El Principito de Bruno Cathala y Antoine Bauza (Asmodée Ibérica), Las leyendas de Andor de Michael Menzel (Devir), Polilla tramposa de Emely Brand y Lukas Brand, River Dragons de Roberto Fraga (Matagot – Asmodée Ibérica), y San Juan de Andreas Seyfarth (Devir) son los cinco finalistas que competirán este año en el Festival Internacional de Juegos de Córdoba por el galardón JdA 2013 al Juego de mesa del Año 2013 en España.
Sorprende la gran e imperdonable ausencia de Naufragos de Alberto Corral (Homoludicus), un título que al margen de su valor añadido como producto nacional, cuenta con grandes virtudes que al menos no han pasado desapercibidas por los jugones incluso más allá de nuestras fronteras en Alemania, Francia, Italia y EE.UU. Definitivamente una lástima, especialmente al ver entre los finalistas a reediciones de juegos con 13 años a sus espaldas (vaya por delante que River Dragons nos parece un juego divertidísimo, pero no es eso de lo que se trata). Tirón de orejas al canto.
El fallo tendrá lugar el sábado 12 de octubre a las 11:00 en la ceremonia de premios de la 8ª edición del festival, donde en cualquier caso también descubriremos si el jurado querrá consolidar el resultado del Spiel des Jahres de este año en el que Las leyendas de Andor se llevaron la palma o en su lugar optarán por desmarcarse para tratar de enfatizar su personalidad propia.
Los premios se inauguraron en 2005 con Aventureros al Tren, al que siguieron Exploradores, Los Pilares de la Tierra, Agricola, Dixit, Fauna, La Isla Prohibida y Santiago de Cuba en las posteriores ediciones consecutivas; una colección bastante variada en la que encontramos desde títulos tan recomendables para iniciación como Aventureros, grandes clásicos para dos jugadores como Exploradores o maravillas (más avanzadas, eso sí) como los granjeros de Agricola.
El Principito
Autores: Bruno Cathala & Antoine Bauza
Ilustraciones de Antoine de Saint-Exupéry
Editado por AsmodéeIlustrado con las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, hazme un planeta, al igual que la novela, está dirigido tanto a adultos como a niños.
El juego transcurre en la galaxia poética y atemporal del Principito e incluye a todos los personajes de las obras de Saint-Exupéry, así como todos los elementos del exitoso relato: rosas, ovejas, baobabs…
Mecánica del juego:
Para ganar, cada jugador tendrá que intentar hacer el planeta más bonito imaginable y acomodar en él a todos los amigos del Principito, zorros, ovejas, elefantes…
Cada ronda, se sacan tantas losetas como jugadores. El primer jugador elige una, que coloca en su planeta y nombra al segundo jugador. Éste, elige una de las losetas restantes y nombra al siguiente jugador y así sucesivamente. El último jugador se convertirá en el primer jugador de la siguiente ronda.
Tan pronto como un jugador tenga 3 baobabs en su planeta, tendrá que girar las losetas de planeta correspondientes, las cuales ya no darán puntos.
La partida termina cuando cada jugador tenga su planeta, formado por 16 losetas.
Suma puntos en función de los personajes de tu planeta y de los elementos presentes. El jugador con más puntos será el ganador.
Nº jugadores: 2-5 personas
Edad recomendada: 8+ años
Duración: 25 minutos
PVP: 20 €
Las leyendas de Andor
Autor: Michael Menzel
Ilustraciones de Michael Menzel
Editado por DevirEl reino de Andor está en peligro. Surgidos de los bosques y las montañas, los enemigos del rey Brandur han movilizado sus fuerzas y han iniciado su marcha hacia el castillo. Sólo vuestro pequeño grupo de héroes puede hacerles frente.
Cada uno de vosotros toma el papel de un enano, arquero, mago o guerrero para trabajar juntos usando vuestras habilidades especiales. ¿Seréis capaces de enfrentaros con éxito a todas las aventuras y peligros que os esperan?
Las leyendas de Andor es un juego de tablero cooperativo para 2 a 4 héroes.
Nº jugadores: 2-4 personas
Edad recomendada: 10+ años
Duración: 60-90 minutos
PVP: 40 €
Polilla tramposa
Autores: Emely Brand & Lukas Brand
Ilustraciones de Rolf Vogt
Editado por DevirGanador del prestigioso Deutscher Spiele preis Best Children’s Game. En este original juego, las trampas no solo no están prohibidas, sino que probablemente estarás obligado a hacerlas para ganar.
Cada jugador recibe una mano de ocho cargas y gana el primero que consigue deshacerse de ellas. Por desgracia, algunas de ellas no pueden descartarse de forma normal y los jugadores deben buscar sistemas “alternativos” para librarse de ellas.
Nº jugadores: 3-5 personas
Edad recomendada: 7+ años
Duración: 20 minutos
PVP: 12 €
River Dragons
Autor: Roberto Fraga
Ilustraciones de Pierô
Editado por AmodéeEn el delta del Mekong, cada año, los jóvenes más valientes se enfrentan los unos a los otros en una famosa competición, que consiste en construir puentes con pasarelas y piedras, y llegar a la aldea situada en la otra orilla del río.
Para ello, tienen que programar sus acciones cuidadosamente, evitando las maniobras de sus oponentes y las inesperadas intervenciones de los dragones del Mekong. ¡El primero en llegar a su destino recibirá el dragón de oro de manos del mismísimo rey!
Una partida está compuesta por varios turnos. Un turno tiene lugar de la siguiente manera:1. Fase de planificación:
Cada jugador elige 5 cartas de acción de su mano. Las coloca boca abajo frente a él en el orden en el que desea jugarlas, empezando por la izquierda. Estas cartas representan las 5 acciones que el jugador tendrá durante este turno. Cuidado, una vez jugadas NO PUEDEN ser cambiadas ni movidas.
2. Fase de Acciones/Resolución:
Cuando todos los jugadores tengan 5 cartas enfrente de ellos, todos revelan la primera carta al mismo tiempo. Por turnos resuelven las acciones, una después de otra, en el sentido de las agujas del reloj, siempre empezando por el primer jugador. Cuando todas las primeras acciones son completadas los jugadores revelan la 2ª carta y resuelven esas acciones. Repetir el mismo proceso para las 5 cartas en total.
El turno finaliza cuando todas las acciones se han resuelto, el primer jugador da la carta de primer jugador al jugador de su izquierda, todos los jugadores recuperan las cartas de Acción utilizadas y comienza un nuevo turno.
El juego termina inmediatamente cuando un peón llega a su aldea de destino incluso si el turno o las acciones no han terminado.
Nº jugadores: 2-6 personas
Edad recomendada: 8+ años
Duración: 30 minutos
PVP: 29,99 €
San Juan
Autor: Andreas Seyfarth
Ilustraciones de Franz Vohwinkel
Editado por DevirSan Juan está inspirado en el famoso juego de gestión de recursos Puerto Rico. Se trata de una versión más ligera y rápida del juego, en la que los jugadores usan sus cartas de edificios como fábricas, edificios singulares con poderes especiales, o monedas para pagar el resto de edificios. Al igual que en Puerto Rico, los jugadores eligen en su turno qué papel quieren desempeñar durante ese turno, y gozan de ventajas para sus acciones durante ese turno.
Nº jugadores: 2-4 personas
Edad recomendada: 12+ años
Duración: 45 minutos
PVP: 27 €
Sitio oficial Juego del Año
Lo de River Dragons es normal, ¿eh? Es cuando el juego es publicado en España. Pasó con Puerto rico (5 años más tarde), Príncipes de Florencia (7 años más tarde)…
En cuanto a lo de Naúfragos, ahí ya no te puedo decir nada porque no lo he jugado. Pero conozco mucha gente que sí y la opinión generalizada es que no termina de convencer. Pero en esto de los juegos ya se sabe que no a todos nos gusta lo mismo xDD
Opino igual que Kyol. River Dragons ha sido publicado por primera vez en España este año y por eso está ahí. Y porque es un gran juego 🙂 En el mismo caso se encontraría San Juan, por ejemplo, pero no lo mencionáis.
Aparte, queda un poco ambiguo el párrafo sobre el fallo del premio. Podíais haber aclarado que es el Festival Internacional de Juegos de Córdoba, que se celebra entre el 11 y el 13 de Octubre… En fin.
River Dragons esta nominado por aquello de tener algún autor español entre los nominados. Que otros autores españoles había este año (y muchos!), pero no publicaron con Asmodee :0
Puestos a nominar a juegos antiguos editados en España Twilight Struggle, Android: Netrunner, Through the Ages… Todos en el TOP 10 de BGG. Lo que pasa que el jurado de este premio parece que llevan en el mundillo 2 meses, y cualquier juego minimamente complejo, ya es descartado.
Solo 2 editoras entre 5 juegos nominados¿?¿? Vaya telita. El premio ha perdido mucho criterio.
Sagres, ¿te has leído las bases y los criterios de selección del premio?
Según el criterio de selección, son juegos adecuados. Otra cosa es que no te gusten esos criterios de selección, que a mi no me entusiasman por cierto
Nada nada, El Principito juego del año en España!!
Naufragos es un mojon como un castillo de grande. Las reglas son pesimas, hay componenetes del juego que no se saben para que son. Las 3 horas ludicas mas lamentables de este año (junto la carrera de avestruces que tambien anda por ahí…)
Fraga autor español? Desde cuando? Sus padres son españoles (un encanto por cierto) pero él es Francés.
Y por el comentario despectivo que haces del principito intuyo (quizá me equivoque por supuesto) que es porque como muchos (yo mismo en su momento) has caido en el error de no jugarlo pensando que sería un juego infantil para niños. Dadle una oportunidad y quizá cambies de opinion.
Y en cuanto a las editoriales esto es como las olimpiadas ¿Porque hay 3 jamaicanos en la final de los 100 metros lisos? Facil, porque son los mejores. Lo que faltaba es que ahora se tuviera que buscar el mejor juego de cada editorial para no repetir.
Como Kyol remarca, leete las bases del premio y verás que los candidatos en mayor o menor medida son acertados.
Como jugador creo que hay juegos mejores que los seleccionados. Segurisimo. Por eso mismo tengo mi criterio y se a lo que tengo que jugar sin que nadie me diga lo que es mejor o peor.
Sin embargo, como miembro del jurado he de cambiar mi mente, y tener claro cual es el objetivo final del premio: atraer a la mayor gente posible y promocionar esta aun no tan extendida pasión nuestra
Si, si yo lo comprendo, como jurado hay que tener claro que el objetivo es marcar con un sellito un juego para que se venda mas que los demás, sin importar lo absurdo de la decisión xD
Náufragos y Banjooli Xeet los que comentas. Desde luego si tu eres del jurado los autores españoles lo llevan clarinete para ganar en su país este premio 😛
No digo que sean juegazos, pero comparados con los nominados… en fins xD
Componentes que no sabes para que son en el Náufragos¿? Cualos¿? Por si te puedo ayudar que de ese juego algo controlo 🙂
Desde mi punto de vista el JdA es un premio que indica NO EL MEJOR JUEGO DEL AÑO, si no el «juego accesible» del año.
¿Que no te gusta el nombre o los criterios del premio? Pues entonces hay un nicho lo suficientemente grande para que se haga otro premio con otros criterios y otro jurado.
El JdA es un premio que reconoce un juego que va a ser jugado, disfrutado y divertido por y para el público general. No para los más metidos en este mundillo. Yo sé que juegos que me encantan como Arkham Horror, Puerto Rico, Alta Tensión, Tinners Trail… nunca van a ser premiados pero no me importa porque yo los conozco y los difundo.
Pero sé que si mucha gente juega al Fauna, a La Isla Prohibida o a Colonos de Catán habrá más gente con la que pueda jugar a Twilight Struggle, Le Havre, Puerto Rico o Caylus. Porque yo empecé jugando a juegos como Toma 6, Coloretto, Aventureros al Tren o Ciudadelas y con el tiempo me han sido más asequibles juegos más complejos. Más asequibles y que ya no me parecía la muerte a pellizcos leerme 30 páginas de reglas y juegos de 3 horas.
