugador se haya descartado de algunas de sus cartas, el siguiente jugador deberá hacer los mismo pero realizando un conjuro más poderoso que el de su predecesor, si no puede hacerlo, deberá pasar turno al siguiente jugador. Cuando uno de los jugadores se quedé sin cartas en mano, se acaba la mano y al ganador se le entrega una carta de kirin (una carta muy chula con un dragón que parece un caballo). En el momento que un jugador consiga tres kirins, será el vencedor.

Kirin

Así es el mecanismo de este, a priori, desconcertante juego pero que con un par de partidas se le consigue coger el tranquillo. A partir de ahí, será nuestra habilidad a la hora de jugar las cartas oportunas en cada turno lo que decida si somos unos vencedores o si tendremos que trabajar mejor nuestra estrategia.

Pero lo que quiero destacar sobre todo de Kanji Battle es su doble vertiente, ya que aparte de ser un juego más o menos entretenido, las 100 cartas del juego se pueden usar para aprender todos los kanjis impresos en ellas. De hecho, estos 100 kanjis son los que componen el Noken 4, el primer nivel del examen oficial de japonés. Así que si uno es amante del idioma japonés, compra el juego y no le gusta su mecánica, que no desespere, ya que podrá sacarle partido del uso didáctico de las cartas. Y si os saben a poco estos 100 kanjis, podéis acudir a la web que ha montado Edge Entertainment con más recursos para aprender japonés.

En definitiva, recomendaría Kanji Battle a todo aquel que esté interesado en aprender el idioma nipón, ya que como juego por sí solo puede resultar algo simplón y repetitivo, aportando sólo una diversión efímera al poco de empezar a jugar.

Más info | Kanji Battle en Edge Entertainment

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

KanjiBattle01.jpg
KanjiBattle02.jpg
KanjiBattle03.jpg
KanjiBattle04.jpg
KanjiBattle05.jpg

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar