Confieso que en mi primera aproximación a este libro de la autora australiana M.K. Hume temí encontrarme un pastiche de fantasía surgido a la sombra del descomunal éxito, aún mayor ahora gracias a la serie de televisión, de la monumental saga de ‘Canción de Hielo y Fuego’ de George R.R. Martin. Su título, desde luego, no hacía presagiar nada bueno. Estos miedos empezaron a disiparse, sin embargo, cuando leí que la autora no era una recién llegada escribiendo libros de fantasía juvenil, sino una graduada en historia antigua que en los últimos años ha comenzado una carrera de escritora con notable éxito, y ya desde los primeros capítulos desaparecieron totalmente cuando descubrí un relato más emparentado con la magnífica trilogía artúrica de Bernard Cornwell que con otras obras situadas en mundos donde la magia está a la orden del día.
Primera parte de una trilogía ya completada en su lengua nativa, que a su vez sirve de pseudo precuela de otros tres libros de la propia autora centrados en el Rey Arturo, la acción se sitúa en el siglo V, cuando la ocupación romana de Britania llegaba a su fin y comenzaba la invasión sajona de la isla. En este contexto se nos presenta a Myrddion Merlinus, hijo bastardo fruto de la violación de una niña de sangre real celta, que a lo largo de su infancia y juventud pasará de ser un paria medio demonio a un brillante estudiante y respetado curandero, mientras sus aventuras se entrelazan con todo tipo de personajes históricos.
Y es que, si por algo destaca la novela, es por el cuidado que la autora ha puesto en encajar su relato entre los pocos hechos conocidos de la época que nos han llegado. Con gran habilidad, Hume consigue una fusión entre ficción y realidad digna de elogio, siempre teniendo en cuenta que las fuentes que se tienen de esa edad oscura son muy escasas y contradictorias. Con una parte central del libro con más protagonismo de Myrddion, la narración comienza a desviarse según avanza la trama hacia otros personajes que antes habían aparecido sólo de forma secundaria, y basta con indagar un poco tras la lectura del libro para descubrir que casi todos ellos y las situaciones en que se desenvuelven tienen en muchas ocasiones al menos un punto de realidad.
Coherentemente con esa línea, se nos presenta una Britania sin magia, y un Merlín que antes que nada es un niño curioso de gran inteligencia, con intereses que lo acercan a una concepción racional del mundo en su búsqueda de respuestas: en más de una ocasión veremos como se pone de manifiesto su desprecio por las supersticiones, lo que le lleva a convertirse en curandero e incluso ingeniero militar. Hume deja, sin embargo, una pequeña puerta abierta a lo sobrenatural cuando trata en algunos momentos de la historia las habilidades supuestamente proféticas del protagonista, pero éstas nunca llegan a hacer peligrar el tono realista de la narración.
Estamos, por tanto, ante un inicio prometedor de la saga, quizás de lectura más ligera que los libros ya mencionados de Cornwell, pero no por ello menos interesante, y con la ventaja de que la publicación del resto de los libros se irá produciendo con aproximadamente un mes de diferencia entre ellos. Los espero con interés.
Podéis visitar la página web del libro aquí.
Profecía de Merlín I: Batalla de Reyes
- Autores: M.K. Hume
- Editorial: Grijalgo
- Encuadernación: Rústica con solapa / Digital
- Páginas: 512
- Precio: 20,90 / 9,99 euros (4,99€ del 14 al 22 de enero de 2014)