2013-2023. 10 AÑOS FANCUEVANDO
III. Biblioteca Alpha Flight

‘El Libro del Día del Juicio Final’, historiadores en el tiempo

Doomsday_1

A mediados del siglo XXI, los estudiantes y profesores de la facultad de historia de Oxford tienen a su disposición una ayuda inestimable para poder llevar a cabo trabajos de campo: una máquina del tiempo con la que puede enviarse a cualquiera de ellos al momento del pasado elegido, siempre que los cálculos implicados y la burocracia universitaria lo permitan. Gracias a luchas de poder dentro de la universidad, una experta en historia medieval recibe permiso para retroceder al año 1320, época hasta ahora nunca explorada por su peligrosidad. Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que tanto en el pasado como en el presente se empiece a sospechar que algo ha salido mal…

Connie Willis escribe una obra a medio camino entre el relato histórico y el de ciencia ficción, como se adivina desde el doble sentido del título original: ‘Doomsday book’, además del significado apocalíptico que se deduce de la traducción española, hace referencia al Domesday Book, una suerte de censo o registro de tierras y posesiones llevado a cabo en el año 1086 por Guillermo I de Inglaterra, que se ha convertido en una importante fuente de conocimiento de la edad media. Con el objetivo de escribir una nueva obra de referencia viaja al pasado la protagonista, y a través de sus ojos Willis intenta mostrar de forma realista la forma de vida del siglo XIV.

Doomsday_2

La historia se desarrolla alternando capítulos situados en pasado y presente: Por un lado tendremos las vivencias de Kivrin en una edad media en la que se pone de manifiesto lo exiguo de nuestros conocimientos sobre la época, cuando ni el dialecto hablado y ni siquiera las ropas con las que llega superan el contacto con la realidad. Por otro, las desventuras del profesor Dunworthy y el joven Colin en el presente, luchando con los problemas que surgen a continuación del (y no se sabe si debidos al) viaje en el tiempo de la protagonista, mientras tratan de conseguir su regreso al siglo XXI. Las dos partes de la novela tienen tonos bastante distintos, siendo la situada en el pasado más grave y seria, mientras que la del presente se muestra siempre bajo un prisma más ligero, casi humorístico en muchas ocasiones, a pesar del cariz que va tomando el argumento según avanza.

El hecho de no ser una historia de ciencia ficción dura no impide a la autora explicar de forma convincente aunque muy somera el mecanismo del viaje en el tiempo, resolviendo con elegancia el problema de las paradojas temporales y dando una descripción plausible de todo el proceso. El futuro que plantea es, sin embargo, muy extraño, ya que, aunque existen máquinas del tiempo lo suficientemente accesibles para que puedan estar en poder de una universidad, no hay a la vista teléfonos móviles o internet. En ningún momento queda claro si se trata de algún tipo de futuro alternativo, alguna catástrofe ha provocado que se abandonen estas tecnologías o simplemente a la autora no se le ocurrió incluirlos allá en el año 1992, fecha de publicación original.

Doomsday_3

Sin embargo, y a pesar de que algunos de estos factores juegan un papel clave en la trama, Willis consigue que no nos importe a través de la baza fundamental del libro: el elenco de personajes. Aunque algo arquetípicos, la autora los va presentando con tiempo y mimo a lo largo de casi la mitad de sus páginas, aún a costa de ralentizar el avance del argumento. Esto, que podría llegar a ser contraproducente, permite que el destino de cada uno de ellos tenga para el lector una mucho mayor importancia cuando por fin la historia se acelera en su segunda mitad hasta llegar al desenlace.

Ganadora de los premios Hugo y Nebula, esta novela se ha convertido en un clásico del género, de lectura totalmente recomendable. Y si nos quedamos con ganas de más, siempre podemos leer alguna de las otras novelas y relatos que Willis ha escrito protagonizadas por los viajeros temporales de la universidad de Oxford.

El Libro del Día del Juicio Final

  • Autor: Connie Willis
  • Editorial: Zeta Bolsillo
  • Encuadernación: Rústica
  • Páginas: 784
  • Precio: 12,00 euros

Artículos destacados

2 comentarios en «‘El Libro del Día del Juicio Final’, historiadores en el tiempo»

  1. El libro con el que aprendí que influencia (o influenza) es gripe y que ahora vivimos en un periodo de entre pandemias que no sabemos valorar lo suficiente. Me lo leí meses antes del caos de la gripe A y no veáis qué miedito pasé.

Deja un comentario

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar