Las reseñas de Fancueva ahora están en 'COMIC SCENE: Las Lecturas de Fancueva'
V. Kingdom Come

Especial Terry Pratchett: Saga de las Antiguas Civilizaciones

Especial Terry Pratchett: Saga de las Antiguas Civilizaciones

Esta es la saga más breve del Mundodisco de Terry Pratchett, tanto que casi no se le puede llamar saga. Está formada por dos novelas que en realidad son independientes. El punto en común es que ambas hablan de cómo son los Dioses en el Disco. Cualquiera de las dos es un punto de inicio de lectura más que interesante. Terry utiliza su particular ironía para sacar punta a la religión, la filosofía y otros conceptos espirituales y del pensamiento humano. Y te partes de risa.

En ‘Pirómides‘ conocemos a Teppic, el príncipe del reino de Djelibeibi*, muy influido por un gran río que cruza sus desérticas tierras, y con reyes que construyen enormes tumbas de piedra con forma de pirámide… todo muy egipcio. Nuestro héroe está entrenándose en el prestigioso Gremio de Asesinos de Ankh-Morpork. Un día siente en su interior que su padre ha muerto, por lo que ha de volver a su reino y asumir su cargo de Rey-Dios. Pero Teppic es el primer soberano educado en el extranjero, y sus ideas renovadoras no casan muy bien con los consejeros reales, que consideran que Su Divinidad está por encima de las cosas mundanas, como por ejemplo gobernar. Además asistimos a la construcción de la mayor pirámide jamás pensada, tan grande que está distorsionando el espacio-tiempo…

* Literalmente, «Hijo del Djeli»

Dioses menores‘ es una pequeña delicia, que sirve además para conocer el particular concepto de divinidad que impera en el Disco. Si la gente cree en algo con fuerza, ese algo se hace real, una representación antropomórfica de un concepto abstracto. Y lo mismo sucede con los dioses… si la gente deja de creer en un dios, se va desvaneciendo. En ‘Dioses Menores’ conocemos el origen de Om y de su particular relación con Brutha, su profeta y en realidad el único que de verdad cree en él (el resto sólo cree en los Inquisidores de Om, y estos sólo en el poder de la Iglesia Omniana). La novela es una deliciosa sátira de las religiones, pero cargada de cariño y espiritualidad. Y al desarrollarse parte en Efebia (un país bastante griego, al estilo clásico) también se hace un repaso a la filosofía, donde Terry llega a mezclar a cínicos, estóicos y epicúreos en una sola frase: «No puedes fiarte de un tipo más allá de lo que puedes lanzarlo, y no hay nada que se pueda hacer para cambiarlo, así que tomemos una copa». Ésta y ‘Hombres de Armas‘ son las dos novelas del Mundodisco con las que se me escapó una lágrima… Por cierto, yo la compré en inglés en Gibraltar, pero creo que en la primera edición de Martínez Roca (Gran Fantasy) faltaban algunos párrafos.

* Lo mejor: Novelas independientes, para tomar como pequeños aperitivos o como puntos de inicio. Las parodias de las civilizaciones clásicas, de la religión y de la filosofía son brillantes, como no podía ser de otra forma con Pratchett.
* Lo peor: Pues que son independientes, te quedas prendado de los personajes y no se vuelve a saber de ellos.

En ZonaFandom | Especial Terry Pratchett:
* Fantástico humor fantástico
* ¿Por dónde empiezo con el Mundodisco? (Guía de orden de lectura)
* La Saga de Rincewind
* La Saga de La Muerte
* La Revolución Industrial y Moist von Lipwig
* La Saga de las Brujas
* La Saga de la Guardia Nocturna

Artículos destacados

Los comentarios están cerrados.

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar