Seguimos con la ronda de entrevistas a editoriales lúdicas nacionales. Esta vez le toca a la rolera NoSoloRol, y consultamos a Manuel Sueiro sobre su apuesta por el rol escrito España, y por sus últimas novedades. Nos ha dado un avance de sus próximos proyectos, nos comenta el estado del sector, y nos habla de la nueva edición de ‘Aquelarre’.
Hoy mismo lanzan ‘El Cáliz de Clarobosque’, una aventura para ‘Roleage’, ejemplo perfecto de gran y precioso juego creado aquí.
ZonaFandom (ZF): En las últimas semanas habéis lanzado una gran cantidad de novedades. ¿Está el mercado nacional como para que puedan funcionar tantos lanzamientos casi simultáneos? ¿No es hacerse un poco la competencia a uno mismo?
Manuel Sueiro (MS): Yo tampoco diría que han sido “un montón”, aunque gracias. Tratamos de mantener una periodicidad de una novedad cada 30-45 días. Lo que ocurre es que es imposible controlar los plazos a ese nivel, sobre todo cuando hay intermediarios en producción (las imprentas) que imponen su propio ritmo, lo que puede significar una mayor velocidad a veces y, más frecuentemente, algún retraso.
En ese sentido no creo que podamos hablar de “lanzamientos simultáneos”, la verdad. Con todo y con eso, con frecuencia desde la distribuidora nos han animado a aglutinar lanzamientos en lugar de espaciarlos, con lo que supongo que en realidad debe ser una buena estrategia, haciendo que el tendero tenga más constancia de la existencia de la editorial y de que continúa en activo, o algo parecido.
En todo caso por nuestra forma de trabajo preferimos continuar con esa cadencia que, como digo, no se puede establecer en un intervalo fijo pero sí “alrededor de” 30-45 días.
ZF: ¿Queréis ser los abanderados del rol hecho en España? Porque cada vez estáis más centrados en este campo.
MS: Pues no, la verdad. Ser abanderado (o parecerlo o simplemente que algunos te consideren tal cosa) te gana inmediatamente una cantidad de detractores considerable, lo cuál siempre es incómodo.
Preferiría que quedara claro que Nosolorol Ediciones es un proyecto personal que refleja una forma de entender el rol español y se ajusta a una situación de mercado actual tratando de mantener un ritmo de publicación estable. Además, para mi como aficionado lo ideal sería que la producción nacional fuera tan amplia que nadie pudiera considerarse abanderado.
ZF: La línea Mutants&Masterminds está ahora mismo con descuentos del 70%, y por menos de lo que costaba el manual básico se puede adquirir la línea completa… ¿Está cumpliendo su propósito de hacer caja y cerrar existencias? ¿Se prevé un carpetazo también para Usagi Yojimbo?
MS: No hay previsiones sobre Usagi. En todo caso nuestras existencias de Usagi son muy limitadas actualmente (se imprimió digitalmente), por lo que no parece que saldarlo tenga sentido. El saldo de ‘Mutans&Masterminds’ ha funcionado excelentemente bien, estamos sinceramente desbordados con la cantidad de pedidos.
Además, esto por primera vez nos sirve para hacer una estimación de cuantos compradores de rol potenciales hay en España (de acuerdo, a la baja), si sumas los M&M ya vendidos en estos 3 años con los que se están vendiendo ahora. Cuando tengamos la información del funcionamiento del saldo en tiendas será bastante interesante, la verdad.
ZF: ¿Qué os aporta como editorial el material rolero hecho aquí que no os ofrecen las traducciones?
MS: Publicar una traducción es un proceso poco creativo. Excepto para el traductor (que al fin y al cabo en España es considerado autor de la traducción), por lo demás es muy mecánico: la maqueta ya está diseñada, con las ilustraciones ya terminadas y elegidas y solo hay que encajarlo todo. Te sientes muy poco parte del proceso creativo, la verdad.
En el material hecho aquí, aunque sin ser autor de un libro, sientes formar parte: coordinas al ilustrador, seleccionas y guías los dibujos finales, preparas la maqueta, sugieres cambios y mejoras al autor, etc. Ni que decir tiene que cuando además se publica un juego en cuya creación has participado todo es incluso más personal. Indudablemente es más ilusionante para mí publicar rol nacional que traducciones.
Ahora bien, todo el mundo cree que además publicar rol nacional es más barato y querría aprovechar para desmentirlo. Traducir es más barato, indudablemente. El royaltie por la licencia en las traducciones no es diferente al royaltie para el autor en las publicaciones propias… ¡y el royaltie por una licencia incluye las ilustraciones, casi siempre lo más costoso de todo el proceso!
El coste del traductor no equilibra el coste del ilustrador en casi ningún caso y encima en el material traducido tienes la ventaja de que publicas un material que ya han publicitado otros y que por tanto el comprador ya conoce de oídas en muchos casos. No es de extrañar que M&M haya sido producto más vendido de NSR, incluso antes del saldo.
ZF: ¿Qué tal están funcionando las líneas del año pasado, como Roleage y NSd20?
MS: Ambas funcionan bien, lo que nos estimula a continuar publicando productos de ambas líneas. En general tenemos la suerte de contar con una base de público bastante fiel que acogen nuestro material con entusiasmo. Eso es lo que nos anima a seguir.
Quizás las campañas autojugables sean lo que funciona más modestamente de nuestra producción rolera, pero son productos por los que tengo un cariño especial y que tienen su público, por lo que me resisto a no continuar por ese camino.
ZF: Arcana Mvndi, Fábulas Guía de Campo, Eyes Only… ¿Qué acogida están teniendo los recién llegados?
MS: Fábulas no creo que pueda considerarse un recién llegado precisamente… Pero funciona bien, aunque el tirón inicial ya ha pasado. La publicación de la ‘Guía de Campo’ parece haber reactivado cierto interés por el juego, como era de esperar.
‘Eyes Only’ todavía tiene mucho que decir, aunque el comienzo ha sido bueno, la verdad. En cuanto a ‘Arcana Mvndi’, es un éxito en toda regla, ha arrancado con mucha fuerza y creo que se va a convertir en un clásico que será recordado dentro de diez años como uno de los grandes juegos de rol españoles.
ZF: ¿En qué quedó el tema del modelo de rescate? ¿Habéis valorado ya si interesa utilizarlo?
MS: Seguimos dándole vueltas a este y otros modos de escapar del modelo de publicación tradicional, en el que el riesgo es grande y la tarta se reparte en muchos trozos pequeñitos. El problema es que nadie ha comprobado el éxito que esos otros modelos puedan tener en nuestro mercado, y lo que funciona en USA no tiene porqué funcionar aquí, con lo que la fórmula de “lo malo conocido” parece ser que termina aplicándose.
Seguiremos barajando posibilidades antes de adoptar ninguna, en todo caso es muy probable que el año que viene por estas fechas haya novedades importantes en nuestra forma de editar, publicar y vender.
ZF: La pregunta de la crisis… ¿consideráis que el sector lúdico es anticíclico, que en tiempos de parón económico se mantienen o incluso suben sus ventas, o pensáis que la gente se quita de estos vicios para ahorrar?
MS: Los datos hablan por sí solos: la crisis ha afectado al rol (al nuestro, al menos), tanto en las ventas directas como en las ventas a través de distribuidora. Ahora el saldo de M&M crea la sensación de haber salido sobradamente de la crisis, con ventas como nunca hemos tenido, pero solo es un reflejo de que el procedimiento de saldo siempre es muy atractivo para el comprador.
Mirando meses atrás no cabe duda de que la crisis nos ha afectado. Con sinceridad, no tengo ni idea de si los juegos de tablero, los cómics o el rol de otros editores han acusado la crisis o no.
ZF: Tenéis una comunidad muy activa, con la que tenéis un trato directo. ¿Hay algún proyecto nacido de la comunidad que os gustaría destacar?
MS: Sería injusto que ahora enumerara algunos proyectos de aficionado y me dejara otros en el tintero por culpa de mi mala memoria, pero por ejemplo a raíz del ‘NSd20’ se han creado varias implementaciones muy interesantes en diversos blogs de miembros de la comunidad nosolorolera. No es descartable que alguno de esos proyectos se desarrolle hasta alcanzar entidad para ser publicados, nosotros siempre somos receptivos a nuevos juegos.
ZF: ¿Podéis adelantarnos alguna novedad que tengáis prevista?
MS: Bueno, aunque ya se saben algunas cosas, ‘El Reino de la Sombra’ y la ‘Mirada del Centinela’ son dos proyectos fuertes que tenemos en desarrollo a gran velocidad. El primero es un juego de fantasía medieval clásica ambientado en Valsorth, el mundo fantástico de los librojuegos de ‘Leyenda Élfica’ y escrito por José Luis López Morales (con el apoyo reglístico de Borja Salcines).
El segundo es un juego de héroes sin poderes con muchas posibilidades, dispuesto para ser jugado desde perspectivas muy diferentes y en épocas muy distintas. También tenemos en cartera ‘Insane’, una versión desarrollada de la ambientación de terror contemporáneo del básico de NSd20 que Andrés Díaz ha sabido llevar a otro nivel, construyendo una ambientación mucho más compleja, rica en matices y posibilidades de juego.
También tengo que mencionar aquí la ‘Liga del Vapor’, el nuevo juego de Jorge Arredondo, al que todavía le queda un camino que recorrer, pero que mezcla con mucho desparpajo el género de los superhéroes con el steampunk victoriano.
ZF: ¿Nos puedes adelantar cómo os dio por rescatar Aquelarre, cómo ha sido el proceso y qué novedades podremos encontrar en esta nueva edición?
MS: ‘Aquelarre’ es el decano y abanderado de los juegos de rol españoles y además uno de los juegos más exitosos y queridos en nuestro país. Hacerse con la licencia de un juego tan emblemático era un verdadero sueño para nosotros. Contactamos con Ricard Ibáñez y tanteamos el asunto. Había pasado ya un tiempo prudencial desde la última edición del juego y ya no era nada fácil encontrarlo.
Además había llegado el momento de ofrecer una edición definitiva del juego, que recopilara y unificara la gran cantidad de material publicado hasta la fecha para el juego, ofreciendo nuevas opciones, y que cumpliera los estándares de calidad gráfica que se han adoptado en el mundo de los juegos de rol. Para lograr pulir esta nueva edición, el trabajo de Ricard se ha visto apoyado por Antonio Polo, que es coautor de pleno derecho de esta edición. Ambos han dado al libro un aire mucho más medieval que sin duda hará las delicias de los aficionados y han creado una auténtica Biblia de Aquelarre, repleta de información tanto de ambientación como de mecánicas de juegos.
Las novedades son muchas, aunque mis dos favoritas son las maniobras de combate (que convierten la experiencia de combate en algo mucho más dinámico y divertido que el habitual “ataco, defiendo”) y el sistema de creación de personajes, donde además del modelo clásico de obtener los trasfondos mediante tiradas, ahora por primera vez incluye un sistema de ventajas y desventajas compradas por puntos que permitirá crear el personaje totalmente al gusto del jugador.
En nuestro blog hemos comenzado a colgar fragmentos del nuevo manual para que los aficionados puedan hacerse una idea de los nuevos contenidos que están por venir, esperamos que sirvan para ir abriendo boca mientras se ultiman los detalles de esta edición definitiva de Aquelarre.
Y hasta aquí la entrevista. En ZonaFandom seguimos con la serie de entrevistas. Estamos ultimando las entrevistas a Homolúdicus y a OkGames, y tenemos concertadas algunas más. Qué buena pinta tiene el Aquelarre…
Sitio oficial | NoSoloRol, Cáliz de Clarobosque
En ZonaFandom | Todo sobre NoSoloRol, Nsd20, y Roleage
Entrevistas a Editoriales Lúdicas: Asmodee, Edge (y II), Devir.
Los comentarios están cerrados.