¿Que no te guste que se premien juegos así? Pues vale, pero la gran mayoria de gente que está jugando a juegos de mesa, es un público iniciático porque los juegos de mesa van creciendo poco a poco. Y agradecen una referencia para saber qué juego pueden jugar sin morir en el intento.
Que habrá jugadores noveles que se enfrenten sin miedo a un Trough the ages? Por supuesto, pero son los menos
«el objetivo final del premio: atraer a la mayor gente posible y promocionar esta aun no tan extendida pasión nuestra»
A mi, hablando a titulo personal, me importa un cimbrel lo que venda una editorial, porque no me aporta beneficio alguno.
Que tu consideras absurda la decisión de premiar estos juegos? Es tu opinión.
Si queremos difundir los juegos de mesa hacia el publico generalista, este previamente tiene que pasar por un proceso de adaptación, empezando por jungle speedes, muchkines y demas para ir dando pasitos hasta llegar a otros juegos, tipo agricola, alta tension, etc.
En cuanto autores españoles, creeme, el otro dia hablaba con un amigo y le decia que estoy deseando de que aparezca un juego digno de ser finalista del Jda (porque nominados y tenidos en cuanta los ha habido, especialmente uno de zombies que esta dando mucho que hablar y otro de cuadritos y palitos han estado bien cerca…) Asi que lo que hace unos 6 o 7 años parecía imposible,ha estado cerca de ser una realidad este año y si la progresión sigue asi en poco tiempo tendremos autores españoles finalistas y ganadores.
Igualmente me parece que no vamos a alcanzar un acuerdo, asi que mis contestaciones acaban aqui.
Si que voy a aceptar tu ofecimiento de la explicacion. Como funciona la despensa? En las reglas no viene y leyendo foros veo diversad opciones, a ver si me arrojas un poco de luz al asunto. Gracias
Ufff… Si el nivel de la «crítica» de este país es así… Empiezo a entender muchas cosas, porque muestras muy poco respeto por gente que en mayor o menor medida, también nos lo estamos currando para que en este país juegue «la mayor gente posible y promocionar esta aun no tan extendida pasión nuestra»
Menos mal que hay gente que merece todos mis respetos dentro del jurado, pero no sé cuales son tus meritos, mas allá del poco espíritu crítico y tus argumentos de peso, comparando juegos con heces…
Si sientes que perdiste 20 minutos jugando a las avestruces, me alegro, pero antes de hablar, piensa en el tiempo que perdí yo diseñándolo y buscando editorial para que críticos especializados digan que es una mierda… igual si me llamara Wolfgang no pensarías igual.
Por cierto, Twilight Struggle fue del año pasado, y tuvo una mención especial del jurado. Y no hubo ningún autor español entre los finalistas, ni en 2011, ni en 2010…
Para el El Fisiquito:
Pues la despensa la verdad que no aparece en el reglamento. Es una mejora para construir que aparece a raíz de una carta de unas cuevas (aparece en el mazo de exploración). No recuerdo ahora mismo la carta, pero básicamente al explorar, en el mejor de los resultados, parece que se puede acondicionar la cueva para hacer una despensa (se pone en el token en las construcciones posibles).
Al terminarlo, se puede conservar un token de alimento que si se quiere, y no se transforma en «cubitos blancos» perecederos.
Realmente hay que ir muy bien de comida en la partida para que salga rentable gastar tiempo y recursos en hacerla. Normalmente vas tieso de comida y nunca queda comida para conservar xD Pero bueno, alguna vez se puede dar el caso y para guardar algún jugoso token de valor 3 o 4 puede venir bien (guarda tanto los de suministro de alimentos, como los de pesca). 🙂
Es la misma discusion de todos los años cuando salen los nominados…
Me encantaria mojarme y dar mi favorito, pero no he podido jugar a dos de los cinco finalistas, y uno de ellos es Andor, con lo que no se… San Juan es muy bueno, River Dragons me mola mucho y la Polilla Tramposa me parece un filler gracioso al principio pero poco mas…
Bah, me la juego…
Andor JdA! 😀